Prácticas y acciones de investigación y extensión presentes en el currículo de la Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria

Autores/as

  • Freddy Alemán-Zeledón Facultad de Agronomía - Universidad Nacional Agraria
  • Sandra María Lovo-Jerez Dirección de Investigación, Extensión y Posgrado - Universidad Nacional Agraria

DOI:

https://doi.org/10.5377/calera.v17i29.6530

Palabras clave:

competencias, investigación, eje curricular, vinculación docencia-investigación-extensión, innovación educativa, aprendizaje para la vida

Resumen

La efectiva vinculación entre docencia, investigación y extensión es una necesidad en la formación del profesional de la Universidad Nacional Agraria. En el periodo de julio a noviembre del año 2014, se llevó a cabo un estudio con el propósito de obtener información acerca de prácticas y acciones curriculares y extracurriculares presentes en el currículo de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria que fomentan la investigación y la extensión. La investigación es de tipo cuantitativa, no experimental. Para recolectar información se hizo uso de la técnica de revisión documental y encuestas, se aplicaron cuestionarios a docentes y estudiantes de los dos últimos años de las carreras de la Facultad de Agronomía. Los resultados muestran que los mecanismos más difundidos en la FAGRO-UNA para potenciar las capacidades en investigación y extensión son jornadas universitarias, planes emergentes, y prácticas pre-profesionales. Los estudiantes desconocen acerca de algunas de las prácticas que fomentan la investigación y la extensión, tales como movimientos de alumnos monitores y emprendedores, en cambio, se identifican con jornadas científicas y prácticas pre-profesionales. El currículo de la FAGRO-UNA debe incluir planes de investigación formativa, movimientos de emprendedores, pasantías y jornadas científicas, estudiantes de alto rendimiento, y fomentar desde los años iniciales de las carreras prácticas extracurriculares que permitan mayor alcance de las funciones en estudio. Las actividades curriculares de mayor impacto en la formación en investigación y extensión son giras de campo y establecimiento de cultivos, necesitando enfatizar en prácticas de laboratorios y la convivencia directa con la familia productora. El ajuste a los currículos de la FAGRO- UNA permitirá que la investigación y la extensión permeen el currículo, logrando con ello estudiantes creativos, analíticos, que los conviertan en agentes de cambio para la sociedad nicaragüense.

Descargas

Descargas

Publicado

2017-11-30

Cómo citar

Alemán-Zeledón, F., & Lovo-Jerez, S. M. (2017). Prácticas y acciones de investigación y extensión presentes en el currículo de la Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria. La Calera, 17(29), 99–103. https://doi.org/10.5377/calera.v17i29.6530

Número

Sección

Gestión Educativa