Factores sociodemográficos asociados a la calidad del rendimiento académico, estudiantes de tercero y quinto año de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua

Sociodemographic factors associated with the quality of academic performance, third- and fifth-year students of Medicine, National Autonomous University of Nicaragua, UNAN-Managua

 

Sofía Esperanza Soza Mora
Facultad Ciencias Médicas, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua, Nicaragua
https://orcid.org/0000-0001-8364-1070
dariana30@hotmail.com

 

Recibido

02/03/2020

Aceptado

16/06/2021

 

RESUMEN

Los factores asociados al rendimiento académico de los estudiantes es un tema de estudio que en la época actual no se puede evadir en la docencia, porque cada día la sociedad demanda profesionales con una alta competencia. El objetivo del estudio: Analizar los factores asociados a la calidad del rendimiento académico, en los estudiantes de tercero y quinto año de medicina. El tipo de estudio es no experimental, descriptivo y corte transversal. La muestra fue de 96 estudiantes de medicina, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, (UNAN-Managua). Referente al procedimiento en la recolección de datos: consentimiento de las autoridades y estudiantes. Respecto a los métodos y técnicas: las encuestas e informe académico. En relación al plan de tabulación y análisis de la información: se realizó en el programa estadístico SPSS versión 20 y se presentó en tablas y gráficos de frecuencia y de contingencias. Los resultados destacados: la edad de 18 y 24 años (96%), el sexo femenino (62%), de la zona urbana (79%), solteros (96%), de colegios públicos (43%), el sostén económico la madre y no becados (53%), viven con los padres (73%). En conclusión, el rendimiento académico y sexo entre bueno y regular en las mujeres, RA y edad, entre bueno y regular, en estudiantes menores de 20 años.

 

PALABRAS CLAVES

Factores sociodemográficos; calidad del rendimiento académico; estudiantes de medicina.

 

ABSTRACT

The factors associated with the academic performance of students is a topic of study that cannot be avoided in the current era in teaching, because every day society demands professionals with high competence. The objective of the study: To analyze the factors associated with the quality of academic performance in third and fifth year medical students. The type of study is non-experimental, descriptive and cross-sectional. The sample consisted of 96 medical students, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua). Regarding the data collection procedure: consent of the authorities and students. Regarding methods and techniques: surveys and academic report. Regarding the tabulation plan and analysis of the information: it was carried out in the statistical program SPSS version 20 and presented in tables and graphs of frequency and contingencies. The results highlighted: age between 18 and 24 years (96%), female sex (62%), from the urban area (79%), single (96%), from public schools (43%), financially supported by the mother and non-scholarship holders (53%), living with parents (73%). In conclusion, academic performance and sex between good and fair in women, AR and age, between good and fair, in students under 20 years old.

 

KEYWORDS

Sociodemographic factors; quality of academic performance; medical students.

 

INTRODUCCIÓN

 

El rendimiento académico (RA) constituye un factor indispensable en el abordaje  de la calidad de la educación superior y por ende del estudiante y de la universidad, es la suma de múltiples factores que actúan en la persona que aprende y refleja el logro por las tareas académicas, siendo medido a través de las calificaciones alcanzadas con valoraciones cuantitativas y/o cualitativas, es decir que los resultados del sistema universitario se miden principalmente por el éxito logrado en sus estudiantes, que viene a ser el propósito fundamental.

Según Edel (2003, p. 12) en su artículo Rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo, concluye con la siguiente definición: «constructo susceptible de adoptar valores cuantitativos y cualitativos, a través de los cuales existe una aproximación a la evidencia y dimensión del perfil de habilidades, conocimientos, actitudes y valores desarrollados por el alumno en el proceso de enseñanza aprendizaje» citado por (Fajardo Bullon & et al, 2017, pág. 211).

