Julio César Orozco Alvarado
Doctor en Educación e Intervención Social. Docente Investigador. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua, Nicaragua
https://orcid.org/0000-0003-4819-0598
jorozcoa@hotmail.com
Mayela Guadalupe Fariña Rodríguez
Lic. en Ciencias de la Educación. Docente Ministerio de Educación (MINED), Nicaragua
https://orcid.org/0000-0001-6922-9047
farinamayela@gmail.com
Luis Felipe Almendares Miranda
Lic. en Ciencias de la Educación. Docente de Ciencias Sociales.
https://orcid.org/0000-0002-7402-6989
luisfelipealmendares1979@gmail.com
Liwdmila Lariza Cruz Aguilar
Lic. en Ciencias de la Educación. Docente Ministerio de Educación (MINED), Nicargua
https://orcid.org/0000-0002-1671-1451
liwdmilacruz85@gmail.com
24/01/2023
17/03/2023
La presente investigación se realizó en el municipio de Tola, departamento de Rivas, con el objetivo de indagar los procesos de enseñanza aprendizaje en la asignatura Historia de Nicaragua, Historia de América e Historia Universal, a través de historias de vida a tres docentes de Educación Secundaria. Esta investigación surge a partir de la necesidad de conocer y valorar la labor de los docentes que impartieron la asignatura Historia. El estudio se basa en el paradigma interpretativo, en este se recopila las metodologías didácticas utilizadas por las docentes de Historia. Es una indagación retrospectiva, se fundamenta en las experiencias docentes, narradas por las maestras en la década que impartieron docencia en la década de los años 90. Para llevar a cabo este estudio se utilizó la Historia Oral como método de investigación y el enfoque de investigación cualitativo, se utilizó la historia de vida como técnica de investigación. Como principales hallazgos se pueden mencionar que en la década de los 90 la enseñanza de las asignaturas de Historia era tradicional, basada en memorización y utilización de libros textos, elaboración de resúmenes e investigaciones en la biblioteca del Centro Escolar. Además, era una educación no gratuita, basada en los preceptos de la “autonomía escolar” y con altos índices de empirismo docente.
Aprendizaje; enseñanza; historia; oralidad.
This research was carried out in the municipality of Tola, department of Rivas, with the objective of investigating the teaching-learning processes in the subject History of Nicaragua, History of America and Universal History, through the life stories of three teachers of Secondary Education. This research arose from the need to know and value the work of the teachers who taught the subject History. The study is based on the interpretative paradigm, in which the didactic methodologies used by the History teachers are compiled. It is a retrospective inquiry, based on the teaching experiences narrated by the teachers in the decade that they taught in the 1990s. To carry out this study, oral history was used as a research method and the qualitative research approach, using life history as a research technique. As main findings we can mention that in the 90’s the teaching of History subjects was traditional, based on memorization and use of textbooks, elaboration of summaries and research in the library of the School Center. Moreover, it was a non-free education, based on the precepts of “school autonomy” and with high rates of teacher empiricism.
Learning; teaching; history; orality.
La presente investigación titulada La Enseñanza-Aprendizaje de la Historia en Educación Secundaria. Historia de Vida de tres maestras de Tola, Rivas, se realizó por la necesidad de reconstruir memorias del proceso de Enseñanza-Aprendizaje en la asignatura de Historia y darle voz a estos maestros, que dedicaron parte de su vida a la educación, experiencias, dedicación a la comunidad educativa y a la sociedad rivense.
El estudio se realizó con el propósito de analizar los procesos de enseñanza aprendizaje de la asignatura de Historia, se trabajó con estudiantes que habían recibido una o todas las asignaturas de Historia, ya fuese Historia de Nicaragua, Historia de América o Historia Universal, el estudio se centró en la metodología didáctica aplicada por los docentes en la década de los años 90, los resultados de esta investigación pretenden fortalecer los conocimientos de los docentes en la enseñanza-aprendizaje de la Historia en Educación Secundaria, mediante la información trasmitidas por los docentes en sus experiencias vividas, las que fueron recopiladas utilizando el Método de la Historia Oral para reconstruir sus Historias de Vida, fundamentada en sus testimonios, experiencias y la metodología utilizada en su desempeño como docentes.
Como antecedentes de la presente investigación se encontraron cuatro estudios, dos de carácter internacional y dos de carácter nacional.
De carácter internacional, se halló un estudio titulado: Historia Oral e investigación escolar, para la construcción de subjetividad en el aula, elaborado por Becerra Gonzalez, (2016), de la Universidad Católica del Perú, tiene como objetivo; brindar herramientas metodológicas y conceptuales a los estudiantes para el estudio y construcción de Historias de Vida. Plantea la conclusión el abordaje de la construcción y deconstrucción de sujetos en el aula, sirvió como un escenario que propició desde un enfoque constructivista un aprendizaje mutuo en la relación estudiante- maestro.
El segundo estudio realizado en el contexto internacional, en la Universidad Autónoma de México (UNAM), elaborado por Pérez Rubio (2013), titulado: Resiliencia. Tres historias de vida, tiene como objetivo conocer de cerca historias de vida de personas que han logrado desarrollar la resiliencia en sus experiencias. Plantea como consideración los tres ejemplos de historias de vida que narraron sus experiencias, son muestras vivientes tanto de resiliencia como de la validez de las narraciones orales, se trata de personas que logran desarrollar, aun sin saberlo, patrones de resiliencia.
En cuanto a los antecedentes nacionales el primero, titulado Memorias de los procesos de Aprendizaje de las Ciencias Sociales en Educación Secundaria en Rivas, Nicaragua, elaborado por Cerda Flores y Peña (2019), Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, tiene como objetivo, analizar los procesos de enseñanza aprendizaje de las Ciencias Sociales en las décadas de los 80,90, y 2010, a través de tres historias de vida de profesores de Ciencias Sociales de Educación Secundaria en el municipio de Rivas, plantea como conclusión; Mediante la aplicación de la técnica Historia de Vida, se recopilaron las memorias de tres docentes y tres estudiantes sobre la enseñanza de las Ciencias Sociales en las décadas de los 80,90 y 2010 en donde se hizo uso de la entrevista a profundidad para que las personas entrevistadas respondieran con base a la temática de interés.
El segundo estudio a nivel nacional, titulado: Historia de vida de dos docentes y tres estudiantes de Ciencias Sociales de Educación Secundaria de 1990, elaborado por Méndez et al. (2020). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, tiene como objetivo: identificar los procesos de enseñanza aprendizaje en el área de Ciencias sociales en la década de los años 90, mediante historias de vida de dos docentes de Ciencias Sociales en Educación Secundaria. Plantea como conclusión: El uso de historias de vida permite verificar una serie de aspectos de resiliencias que presentan las personas, las dificultades y adversidades que contemplan en sus vivencias, también resaltan las experiencias de los individuos en su acción dentro de la sociedad.