Los factores asociados al rendimiento académico de los estudiantes es un tema de estudio que en la época actual no puede evadirse en la educación superior, por tanto, es importante monitorear los resultados del RA de los estudiantes de medicina, conociendo los factores que se asocian y se representan en los resultados académicos de los mismos, así se diseñan acciones o estrategias de intervención en la medida de lo posible, principalmente las que le corresponden a la universidad y a los estudiantes.

La calidad para el RA desde el contexto educativo, se define como “el modo de ser de la educación que reúne las características de integralidad, coherencia y eficacia” (García, 1991, p. 10). Así mismo, el Consejo Nacional de Acreditación - CNA (2010), afirma que la calidad de la educación es un atributo de servicio público de la educación en general, y en particular, al modo como este servicio se presta, según el tipo de institución de que se trate citado por (Lago, Gamoba, & Montes, 2014, pág. 158).

Es decir que la calidad del RA del estudiante es fundamental para medir la calidad del estudiante y la institución, por tanto, el propósito de realizar este estudio fue describir los factores sociodemográficos de los estudiantes de tercero y quinto año de la carrera de medicina, Facultad Ciencias Médicas, UNAN- Managua, periodo 2016-2018.  

En el país, en la carrera de medicina no se ha realizado ningún estudio de investigación sobre este tema, sin embargo, en países de la región, como México, se han destacado algunos factores como: el bachillerato de procedencia del estudiante de medicina, donde se mencionan algunos aspectos (los hábitos de estudio, las habilidades académicas…) (Vargas & et al, 2011, pág. 307).  

Los factores influyentes en el RA de estudiantes del primer año de medicina, Perú, la mayoría proceden de colegios estatales, carecen de hábitos y estrategias de estudio, su nivel socioeconómico es bajo, sin vivienda propia entre otros, todo lo anterior podría influir en el RA que presentan (Jara & et al, 2008, pág. 196) .

La influencia de factores en el RA en los estudiantes de enfermería de la universidad, Perú, en lo sociodemográfico predomina el sexo femenino, las edades están entre 19 a 21 años, un alto porcentaje procede de la zona urbana y son solteros (Verástegui, 2014, pág.61).

La caracterización del ingreso a la carrera de medicina en Holguín durante los cursos 1992-93 a 1996-97, analizaron que la edad promedio de los estudiantes que ingresaron a la carrera de medicina fue de 17,8 años y el sexo femenino fue mayor en todos los cursos que el masculino. (Sánchez A & et al, 1998, pag.4).

Según Guevara, et al; en 2007, el bachillerato juega un papel muy importante en el nivel de acreditación que se alcanza en las diferentes asignaturas de la carrera de medicina citado por (Urrutia & et al, 2014, pág.325).

Los determinantes del desempeño universitario, Argentina: el género del estudiante, su estado civil, el tipo de residencia, la edad, el tipo de escuela secundaria a la que asistió, el nivel educativo de sus padres, la situación socioeconómica y la condición laboral de su madre son elementos que afectan el desempeño en la universidad (Ferreyra, 2007, pág.22)

Cada día la sociedad vive en constantes cambios por el proceso de la globalización esto hace que las instituciones educativas del nivel superior hagan permanentemente acciones de innovación en los programas educativos en el proceso enseñanza aprendizaje para formar profesionales con un alto nivel competitivo, por ende, este estudio aporta un valor teórico porque inicia nuevos conocimientos.

En la mayoría de universidades de México, un requisito de ingreso es el promedio general que egresan los estudiantes del nivel medio superior. El promedio de calificaciones es el indicador más utilizado para medir el RA, ya que refleja el conocimiento del alumno en relación con ciertas materias (Cascón, 2000). Entonces, aquellos egresados con mayor promedio, tendrán mayor posibilidad de ser aceptados en el nivel educativo superior, citado por (Gaxiola & et al, 2012, pág. 50).

El rendimiento académico se le expresa en una calificación cuantitativa y cualitativa, una nota que si es consistente y válida será el reflejo de un determinado aprendizaje y del logro de unos objetivos preestablecidos (Pita y Corengia, 2005). citado por (Tomás, Expósito, & Sempere, 2014, pág. 381).

La calidad del rendimiento académico para este estudio de investigación se conceptualizó como los diferentes factores que influyen en los estudiantes de medicina para obtener calificaciones altas o bajas y concluir con éxito la carrera. Se establecieron diferentes tipos de escalas y categorías del RA: Excelente (90-100), muy bueno (80-89), bueno (70-79) y regular (60-69).

El concepto que se utilizó para los factores asociados al RA en esta investigación son las distintas situaciones o dificultades que enfrenta el estudiante en el transcurso del proceso enseñanza - aprendizaje y que se asociaron a su rendimiento académico en el transcurso de la carrera de medicina.

Según Barahona (2014) indica que las calificaciones obtenidas por los estudiantes en la universidad son en gran medida influenciadas por las características individuales y los factores relacionados con su desempeño académico pueden provenir de: determinantes personales y determinantes sociales. Donde se incluyen la asistencia a clases, el género, la nota de acceso a la universidad, el contexto socioeconómico, las variables demográficas (sexo, edad, estado civil) y la escolaridad de los padres. Este autor concluye que al conocer las autoridades universitarias sobre estos factores podrían diseñar políticas para mejorar la calidad académica de los estudiantes de pregrado, citado por  (Medina, Fereira, & Marzol, 2018, pág.11) .

Los Factores sociodemográficos: el sexo del estudiante, el nivel económico familiar, el tipo de centro educativo de procedencia (público o privado), el nivel educativo de los padres, la situación laboral, etc. citado por (Mora, 2015, pág. 1044).

Según la Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud (“ENDESA”) donde refieren que el mayor porcentaje de los hogares de la familia nicaragüense, la jefatura es femenina, la que se ubican en una mayor proporción en el área urbana con 45 por ciento, en cambio tres de cada cuatro hogares con jefes hombres se encuentran en el área rural (INIDE, 2014, pág. 34) .

 
MATERIALES Y MÉTODOS

 

El tipo de estudio fue no experimental o expo facto, correlacional, descriptivo y corte transversal. En cuanto al universo y muestra, fue constituido por 1633 estudiantes de tercer y quinto año de la carrera de medicina, Facultad de Ciencias Médicas, UNAN-Managua, en el período 2016 -2018. La muestra fue de 96 estudiantes, para la obtención de esta se utilizó el muestreo probabilístico, aleatorio simple estratificado para poblaciones finitas, tomando en consideración la fórmula de Mounch Galindo (1996), se consideró un margen de error del 5%.  Criterios de inclusión fueron los siguientes: estudiantes de ambos sexos y que deseen participar voluntariamente.

Con relación al procedimiento para la recolección de datos, se obtuvo la autorización de las autoridades, consentimiento informado a los/as estudiantes. Por otra parte, los métodos y técnicas, fueron las siguientes: encuestas e informe académico, entrevistas a autoridades, directores de departamentos académicos y docentes de las asignaturas. Con respecto al plan de tabulación y análisis: el análisis de la información se realizó con el programa estadístico SPSS versión 20 y se presentó en tablas de frecuencia, tablas de contingencias y gráficos de frecuencia para el análisis descriptivo.

 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

 

Caracterización sociodemográficos en los estudiantes de tercero y quinto año de la carrera de medicina


Figura 1-Edad de los estudiantes

El 96% (92) de estudiantes tenían entre 18 -24 años.