Educación en Nicaragua
Respecto a la educación en Nicaragua, Martínez, et al (2017) menciona lo siguiente: La educación en Nicaragua tiene como objetivo la formación plena e integral de las personas, así como de dotarles de una conciencia crítica, científica y humanista; desarrollar su personalidad y el sentido de su dignidad; y capacitarles para asumir las tareas de interés común que demanda el progreso de la nación. La educación es un factor para la transformación y el desarrollo del ser humano. (p. 711).
De acuerdo con lo antes planteado, se puede afirmar que la educación abarca como eje transvesal el conocimiento integral de los nicaragüenses, la adquisición de conocimientos, valores, creencias y hábitos que se transfieren a través del proceso de enseñanza aprendizaje.
El presente estudio se apoya en el aporte de Arríen (2008) y lo divide en cuatro períodos:
La educación en Nicaragua tiene los siguientes períodos: La Educación para el incipiente desarrollo acelerado (1950-1979); Educación para el cambio social (1979-1990); Educación en la dinámica neoliberal (1990-2007); Educación como derecho y desarrollo humano 2007, por lo tanto, el presente trabajo se ubica en el tercer período de la Educación en la dinámica neoliberal.
Este período comprendido entre 1990 al 2007, incidió en la Educación nicaragüense de forma drástica. A este período se le conoce como el período del Neoliberalismo en Nicaragua y obedece a los modelos de globalización, al capitalismo salvaje, se pretendía eliminar los logros alcanzados por la Revolución Popular Sandinista en materia de educación, este modelo minimiza la planificación educativa y promueve la venta de servicios educativos a la población y se excusa en una forma de tratar de compensar la falta de presupuesto para la educación.
En este mismo período, se establece el Decreto de la Ley de Autonomía Escolar, con el fin de regular la participación de la sociedad civil en la función educativa. Esta ley no es una política educativa que favorezca el derecho a la educación gratuita y de calidad en Educación Básica y Media, más bien niega ese derecho a la población joven de Nicaragua, estos cambios fueron parte de los cambios en la orientación de las políticas públicas que consideraban agotado el modelo distribucionista, proponiendo un cambio en el rol del Estado, a partir de la llamada descentralización.
Respecto a la educación en la década de los años 90, Arríen 2008, expresa que:
“Nuestra cultura política tradicionalmente ha hecho del cambio la forma brusca de romper con el pasado para construir lo nuevo, lo diferente en un espacio propio. La educación en Nicaragua ha ratificado con creces esta actitud y esta cultura. Sólo desmantelando lo anterior tiene ubicación y sentido aceptable la educación. Esto se evidenció de manera firme, decidida y agresiva a partir del triunfo de la Unión Nacional Opositora (UNO) y el gobierno formado a partir de 1990” (p.8).
En materia de educación, Arríen et al., (1997) enuncia lo siguiente:
Efectivamente, la cultura de eliminar y borrar lo anterior como algo indeseable y malo, se expresó también en el campo educativo, no obstante, cuenta el país con un acervo importante de experiencias educativas exitosas y beneficiosas para la población. Esa ruptura con la experiencia educativa pasada, privó a la educación nacional de raíces educativas y pedagógicas importantes de carácter participativo y popular, para ser sustituidas por otras que sustentaran un proyecto educativo en el marco del proyecto neoliberal muy en consonancia con la política educativa promovida por el Banco Mundial. (p.9)
En Nicaragua los pensamientos políticos y los modelos educativos han sufrido ajustes o cambios vinculados a los períodos de la historia, y se ha adoptado diferentes modelos de acuerdo al gobierno de turno y lógicamente en dependencia de los intereses políticos, económicos y sociales de los gobernantes, uno de los que más aporta a los cambios fue la Revolución Popular Sandinista de 1979 y con ella se crean de manera pionera la organización educativas y política del país y desde esa época se apunta a realizar cambios vividos en la actualidad, como la inclusión, cobertura, protagonismo, mejora de la calidad educativa, educación integral, para fortalecer con eficacia la prosperidad de Nicaragua haciendo énfasis en la Familia, la Comunidad y las mejores oportunidades de Aprender, Emprender, Trabajar y Prosperar.
De Castilla (2018) indica que: “En Nicaragua, debido a diferentes causas, desde inicios de los años setenta, ha venido sufriendo fuertes procesos de cambios en la educación, los que han provocado procesos de avances o retrocesos, tanto respecto al acceso y cobertura de la población en la edad escolar, como respecto a la calidad de la educación recibida por la población que logra alcanzar un cupo en la matrícula escolar. Desde tiempos atrás la educación nicaragüense era restringida, no todos los sectores podían acceder a recibir las herramientas esenciales para el aprendizaje como la lectura y la escritura, la expresión oral, el cálculo, la solución de problemas” (p.5).
Esta investigación se apoyó en el paradigma interpretativo, del método de investigación Historia Oral y del enfoque cualitativo para recopilar la experiencia de las docentes que participaron en el estudio.
Respecto al paradigma interpretativo, Ricoy Lorenzo (2006), plantea que: “el paradigma interpretativo se presenta como una alternativa a las limitaciones del paradigma positivista en el campo de las Ciencias Sociales y de la educación, al considerar las diferencias de estas con relación a las Ciencias Naturales (…) este paradigma tiene sus antecedentes históricos en la fenomenología, el interaccionismo simbólico interpretativo, la etnografía, la antropología, etc, (…) en lo fenomenologista puede tomarse como rasgo diferenciador - El sujeto es un individuo comunicativo que comparte significados. Entre ellos/as (incluido el investigador/a) se establece una comunicación bidireccional. Los propios individuos construyen la acción interpretando y valorando la realidad en su conjunto de modo analítico-descriptivo. Desde el contexto se le da su significado pleno” (p. 16)
Por lo tanto, se puede decir que la principal finalidad del Paradigma Interpretativo es escribir los sucesos que ocurren en la vida de una o un grupo de individuos como: sus vivencias, creencias, interpretaciones es decir que el conocimiento será el producto del trabajo propio y el resultado de las experiencias como individuo desde que nace.
Carmona Pérez et al., (2019), refuerza el concepto anterior afirmando que:
El paradigma interpretativo consiste en que el investigador acepta la subjetividad de los actores como parte del proceso de investigación debido a que la interpretación que hace el investigador es desde el punto de vista de las personas con el propósito de comprender su realidad (Krause, 1995); es decir, el paradigma interpretativo es la mirada de la cual se posicionan los investigadores para comprender e interpretar las teorías y hallazgos de la investigación. (p.80)
Se puede afirmar que una investigación se construye desde una interpretación y análisis del investigador y el investigado para definir un elemento determinado de que se persigue con el estudio.
Para recopilar la información requerida en esta investigación se utilizó el método de la historia oral para reconstruir las historias de vida, fundamentada en los testimonios, experiencias vividas y la metodología utilizada.