Con respecto a las edades de los estudiantes de tercero y quinto año de medicina se evidencia en su mayoría eran adolescentes y adultos jóvenes, relacionándose con el estudio en la carrera de medicina de Holguín de Sánchez en 1998, cuyos resultados fueron la edad promedio de los estudiantes que ingresaron de 17,8 años. Es importante señalar que la edad es un factor que influye en el rendimiento académico de los estudiantes, según Verastegui 2014, pág.6, Perú, los estudiantes se encontraban entre las edades de 19 a 21 años. En Nicaragua influye mucho la edad porque ingresan a la carrera en la etapa de adolescentes y por tanto egresan jóvenes a ejercer la carrera lo que favorece positivamente en su desempeño laboral principalmente en el servicio social que lo realizan en zonas rurales del país.

Cabe señalar que en algunas ocasiones los jóvenes estudiantes no están conscientes de su responsabilidad en su posible “fracaso académico” y suelen responsabilizar a la institución y a sus profesores de las diferentes asignaturas.


Figura 2-Sexo de los estudiantes

Como se muestra en la figura 2, el 64 % eran del sexo femenino y el 36 % del sexo masculino, existiendo una relación de 2 estudiantes del sexo femenino por 1 del sexo masculino.

En este estudio la mayoría son del sexo femenino, lo que se relaciona con estudio de Mora, 2015, pág. 1044 donde cita que la variable sexo tiene que ver con el rendimiento académico.

Históricamente este comportamiento se ha venido presentando de acuerdo con la experiencia obtenida durante años de docencia en la carrera de Medicina de la UNAN-Managua, esta variable influye de manera positiva en el sexo femenino dado que generalmente las mujeres son más responsables y disciplinadas que los hombres, por la misma formación que han recibido en el seno familiar en la sociedad nicaragüense.


Figura 3-Lugar de procedencia de estudiantes

Como se observa en la figura 3, del total de estudiantes (96) el 76 (79%) procedían de la zona urbana.

Según el lugar de procedencia muestra que la mayoría de los estudiantes son de la zona urbana en relación con los de la zona rural, esto puede tener varias connotaciones como haber obtenido el mayor puntaje en sus calificaciones de secundaria requerido para ingresar a la carrera de Medicina sumado a la calificación que obtuvieron en el examen de admisión de ingreso a la carrera normada en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Los estudiantes que proceden de las zonas rurales no siempre van a traer la misma preparación académica que los de la zona urbana dado que estos tienen más accesibilidad a los medios didácticos que los de la zona rural.

Esta investigación se relaciona con un estudio realizado sobre factores sociodemográficos asociados al rendimiento académico en estudiantes de la licenciatura en Médico Cirujano-Partero, identificando que el mayor número de alumnos proceden de zonas consideradas como urbanas (Rodríguez L & et al, 2018, pág.72).

Esto demuestra que los estudiantes de la zona urbana tienen mayores oportunidades de estudiar la carrera de medicina que los de la zona rural.


Figura 4-Procedencia de estudiantes

Según el lugar de procedencia, el 51 % eran de Mangua, 16 % de Masaya y un 9% de Granada sumando estos tres departamentos da un total del 76%.

Referente a los departamentos de procedencia, en su mayoría proceden de Managua, esto puede deberse que en otros departamentos del país y en las zonas del Caribe existen universidades que tienen la carrera de medicina (UNAN, León, las Facultades Regionales Muldisciplinarias (FAREM) Estelí, Matagalpa, Carazo, Chontales, Universidades de las zonas del Caribe de Nicaragua, BICU, URACCAN) siendo más accesibles para los aspirantes de la carrera dado que se quedan en sus lugares de originen y por lo que van a incurrir en menos gastos económicos al no dejar sus hogares , así mismo les favorece para obtener un mejor rendimiento académico porque se encuentran en su zona de confort.


Figura 5-Estado civil de estudiantess

De acuerdo al estado civil de los estudiantes el 96% son solteros.

Acerca del estado civil de los estudiantes en su mayoría eran solteros, lo que ha sido un comportamiento normal en la carrera, así mismo demostrando que esta variable le es favorable a los estudiantes de tercero y quinto año de medicina porque no tienen más que la responsabilidad de estudiar, al ser solteros disponen de mayor tiempo libre para dedicarse a estudiar dado que no tienen ninguna responsabilidad, por lo que se observa que el estado civil tiene una relación directa con la edad de los estudiantes, lo que se contrasta con el estudio de Medina, Fereira, & Marzo, 2018, pág. 11, donde hacen mención del estado civil de los estudiantes.