Toussaint y De Garay (2013), afirma que:
Así la historia oral y el testimonio se han convertido en recursos fundamentales para la reconstrucción del pasado, recursos muchas veces cuestionados por su grado de confiabilidad con respecto a las fuentes escritas, pero que aportan una enorme riqueza al permitir recuperar la relación del individuo con su historia. (p.270)
Es importante señalar que el testimonio del entrevistado va más allá de la vida del sujeto en cuestión, rebasa el marco de lo biográfico, para adentrarse en la realidad histórica por donde transita el actor principal de los hechos narrados. Por un lado, nos permite reconstruir su biografía y aportar información relativa a los aspectos personales y familiares del sujeto y por otro, da la posibilidad de ubicar al personaje en su actividad pública. De este modo, se puede contribuir a crear una fuente para conocer una práctica social o política en un período determinado. (p. 270)
Haciendo alusión al Método de Investigación Barela et al., (2009), indican que:
El uso de la Historia Oral se remonta a la década de los 1960 cuando se dieron los primeros pasos, como una metodología de trabajo y que continúa utilizándose en la actualidad, utilizada en el mundo académico destacándose dos principios que la avalaron: el primero fue la equiparación de la Historia Oral con la democratización de la práctica histórica; el segundo fue la idea de que la historia oral daría voz a los sin voz: las clases subalternas, los pobres, los campesinos, las minorías étnicas, las mujeres, entre otros grupos, permitiendo el acceso a la experiencia histórica subjetiva. (p.8)
Por lo tanto, la investigación realizada persigue el objetivo conocer el desempeño docente en la asignatura de Historia, ya sea Historia de Nicaragua, Historia de América o Historia Universal, esto permitirá analizar los proceso de enseñanza aprendizaje en los años de la década 1990, tras recopilar las experiencias, vivencias y aportes durante la práctica de los actores claves mientras ejercían la docencia en las asignaturas de Historia, esta información nse extrajo por medio de la historia de vida aplicada como técnica de recogida de información.
El enfoque que predomina en esta investigación es el cualitativo, porque la información se basa en fuentes orales en torno al proceso de la enseñanza-aprendizaje de la asignatura Historia a través del período en estudio. El enfoque cualitativo en esta investigación se basa en principios teóricos como la interacción utilizando métodos de recolección de la información que difieren del método cuantitativo al no poder ser plasmados en números.
La idea es explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentaremos, enfocado desde el punto de vista de Hernández Sampieri, et al (2014), afirma que:
El enfoque cualitativo “utiliza la recolección y análisis de los datos para afinar las preguntas de investigación o revelar nuevas interrogantes en el proceso de interpretación”. Al igual que Barrante, Echavarría (2014), el enfoque cualitativo también es denominado naturalista, humanista o interpretativo y cuyo interés “se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social”. (p.82).
De acuerdo con Bernal (2010), citado por Carmona Pérez et al., (2019), lo cualitativo “busca entender una situación social como un todo, teniendo en cuenta sus propiedades y su dinámica”. (p. 60), además, “la Investigación Cualitativa pretende conceptuar sobre la realidad, con base en la información obtenida de la población o las personas estudiadas” (p. 60) por esta razón se decidió comprender e interpretar el objeto de estudio a partir de las experiencias y significados construidos.
Respecto a la técnica de investigación utilizada en el proceso de obtención de la información, cabe destacar el uso de la Historia de Vida o entrevista en profundidad, al respecto Robles (2011), destaca que:
La Entrevista a Profundidad", más allá de tratarse de un término que dimensiona el contenido de la entrevista, la intencionalidad principal de este tipo de técnica, es adentrase en la vida del otro, penetrar y detallar en lo trascendente, descifrar y comprender los gustos, los miedos, las satisfacciones, las angustias, zozobras y alegrías, significativas y relevantes del entrevistado; consiste en construir paso a paso y minuciosamente la experiencia del otro, (p.2)
Para Cicourel (1982), citado por Robles (2011), enfatiza que la historia de vida:
Consiste en adentrarse al mundo privado y personal de extraños con la finalidad de obtener información de su vida cotidiana. Aquí, no hay intercambio formal de preguntas y respuestas, se plantea un guión sobre temas generales y poco a poco se va abordando. En este sentido, la creatividad debe estar a flote constantemente, pues se debe evitar hacer preguntas directas y cerradas, amenazantes y ambiguas, en la Entrevista en Profundidad la construcción de datos se va edificando poco a poco, es un proceso largo y continuo, por lo que la paciencia es un factor significativo que debemos rescatar durante cada encuentro. (p.2)
Como lo menciona Martín García (1995), “La historia de vida es una técnica de Investigación Cualitativa que consiste básicamente en el análisis y transcripción que efectúa un investigador del relato que realiza una persona sobre los acontecimientos y vivencias más destacados de su propia vida”. (p.42)
También Pujadas citado por Martín (1995), afirma que:
La Historia de Vida describe tanto la narrativa vital de una persona recogida por un investigador, como la versión elaborada a partir de dicha narrativa, más el conjunto de registros y entrevistas a personas del entorno social del sujeto biografiado, que permiten completar y validar el texto biográfico inicial. (p. 47)
Por tanto, Mallimaci (2006), plantea que: “La historia de vida se centra en un sujeto individual y tiene como elemento medular el análisis de la narración que este sujeto realiza sobre sus experiencias vitales”. (p.176), se puede decir que las Historias de Vida son relatos de diversos temas de la propia vida de las fuentes, el relato de los sucesos vividos, por supuesto, que dicho relato no puede ser exhaustivo ya que es completamente imposible narrar todos los acontecimientos que ocurrieron en la vida de una persona.
Con relación a la muestra “La muestra es una parte representativa de la población a estudiar, es el subconjunto de casos o individuos en el que se lleva a cabo una investigación” Torres (1997, p.10). Como muestra se retomaron a tres docentes que impartieron la asigntura Historia de Nicaragua en Educación Secundaria en el municipio de Tola, Rivas en la década de los 90, que se profesionalizaron en el área de Ciencias Sociales en distintas condiciones sociales y económicas y utilizaron la metodología de dar clases y recursos didácticos con lo que contaban sus centros educativos.
Para la elaboración del presente estudio se inició con la construcción del diseño metodológico, luego se procedió a la selección de los docentes que participarían como informantes o actores claves en el estudio. Una vez ubicados los profesores, se procedió a la construcción y explicación a los actores claves en qué consistía el estudio. Además, se les solicitó confirmaran si aceptaban que sus nombres aparecieran en el estudio y ellos aceptaron y tomaron como un reconocimiento a su labor el hecho de haberlos seleccionado para participar en la investigación.
Dado que los informantes viven en la ciudad de Rivas y otros habitan en municipios de Rivas, las entrevistas se hacían los días domingos, día en que los investigadores y los actores claves tenían tiempo para hacer las entrevistas. Las entrevistas se realizaron, unas en dos sesiones otras en tres visitas, y se recogieron entre agosto y noviembre del año 2022.
Historia de vida de las docentes de historia
A continuación, se describe la narrativa de las historias de vida de los docentes que participaron en el estudio en calidad de actores claves. Estos son los datos recopilados a través de las entrevistas en profundidad sostenida con las tres docentes de Ciencias Sociales, específicamente de Historia en Educación Secundaria en la década de los años 90s.