Figura 6-Sexo y edad de estudiantes

En relación al sexo versus edad se aprecia que la mayor frecuencia de estudiantes estaba en el rango de 18-24 años de edad, siendo del sexo femenino el 61 %, seguido del sexo masculino con un 34 % en el mismo intervalo de edad. Esto representa un 95% de la muestra a estudio.

Al contratar estos resultados con el estudio de La relación entre variables sociales y rendimiento académico refieren que los estudiantes de mayor edad (mayor de 20 años) se encuentran en mejores condiciones para asumir el reto en la formación universitaria y afrontar situaciones de riesgos, teniendo la probabilidad de ser más tolerantes a situaciones de frustración, como se nota en la poca cancelación de asignaturas (Villamizar & Romero, 2011, pág.41).


Figura 7-Procedencia y lugar de procedencia de estudiantes

Sobre la procedencia del estudiante de medicina y el colegio donde estudio, se encontró que el 43% (45) procedían de la zona urbana y estudiaron en colegios públicos y el 31(30%) eran procedentes de la zona urbana y estudiaron en colegios privados.

En cuanto a la procedencia versus colegio, la mayoría proceden de la zona urbana, probablemente tienen mayores posibilidades de entrar a la universidad y vienen de colegios públicos, los que ingresan a estudiar medicina son los de mayores promedios, según lo citado por Beltrán, (2009) en algunos países desarrollados, donde los colegios públicos compiten con los privados, el mayor rendimiento universitario no siempre está asociado a la educación privada. En Nicaragua no existen estudios que se pueda demostrar el comportamiento de estas dos variables, más que los resultados obtenidos en este estudio.

Es importante señalar que la Universidad Autónoma de Nicaragua, (UNAN-Managua) tiene cuotas establecidas para las diferentes zonas del país e igual con los colegios públicos y privados cuando se realiza la selección de los estudiantes para la carrera de medicina, además toman de referencia el rendimiento académico de las calificaciones obtenidas en secundaria como las que lograron en el examen de admisión que se tiene como requisito, generalmente los estudiantes que son seleccionados para ingresar a la carrera de medicina son aquellos que obtuvieron los porcentajes más altos en sus calificaciones.

En cambio, Birch y Miller (2007) mediante una regresión cuantil, encontraron que quienes habían asistido a colegios privados tenían menores calificaciones promedio en la universidad que los estudiantes provenientes de escuelas del gobierno citado por (Beltrán, B & La Serna, S, 2009, pág.15).


Figura 8-Sosten económico y ser becado

En el caso de las variables del sostén económico y ser becado, se observó que del total de 96 estudiantes el 53% (55) tenían a la madre como sostén económico de los estudios y a su vez no eran becados, el 17 % los padres eran los que sostenían económicamente.

En relación al sostén económico de los estudiantes versus becado, la madre es quien le sostiene económicamente y no son becados, se evidencia que la mujer es la jefa del hogar, esto no está alejado de la realidad en los hogares nicaragüenses lo que coincide con el estudio realizado por la Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud que refieren el mayor porcentaje de los hogares de la familia nicaragüense, la jefatura es femenina, (INIDE, 2014, pág. 34). Además, no son becados indicando que las becas no están siendo asignadas al nivel económico que tienen los estudiantes, es decir ser hijos de madres solteras, relacionándose con lo referido por Navarro J., 2015, el hecho de que un progenitor sea el cabeza de familia tiene una serie de implicaciones sociales, económicas y emocionales. Desde el punto de vista social, en algunos casos las madres solteras se encuentran desprotegidas en su entorno personal y laboral (Navarro, 2015, pág.1).