1. Historia de vida Rosa Elena Villagra Belly
A continuación, la narrativa de la maestra Villagra Belly. Nací el 13 de agosto de 1966, he transcurrido 56 años de mi vida en este espacio terrenal, hay diferentes momentos de mi vida, comenzando por mi vida estudiantil, ingresé a la escuela formal a los 8 años, porque fui criada por mi abuela materna desde la edad de un año, ella consideraba que ir a la escuela no era necesario, pero en aquellos tiempos habían maestros de escuelitas, maestros privados, que enseñaban a leer y escribir, no había promoción de grado, pero para esos maestros lo más importante era enseñar a leer y escribir… viví esa experiencia.
Tuve un tío, que su esposa era maestra en la Ciudad de Bonanza, en un determinado momento vinieron a visitar a mi familia y le dijeron a mi abuela, que tenía que ir a la escuela, porque debía ir aprobando los grados, aunque supiera leer y escribir, mi tío buscó la manera de convencer a mi abuela, y lo hizo, gracias a eso ingresé a la Escuela Adolfo Martínez Talavera a los 8 años en el municipio de Tola, en ese tiempo no había el pre-escolar, como hoy en día, que es la Educación Inicial, ingresé a primer grado, pero ya sabía leer y escribir, sin embargo, tenía que pasar todos los niveles primero, segundo, tercero, hasta llegar al sexto grado y así lo hice. Los maestros que me dieron clase en primaria, no eran de Tola, eran de otros departamentos, por mi nivel, se me facilitó ir aprobando los grados con muy buenas calificaciones.
Cuando estaba en sexto grado, inició la Cruzada Nacional de Alfabetización (CNA), una de las actividades más importantes que asumió la Revolución Popular Sandinista (RPS), por lo tanto hubo un impase en 1980 y a nivel nacional se detiene el año escolar, porque había que participar en la CNA, tenía 13 años cumplidos, sin embargo, asumí esa tarea con mucha responsabilidad, por mi edad no podía irme a la zona rural, me integré a la CNA dentro del casco urbano de Tola y desde ahí asumí la tarea que se me había asignado, en 1981 después de la CNA concluí mi sexto grado y pasé a la secundaria.
En Tola no había secundaria, pero había un proyecto de una escuela de secundaria que realizó un sacerdote, que estuvo en nuestro municipio, llamado Gaspar García Laviana, hoy Héroe Nacional, él en conjunto con varios pobladores habían hecho un esfuerzo para adquirir un terreno y poder conseguir la construcción del Instituto en Tola, porque aquí había hasta tercer año, que era ciclo básico que funcionaba en la misma escuela, en la mañana funcionaba la primaria y en la tarde la secundaria.
En 1980, con el triunfo de la Revolución Popular Sandinista (RPS), el Padre Gaspar García Laviana en la comunidad de Tola había trabajado un proyecto del instituto de secundaria, el gobierno lo apoyó, para que se construyera, se construyó, pero continuó con los servicios educativos hasta ciclo básico. En 1981 se inaugura el Instituto con el nombre de Gaspar García Laviana y luego los que habíamos aprobado la primaria fuimos a estrenar el Instituto, el padre había caído en combate en 1978, pero ya había hecho la gestión para la construcción del Instituto de Secundaria en el municipio de Tola.
Entré al primer año y continué hasta tercer año, porque solo se estaba impartiendo la secundaria hasta el ciclo básico y me acuerdo que realizamos la promoción del tercer año de secundaria, “en la secundaria cursé Historia de Nicaragua y Geografía y la metodología que se utilizaba era tradicionalista, meramente trabajar con libros de texto, muy poca práctica, la forma de trabajar las clases era solo leer, hacer resumen y memorizar las fechas, los hechos y la evaluación era escrita, con examen de preguntas cerradas. Hay que destacar es que en estas clases no contextualizábamos ni podíamos comparar los hechos, solo teníamos que memorizar, estudié las guerras mundiales y la Guerra Civil, las consecuencias de la primera y segunda guerra mundial y no se realizaba análisis.
La forma en que nos evaluaban en esos tiempos, era de forma escrita, con cuestionarios y no había preguntas de análisis y cuando nos tocaba hacer los exámenes o pruebas, generalmente era de 0 a 100 puntos el examen, pero a veces hacíamos algún trabajo y acumulábamos 40 puntos y uno como estudiante, tenía estrategias, formábamos grupos y realizábamos cuestionarios sobre los temas que nos habían impartidos los profesores para estudiar, cuando nos tocaba hacer los exámenes o pruebas, ya que el maestro solo dictaba y copiaba en la pizarra, si uno no tenía la capacidad de comprender, pues realizaba sus apuntes y así pasé, hasta llegar al tercer año, me estanqué y dejé de estudiar, no tenía las condiciones para viajar a la cabecera departamental (Ciudad de Rivas) para continuar los estudios.
En 1984 había la necesidad a nivel nacional de dar respuestas a la educación y se da apertura a los pre-escolares comunitarios y fui seleccionada para asumir un pre-escolar comunitario aquí en Tola y asumí la tarea, que funcionaba en la Casa Comunal, que hoy es parte de la iglesia, me asignaron el I nivel, continué hasta pasar los III niveles con los niños, aunque de forma empírica, siempre me gustó trabajar con niños, ya que mi niñez no la pude disfrutar, como niña, me criaron apartada y no tenía mucha relación con los demás niños, comencé a trabajar con niños y de ahí se me dio la oportunidad de entrar a sacar el cuarto año e ingresé a la Escuela Normal Enmanuel Mongalo y Rubio en Rivas.
Así inicié a prepararme como docente, aunque estuviera dando clases, ya con la vocación para ser maestra y así se me despierta la vocación de ser docente, estudié Magisterio tres años de 1984 a 1987 y también logré ingresar a estudiar el Bachillerato en Rivas en el Instituto Rosendo López y en 1987 concluí el Bachillerato y me gradué como Maestra de Educación Primaria y me quedé dando clase en pre-escolar desde 1984 hasta 1989.
En 1989 asumí la responsabilidad como subdirectora en la escuela de primaria donde yo estudié de nombre Escuela Adolfo Martínez Talavera, en 1990 el Ministerio de Educación depositó la confianza en mí y me dio el puesto de maestra de Ciencias Sociales en el Instituto Gaspar García Laviana donde estudié mi Secundaria, hasta el ciclo básico, era un nuevo reto para mí, porque solo había dado pre-escolar y primaria, pero me aventuré y logré dar mis clases de Historia y Geografía.