Figura 9-Vive con sus padres y becado

Relacionado con las variables vive con sus padres y becado se demuestra que el 73% de los estudiantes viven con sus padres y no reciben ninguna beca de parte de la institución.

Relacionado las variables antes mencionadas de acuerdo a lo referido por los estudiantes, se encontrón que la mayoría de los estudiantes viven con sus padres y no reciben ninguna beca de parte de la institución, cabe recalcar qué, aunque vivan con sus padres estos son de escasos recursos económicos, este dato induce a evidenciar que las becas hacia los estudiantes no están siendo distribuidas acorde a la situación socioeconómica del estudiante, aparte que no se toma en cuenta ciertos criterios como es que proceden de colegios públicos y a la mayoría los estudios son sostenido principalmente por la madre. Desde un punto de vista social, en algunos casos las madres solteras se encuentran desprotegidas en su entorno personal y laboral. La familia monoparental supone normalmente unos ingresos más reducidos.


Figura 10-Rendimiento académico y edad del estudiante

El rendimiento académico versus edad, se encontró que los estudiantes menores de 20 años el 33% tenía un rendimiento académico bueno y el 25% regular. Los estudiantes que se encontraban en las edades de 21-25 años, el 20 % se encontraban en la categoría de bueno y el 15 % en la categoría de regular.

En cuanto al rendimiento académico versus edad, el RA oscila entre bueno y regular y en las edades ≤ 20 años, esto podría deberse que entre menos años de edad mayor rendimiento académico. El RA es un componente importante en el proceso enseñanza aprendizaje y puede ser influenciado por la edad de los estudiantes.


Figura 11-Rendimiento académico y sexo

La figura 11. Se observa el rendimiento académico versus sexo, que el 32% del sexo femenino se encuentran en la categoría de bueno y el 30 % en la de regular, en cambio, el 21% un RA bueno en el sexo masculino y el 13% regular en el sexo masculino.

En relación al rendimiento académico versus sexo, predomina el RA bueno y regular en el sexo femenino de acuerdo a la información proporcionada según las encuestas.

Este rendimiento académico puede ser mejorado aún más en ambos sexos y edad por medio de métodos y técnicas de estudios (mapas mentales, resúmenes, subrayar lo más importante, fichas de estudio, realizar diagramas, círculos de estudios, utilizar reglas nemotécnicas, discutir los temas con los compañeros de clases, sacar apuntes a mano, grabar las clases y escucharlas otra vez, estudiar y realizar guías de estudio, programar el tiempo de estudio entre las asignaturas alternándolas, sí se encuentra cansado dejar de estudiar y darse tiempo para la relajación, tener horas asignadas para estudiar y lugar adecuado…).

 
CONCLUSIONES

Las características sociodemográficas de los estudiantes:

Con respecto a las edades de los estudiantes de tercero y quinto año de medicina se evidencia en su mayoría eran adolescentes y adultos jóvenes la que oscila entre 18-24 años. La mayoría el estado civil que predominó es soltero.

Según el lugar de procedencia muestra que la mayoría de los estudiantes son de la zona urbana y proceden de los departamentos de Managua, Masaya y Granada. La mayoría de los estudiantes vienen de los colegios públicos y de la zona urbana.

En relación con las variables sostén económico versus becado se evidencia que la mayoría de los estudiantes de Medicina es la madre quien les sostiene económicamente y no eran becados.

Las variables viven con sus padres versus becado, este indica que la mayoría de los estudiantes viven con sus padres y no reciben ninguna beca de parte de la institución, los padres trabajan en actividades laborales no calificadas, seguido de profesionales, la mayoría tiene entre uno y tres hermanos.

En cuanto al rendimiento académico versus edad, el RA oscila entre bueno y regular y en las edades ≤ 20 años.