En 1993 se abren los cursos de profesionalización en la UNAN-Managua y con un grupo de compañeros entramos a estudiar, estudiando fallece mi mamá y mi papá, se me complica un poco la situación económica, después tengo a mis niños, uno en 1993 y el otro en 1994 y me detuve un año en la universidad, en 1995 retomé nuevamente mis estudios y logré concluir la universidad, en ese momento en la universidad en tercer año te decían, ustedes tienen que decidir, se van por Geografía o se van por Historia, yo me quedé con la mención en Historia, porque para estudiar Geografía tenía que viajar mucho, conocer muchos lugares, era parte de la carrera y se me hacía imposible por mis condiciones económicas principalmente por el pasaje del transporte y por eso me especialicé en Historia y mi Licenciatura es en Historia, continué dando clases hasta el 2007, impartiendo las asignaturas de Historia, Geografía y Convivencia y Civismo.
La forma de desarrollar mi clase en ese momento era trabajar con los libros, dictados y trabajo en grupo, porque no teníamos muchos libros de textos, se hacia la técnica toma de apuntes, no todo el tiempo, solo cuando la clase era explicativa se tomaba apuntes y luego compartíamos y si habían dudas las aclarábamos, se elaboraban guías en grupo, visitábamos la biblioteca,” pero acompañado de una guía y el nombre del libro con el que se iba a trabajar, la evaluación que realizaba un examen escrito cerrado, hacia sistemáticos, pero también evaluaba la expresión oral y evaluación de exposiciones.
Los encuentros pedagógicos de 1990 hasta el 2000, influía el Sistema Neoliberal de ese tiempo y se implementó la Autonomía Escolar que tenían otros intereses, más que profundizar en la parte académica, se hacían los encuentros, se intercambiaban experiencias, pero no se profundizaba en la metodología, en la asignatura de Convivencia y Civismo no se teníamos esa dificultad con las estrategias, porque habían algunas ONG que nos brindaban apoyo en capacitación, dándole importancia a los valores en la sociedad y principalmente la formación de los estudiantes.
En la preparación de la parte técnica, científica y pedagógica en ese tiempo no se le daba, ni la atención, ni la importancia necesaria, en las otras asignaturas, el maestro tenía que ingeniárselas para poder transmitir los conocimientos a los estudiantes, había capacitaciones, pero quizás no enfocadas en metodología, solo lo tradicional que se venía implementando, no había acompañamiento en el proceso educativo, como se hace hoy en día, para ir mejorando la calidad educativa.
Existía una dosificación de contenidos con sus horas de clases, ya venían establecidos desde el nivel central, la diferencia era que se hacía una planificación desde escritorio, porque no tomaban en cuenta la realidad de cada centro y sobre todo, de los estudiantes, hacían esa dosificación como que todos los alumnos tenían el mismo ritmo de aprendizaje, se derivaba el plan mensual, el plan semanal y el plan diario, les pudiera compartir esas dosificaciones pero con los Neoliberales se desaparecieron muchos documentos.
Mi aporte para los maestros que están en la actualidad, considero que es, poner en práctica estrategias innovadoras, dejando el método tradicionalista, participando en las capacitaciones, ayuden a los jóvenes con problemas de aprendizaje, no los traten como que todos tienen el mismo ritmo de aprendizaje, aprovechemos las capacitaciones, como oportunidades de preparación en nuestra profesión y seguir luchando por una educación con calidad, aprovechen las aulas TIC, las plataformas de internet y cultiven valores en los jóvenes.
2. Historia de vida de la profesora Catalina Gutiérrez Calderón
Continuando con las Historias de Vida, en este apartado la profesora Catalina narra su historia de vida. Nací el 30 de abril de 1968, en una pequeña comunidad de nombre El Zapote que pertenece al municipio de Tola, ahí viví hasta que cumplí los 17 años de edad, soy casada por la iglesia católica con Rafael Antonio Busto, él cual es originario de una comunidad de nombre El Coyol, donde actualmente vivimos y tenemos 2 hijos, en mi familia junto conmigo somos 11 hermanos, pero de los 11 solo yo logré profesionalizarme, el resto no quiso estudiar por lo difícil que era.
Inicié mis estudios de primaria a los 8 años de edad en la Escuela Pública Luis Alfonzo Velázquez Flores de la comunidad El Zapote, ahí estudié hasta 4to grado de primaria, mis recuerdos de los maestros de primaria, eran muy buenos maestros y exigentes, muy tradicionalistas, recuerdo a la Maestra Irene Torrez que era de Rivas, pero daba clases en la escuelita de mi comunidad. La metodología que se utilizaba para esa época era la tradicionalista que consistía en leer, copiar, memorizar y se practicaban los valores, había un respeto para los maestros, muy bueno.
En mi comunidad, El Zapote, la primaria solo había hasta 4to grado y tuve que dejar de estudiar un año, para mientras mis padres decidían y me enviaron a Nancimí de la comunidad Pansoaca a la Escuela Arlen Siu, donde estudié el 5to y 6to grado, aquí me acuerdo perfectamente de mis maestros Amparo Cubillo y Marcela Palma que eran originarios de Nacimí, me gradué de 6to grado 1986. En 1987, ya con el 6to grado aprobado me trasladé a estudiar a San Ignacio para continuar mis estudios de secundaria, donde estudié hasta el 3er año que era el básico, concluyéndolo en 1990.
Para el tiempo que estudié la secundaria, la educación era tradicionalista, casi todas las clases se realizaban de la misma forma, los maestro llegaba a dictar, escribir en la pizarra y los alumnos a memorizar, lo que sí recuerdo que se ponían en prácticas era los valores, los estudiantes eran más preocupados que en la actualidad, los maestros en su mayoría tenían muy buen dominio científico de las clases que impartían, pero siempre los maestros era tradicionalista y los alumnos copiábamos, hacíamos resúmenes, memorizábamos y así desarrollábamos las clases.
Cuando estudié la secundaria, las clases de Ciencias Sociales me las impartió la maestra Mariela Villagra, en los tres años de secundaria, siempre eran tradicionalistas, recuerdo que solo era dictado, realizar resumen de los libros de textos. Las evaluaciones consistían en realizar un examen escrito donde generalmente las preguntas eran cerradas y para que la respuesta fuera acertada teníamos que contestarla como aparecía en el texto, el examen era con un valor de 0 a 100 puntos, en algunas ocasiones se hacía un resumen o un trabajo y se valoraba en 20 o 40 puntos y el examen solo valía 60, los alumnos hacíamos un cuestionario y comenzábamos a memorizarlo, para contestar acertadamente en el examen”.
En 1991 logré conseguir una beca para estudiar Magisterio en la Escuela Normal Ricardo Morales Avilés en Jinotepe, Carazo, estuve 2 años internada estudiando hasta 1993 que me gradué, recuerdo que la metodología empleada por los docentes cuando estudie Magisterio, era muy buena, muy dinámica, se realizaba clases prácticas, hacíamos cuadros sinópticos, mapas conceptuales, investigaciones, exposiciones y poníamos en práctica lo aprendido en otras escuelas, nos mandaban a realizar prácticas, a dar clases a las escuela y así íbamos mejorando y tomando más experiencia.
Egresada de la Escuela Normal, inicié mi labor como docente, realizando sustituciones de uno y hasta tres meses en educación primaria en Las Salinas, El Higueral y en la escuela El Coyol, y la escuela del Barrio Nuevo, hasta 1994 conseguí una plaza de Maestra de Educación Primaria y ya inicie a trabajar con mi plaza como Maestra del Ministerio de Educación, la plaza me la dieron en la escuela de la comunidad El Coyol que se llamada Escuela Carlos Fonseca Amador y hoy en día le cambiaron el nombre y se llama Amanda Cole.
Posteriormente estudié 4to y 5to años de secundaria y me bachilleré, 1995 inicié a estudiar en la universidad en la modalidad sabatino y obtuve el título de Licenciada en Ciencias de la Educación con mención en Ciencias Sociales, recuerdo haber estudiado con Don Ramón, que era de la Isla de Ometepe y Maritza, los recuerdo porque con ellos presentamos y defendimos la monografía para obtener el título de Licenciatura.
Durante mis estudios universitarios me dieron clases excelentes maestros como: Miguel De Castilla, Freddy Montenegro, Profesora Claudia Cáceres y también el profesor Rodrigo Alonso, todos ellos eran excelentes maestros, tenían mucho dominio de la materia que impartían, pero la metodología era igual, tradicionalista, con un poco más de empleo de algunas estrategias, pero en la mayoría de las clases el profesor explicaba, asignaba tareas, los alumnos leían, investigaban, memorizaban y realizaban exposiciones, las estrategias no eran generalizadas, se realizaba estrategias pero no era en todas las clases y las evaluaciones eran cuantitativas, se realizan sistemático, trabajos en grupo, entregaban ensayos, estos eran acumulados y después se hacia el examen de 0 a 100 puntos, así logré graduarme.
Cuando hablamos de metodología, el uso de estrategias innovadoras, les digo que en historia o en cualquier otra materia de Ciencias Sociales generalmente siempre se ha enseñado de forma tradicionalista, los maestros siempre han dictado, orientan a los niños a hacer resumen, a memorizar fechas, principalmente de algunos hechos más relevantes de la historia y la forma de evaluarla fue cuantitativa donde se aplicaba un examen con preguntas cerradas donde el alumno tenía que escribir íntegro lo que había memorizado, y era de 0 a 100 puntos.
Aunque me gradué de la universidad en el 2000, ya estaba de Maestra de Educación Secundaria desde el 1997 impartiendo clases de Ciencias Sociales en el Instituto de Salinas de Nagualapa. En 1995 me notificaron que iba de traslado hacia el Instituto Gaspar García Laviana de Tola, hoy lleva el nombre de San Juan de Tola, en este instituto tuve la oportunidad de trabajar con un gran colectivo de maestros, pero con los que más comparti actividades docentes y trabajo fueron las Licenciadas Delfina Ruiz, Angélica Porro, Zenelia Ulloa y la profesora Rosa Elena Villagra, que es hoy la alcaldesa de Tola.
En lo personal, como docente de Historia la metodología que apliqué era “la constructivista humanista, con las trasformaciones curriculares donde el estudiante es capaz de transmitir lo que él sabe, construye sus conocimientos y el maestro es solamente un mediador, también utilicé diferentes estrategias, como la dramatización, las líneas de tiempo, las exposiciones, los cuadros sinópticos, esquemas, mapas conceptuales, observación de videos entre otras” y sobre todo que las evaluaciones que hacía era muy flexible parte práctica y parte escrita, las preguntas eran de análisis de desarrollo, el alumno podía explicar lo que entendía, no tenía que escribir íntegro lo que había memorizado, y era de 0 a 60 puntos o a veces llevábamos un acumulado de 40 puntos.
Considero que el Ministerio de Educacion (MINED) ha bajado los niveles de exigencia, esto se debe a que los alumnos se han vuelto irresponsables, irrespetuosos y han ido perdiendo muchos valores, que deben de aprenderlos en el hogar, el sistema educativo actual, es muy bueno, flexible, pero esto ha permitido que algunos estudiantes se vuelvan irresponsables e irrespetuosos, considero que la metodología constructivista humanista es muy buena, pero no es para todo tipo de escuela, ni para todo tipo de estudiante, porque hay muchos que no se esfuerzan y quieren pasar y con mejor notas que los esforzados.
Yo impartí clase de Ciencias Sociales principalmente de Historia de Nicaragua, trabajaba con actividades prácticas, hacia exposiciones, investigaciones, mapas conceptuales y les digo que hay alumnos que le gusta la clase, se les ve la motivación, pero hay otros que solo llegan a la clase por requisito, pero se les ve que no quieren nada y solo quieren pasar no se esfuerzan, hay alumnos que se enamoran de la clase y hasta estudian la carrera Ciencias Sociales, por ejemplo la Maestra Adilia Cruz Acevedo, que estudió Ciencias Sociales y da clases de Ciencias Sociales, recuerdo que era una de mis mejores alumnas en el Instituto de Salinas de Nagualapa.
Desde mi punto de vista valoro los encuentros de interaprendizaje muy buenos, de excelentes, porque van encaminados a que el maestro ponga en práctica la metodología actual donde el estudiante aprenda con facilidad, que no tenga que estar memorizando, si no que las clases las reciba de forma práctica, estos encuentros son de suma importancia porque ayudan al docente a superarse en su quehacer educativo y permite compartir diferentes estrategias pedagógicas y apropiarnos de ellas para llevarlos a la práctica con nuestros estudiantes.
Desde mi práctica pedagógica y experiencia docente les sugiero a los futuros profesionales de la educación y especialmente a los docentes de Ciencias Sociales que se preparen, que continúen poniendo en práctica diferentes estrategias innovadoras, que faciliten el aprendizaje de los estudiantes, que evalúen de forma permanente, práctica y reflexiva, que continúe mejorando la calidad educativa y busquen alternativas que mejoren y fortalezcan la práctica de los valores en los estudiantes.
3. Historia de vida de la profesora Cándida Rosa Gutiérrez
La tercera historia es narrada por la profesora Cándida. Nací el 26 de noviembre de 1968, en la comunidad Nancimí municipio de Tola, me casé a los 22 años, de mi relación nacieron 3 hijos, tengo 2 hijas mujeres y un hijo varón, se puede clasificar mi familia como una familia pequeña por la cantidad de miembros, mi familia es una familia muy humilde, pero con muchos valores gracias a Dios, mi madre se llama Martha Alicia Gutiérrez y mi padre Gregorio Castañeda (q.e.p.d).
Inicié mis estudios de primaria a los 7 años en el centro Escolar Andrés Castro de Nancimí, en mi época, no era como hoy en día, que a los 3 años ya los niños van a clases a primer nivel, en ese tiempo no era así, había Educación Inicial pero le llamaban Kínder, no era por niveles, solo era un nivel, siempre me gustó estudiar y mi prima Juana Castañeda, estaba estudiando la primaria y me enseñaba, había aprendido mucho para cuando ingresé a Kínder, los maestro me vieron lo adelantada que iba y mis habilidades, y solo tres meses estudié en Kínder y luego pase a 1er grado, fue una experiencia muy bonita, porque reconocieron mi esfuerzo, valoraron mis capacidades y así inicie la primaria.