Este estudio tiene un valor Implicancia práctica, porque permitió identificar factores sociodemográficos relevantes en los que se deben trabajar para mantener y mejorar aún más el rendimiento académico en la calidad educativa del proceso enseñanza aprendizaje en los estudiantes de Medicina, Facultad Ciencias Médicas, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua).

 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Beltrán, B, A., & La Serna, S, K. (2009, pág.15). ¿Qué explica el rendimiento académico en el primer año de estudios universitarios? Un estudio de caso en la Universidad del Pacífico. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigaciones.

Fajardo Bullon, F., & et al. (2017, pág. 211). Análisis del rendimiento académico de los alumnos de educación secundaria obligatoria según las variables familiares. Educación XX1, vol. 20, núm. 1, 209-232.

Ferreyra, M. (2007, pág.22). Determinantes del Desempeño Universitario: Efectos Heterogéneos en un Modelo Censurado. La Plata - Argentina: Facultad de ciencias Económicas de la Universidad de La Plata.

Gaxiola, J., & et al. (2012, pág. 50). Predictores del rendimiento académico en adolescentes con disposiciones resilientes y no resilientes. Revista de Psicología Vol. 30, núm. 1, 47-74.

INIDE. (2014, pág. 34). Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud ENDESA 2011/12, Informe Final. Managua: Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Jara, D., & et al. (2008, pág. 196). Factores influyentes en el rendimiento académico de estudiantes de medicina. An Fac med, 193 -197.

Lago, d. V., Gamoba, S. A., & Montes, M. A. (2014, pág. 158). Calidad de la educación superior: Un análisis de sus principales determinantes. Saber, ciencia y libertad, 157 - 165.

Medina, N., Fereira, J., & Marzol, R. (2018, pág.11). Factores personales que inciden en el bajo rendimiento académico de los estudiantes de Geometrría. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 4 - 28.

Mora, G. R. (2015, pág. 1044). Factores que intervienen en el rendimiento académico universitario: Un estudio de caso. Opción, Año 31, No. Especial 6, 1041-1063.

Navarro, J. (diciembre de 2015, pág.1). Familia Mono parenteral. Obtenido de https://www.definicionabc.com/social/familia-monoparental.php.

Rodríguez L, A., & et al. (2018, pág.72). Factores sociodemográficos asociados al rendimiento académico en estudiantes de la licenciatura en Médico Cirujano-Partero. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 68-79.

Sánchez A, A., & et al. (1998, pag.4). Caracterización del ingreso a la carrera de medicina en la Facultad de Ciencias Médicas de Holguín durante los cursos 1992-93 a 1996-97. Facultad de Ciencias Médicas de Holguín., 1-6.

Tomás, M. J., Expósito, L. M., & Sempere, C. S. (2014, pág. 381). Determinantes del rendimiento académico en los estudiantes de grado. Un estudio de administración y dirección de empresas. Revista de Investigación Educativa, 32 (2), 379 - 392, 379 - 392.

Urrutia, M. E., & et al. (2014, pág.325). El rendimiento académico en el primer año de la carrera de médico cirujano: modelo multivariado explicativo. Enseñar y Aprender medicina, 324-30.

Vargas, I., & et al. (2011, pág. 307). Factores asociados al rendimiento académico en alumnos de la Facultad de Medicina: Estudio de seguimiento a un año. Salud Mental, 34(4), 301-308.

Verástegui, V. Y. (2014, pág.61). Influencia de factores en el rendimiento académico en los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Cajamarca - JAÉN -Perú. Perú: Universidad Nacional de Cajamarca. Perú.

Villamizar, G., & Romero, L. (2011,pág.41). Relación entre variables Psicosociales y Rendimiento Académico en estudiantes de primer Semestre Sicología, Universidad Nacional de Colombia. Revista Educación y Desarrollo Social, 41-54.


© 2021 Revista Científica de FAREM-Estelí.
Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución-NoComercial-CompartirIgual.

Ciencias de la Educación

Ciencias de la
Educación