Durante mis estudios de primaria, los maestros que me impartieron clases, no eran del municipio de Tola, porque en el municipio, para ese tiempo no había personal preparado, ni mucho menos en la comunidad de Nancimí, recuerdo que para ese tiempo, en el que yo estudié, aquí solo había dos maestros, que eran del municipio de Nancimí que era La Maestra Ana Ruiz Segura y Rosa Ruiz Urbina, ambas eran hermanas y se habían preparado como maestras, pero también recuerdo a la Maestra Niña Anita, que era una maestra muy recta, muy dura, no dejaba pasar nada.
Tengo un recuerdo de la profesora Niña Anita y no se me olvida, porque me castigó, yo era una niña muy callada, apartada, no socializaba con mis compañeros, era pasiva, era así, porque así me criaron, aislada, apartada y no jugaba en el receso, le pusieron queja y sin preguntarme nada y sin ser mi maestra me llamó y me pegó en el trasero con un chilillo y me dijo vaya a jugar, ella siempre portaba a mano ese chilillo y los padres se gozaban cuando un maestro corregía a un niño, no preguntaban por qué, que hizo, para los padres era justo el castigo, los padres le daban obsequios, como unas cuajadita, unos huevitos de gallina, una gallinita, eso era como por agradecimiento de estar apoyando a sus hijos en la educación y en la formación de valores.
Durante mi tiempo de estudiante de primaria, me impartieron clases una gran cantidad de maestros, pero solo recuerdo algunos de ellos, quizá por el tipo de clases o su metodología que era tradicionalista, a esos maestros de primaria que recuerdo los puedo evaluar, como muy buenos maestros y sobre todo que eran muy exigentes y de una línea recta, dentro del colectivo de maestros que me dieron clases les puedo mencionar a la Maestra Gladys Méndez, Delfina Ruiz y al profesor Moisés Falcón (q.e.p.d).
En la comunidad de Nancimí, solo había la educación primaria, llegaba hasta 6to grado y el que quería seguir estudiando la secundaria tenía que viajar de la comunidad de Nancimí hasta Tola, en Tola ya estaba el Instituto Gaspar García Laviana, donde se podía estudiar la secundaria, pero solo el técnico, que es hasta el 3er año, recuerdo que esa época fue muy dura para mí, mi madres no tenía trabajo y tenía que darme para pagar el pasaje del autobús, mi madre me daba 25 centavos, que los gastaba 10 centavos para pagar el autobús de ida, 10 para pagar el autobús de retorno y me quedaban 5 centavos para consumirlos en el receso.
Durante mis estudios de secundaria la metodología que se utilizaba, no solo en Historia, sino en la mayoría de las clases, era la tradicionalista, recuerdo que todos los maestros llegaba a dictar o pasaban a un niño a dictar y los alumnos solo escribíamos y las preguntas que se hacía solo era de alguna palabra que no la entendíamos o estaba con mala caligrafía y la pregunta era ¿Maestra qué dice ahí? ella mencionaba la palabra y después solo nos limitábamos a escribir, porque la maestra había dividido la pizarra por el centro para escribir, primero escribía a un lado de la pizarra y posterior escribía en la otra, concluía la primera parte y seguía con otra parte, llenaba la pizarra, luego borraba la primera parte y continuaba escribiendo, a veces no escribía, sino que dictaba, carecíamos de libros de texto.
En la escuelita de Nancimí, la maestra hacia sus resúmenes y dictaba, los alumnos copiábamos y poníamos atención, por eso creo que los alumnos tenían problemas para pasar a hacer una exposición, les daba mucho miedo, nervios y todo se confundían, se les olvidaba lo que habían estudiado, la forma de evaluar que tenían mis maestros era con un examen escrito que lo hacíamos de 0 a 100 con preguntas cerradas, no se hacía preguntas de análisis, eran preguntas de fijación.
La vida es de esfuerzo y sacrificio y así llegué hasta 3er año de secundaria, en 1982 después de la Cruzada Nacional de Alfabetización, se quedó la Educación de Adultos, la cual se impartía por la noches y junto a un grupo de chavalos de mi generación, iniciamos a dar clases de Educación de Adultos, ya la revolución estaba consolidada y se fortalecen los lazos de amistad, hermanamiento y cooperación con el pueblo cubano y fui seleccionada para ir a estudiar Magisterio Intensivo en la hermana república de Cuba durante 6 meses, del mes de marzo al mes de agosto de 1985, los compañeros cubanos nos enseñaron muchas cosas para la enseñanza y la educación, fue una experiencia linda, muy bonita, ir a conocer otro país, pero muy dura, estar 6 meses lejos de mi familia, de mi hogar, fue difícil, fueron los 6 meses más largos de mi vida, pero muy provechosos para mí y para Nicaragua.
Después de concluir mis estudios en la hermana república de Cuba, regresé a Nicaragua en agosto 1985 y nos dieron una gran bienvenida, muy festiva, pero nuestro país nos necesitaba y los compañeros que nos recibieron nos dijeron bienvenidos compañeros, ya están en Nicaragua y a iniciar a dar clases, no hay más tiempo que perder y al siguiente día de haber llegado, ya estamos preparados para las clases e iniciamos el segundo semestre a enseñar lo que habíamos aprendido en la hermana república de Cuba.
Ahí inicia mi parte como docente, inicié a dar clases en la comunidad de Nancimí en el Centro Educativo Andrés Castro, pero solo concluí el segundo semestre del 1985, al siguiente año fui trasladada a dar clases a la Escuela de la Comunidad el Limón No 1, no tenía nombre, esa comunidad queda al lado de la Comunidad Las Salinas, ahí estuve solo un año y después me mandaron a una comunidad que se llama Sánchez, a la Escuela Benito Juárez, ahí estuve dando clases durante 6 años.
El gobierno inicia la ampliación de la parte física del Instituto de Nancimí y se viene la necesidad de iniciar la educación secundaria, ya se tenía las instalaciones físicas, pero hacia faltas los maestros, que en ese momentos no habían en la comunidad, una maestra que estaba de subsidio me dijo, están buscando maestros para dar clases en secundaria, mire a ver si aplica y dije claro, yo puedo, y así apliqué me presenté al Centro Andrés Castro de Nancimí y vieron mis habilidades y nunca he dicho no se puede, siempre fui optimista y así me quedé dando clases de secundaria.
Con relación a mi formación, como todavía no estaba el personal capacitado, la mayoría de los maestros que dábamos clases en secundaria, impartíamos clases de Lengua, Ciencias Naturales, Matemática y Ciencias Sociales etc. Desde el primer año hasta tercer año y sin ser Profesor de Educación Media (PEM), inicié dando clases de Ciencias Sociales en secundaria, después me mandaron a capacitarme y continué dando clases de Ciencias Sociales y también Moral y Cívica en Secundaria.
Después que vine clases, la preparación que tenía solamente era la que había recibido por los maestro cubanos para impartir Educación de Adultos y la que recibí durante los 6 meses en la hermana república de Cuba, de Cuba, inicié a dar clases en el Ministerio de Educación, aunque no era maestra graduada de la Escuela Normal con la preparación que había recibido en Cuba me había preparado para impartir siempre fui una maestra muy aplicada, activa, innovadora y nunca dije que no, cuando estaba la primera parte de la revolución.
De Ciencias Sociales las materias que más me han gustado son Geografía e Historia, la metodología que utilicé, recuerden que recibí preparación por los compañeros cubanos y la metodología que me enseñaron eran muy buena, combinaba lo que aprendí aquí y lo que había aprendido en Cuba, combinaba la teoría con la práctica, estas dos clases son bonitas,porque uno puede hacer muchas clases prácticas, como trabajar con mapas, pasando a los alumnos a fijar lugares, a colocar coordenadas, esferas de papel, para similar el mapamundi y así fuimos aportando a cambiar la metodología y los niños aprenden más, para mis clases me preparaba planificando trabajos investigaciones, exposiciones, resúmenes, cuadros sinópticos e investigaciones, aunque no teníamos muchos recursos me la ingeniaba con los pocos libros, la pizarra, tizas de color y el borrador, pero eso lo costeaba con mi salario.
Cuando estábamos con los gobiernos neoliberales, por mi condición económica, el nacimiento de mis hijos, pues no pude priorizar mis estudios de magisterio y de profesionalización, daba clase en secundaria y no era maestra titulada, siempre me caractericé por ayudar a los niños, a enseñarles, a motivarlos para que lograran sus propósitos, fue hasta que volvió la segunda parte de la revolución con el Comándate Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo al frente de este nuevo Modelos de Gobierno Socialista Cristiano y Solidario, orientó que tenía que prepararme, me estimularon y me dieron una beca para estudiar el (PEM), profesor de Educación Media, en la Facultad Regional Multidisciplinario de Carazo, (FAREM-Carazo), ahí logré sacar mi título de Profesor de Educación Media.
Los maestros que me impartieron las clases del Profesor de Educación Media (PEM), eran maestros la UNAN – Managua, muy activos, con muy buen dominio científico, dominaban su clases y la metodología que utilizaban eran plenamente práctica, nos daban la teoría y junto con la teoría íbamos haciendo la práctica, así eran las clases, eran muy buenas se hacían trabajos en equipo, investigaciones, exposiciones, considero que ahí aprendí mucho a pesar que tenía ya mis años de dar clases, pero ahí aprendes otras cosas además, platicás con otros maestro y te comentan o te preguntan cómo se podía impartir mejor un determinado tema y si no la había dado me servía o para el próximo año que me tocaba impetirlo.
Recuerdo un maestro que nos daba redacción y ortografía, nos decía, usted lea el poema tal y usted el poema tal y así hasta que llegaba al último compañero, éramos 25 maestros y yo decía que se va acordar este profesor que poema me dijo que leyera y viera que no se le olvidaba, había otro maestro que no llevaba nada escrito, todo lo andaba memorizado, daba las clases sin nada y hasta dictaba y esos son los maestro que le sirven a uno de modelo a seguir y siempre dije si este maestro puede, por qué no voy a poder, así inicié a ser creativa a mejorar mi metodología para impartir mis clases y uno mira que los alumnos se sienten motivados, son más participativos, más activos, les gusta la clase, preguntan, hacen buena exposición y tiene buenas notas.
A la mayoría de los niños el maestro los va moldeando y de acuerdo a la implementación de las estrategias metodológicas innovadoras, le van cogiendo cariño a las materias, porque la entienden, la enseñanza entra por la vista, por la práctica, la comprenden, a veces los niños no le ponen interés a una materia porque no la entiende y el maestro no pone de su parte para eliminar esa barrera que tienen los niños en contra de las Ciencias Sociales, principalmente de la Historia, algunos maestros piensan que la historia es solo leer, dictar, copiar, resumir y memorizar, no es así, las Ciencias Sociales las podés hacer práctica, hay muchas formas de hacerlo, podés hacer exposiciones, trabajo en grupo, mapas conceptuales, cuadros sinópticos.
Le voy a contar, que en el colegio que actualmente trabajo (Colegio Andrés Castro) como directora, tengo dos maestras que dan Ciencias Sociales, hay una que camina con un motón de papelógrafos, mapas, cuadros sinópticos, esquemas, etc. y la otra solo es leer, dictar, copiar y hacer resumen, los niños miran la diferencia y me dicen profesora, nosotros queremos recibir la clase con la maestra fulanita, ahí es donde se marca la diferencia, porque es el maestro el que se debe esmerar en hacer más dinámica su clases y que los niños aprendan de la mejor manera.
Cuando impartí Ciencias Sociales, no tenía condiciones, las que habían, eran mínimas, para poder hacer trabajos prácticos, si quería hacer algo tenías que ir hasta Rivas o hasta Managua para imprimir un mapa, no es como ahora que están las aulas TIC y los chavalos van y pueden hacer muchas cosas, por ejemplo ver videos, películas, documentales etc., yo imprimía mapas y ponía a trabajar a los chavalos en grupos, a pintar, ubicar puntos, hacíamos esferas de papel, para similar el mapamundi, pero eso lo costeaba con mi salario y generalmente la mayoría de las clases se enseñaban de forma tradicionalista, los estudiantes debían memorizar hechos históricos, los acontecimientos de la historia, la forma de evaluarla era cuantitativa con un examen escrito y los estudiantes contestaban el examen que era de 40 puntos, porque habíamos acumulados 60 puntos para los 100 de nota final.
Los Encuentros pedagógicos siempre los consideré y los considero de mucha importancia, importante para los que le ponen importancia y por lo menos en lo particular yo soy preguntona y no me quedo con dudas y los maestros siempre han aclarado mis dudas y ahí se aprovechaba para hacer intercambios de conocimientos y las capacitaciones de ahora son mejores, más interesantes, porque son de formación, vienen con nuevas metodología, nuevas técnicas para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje en las aulas de clases, ahí intercambiamos experiencias y nos platicábamos como había impartido las clases, me recuerdo que me decían esa clase, la di de esta forma, las podés dar de esta forma y ahí iba mejorado e iba aprendiendo, experimentado y poder hacer más dinámicas mis clases.
Les aconsejo a los maestros de Ciencias Sociales que combinen la teoría con la práctica, hay gran cantidad de estrategias innovadores donde los maestros pueden explotar al máximo los recursos, las aulas TIC, las plataforma de la internet y dar una excelente clase y aparte de eso que conozcan los lugares, que lleven a los niños a esos lugares, que los saquen del aula de clase, que les presenten videos etc. no es igual decir estas son Las Huellas de Acahualinca en un mapa o una fotografía, que llevar a los niños al lugar a conocer personalmente y así le despiertas el interés de los estudiantes, en conocer mejor la historia y la geografía de Nicaragua.
Con el nuevo sistema educativo, con el empleo de las aulas TIC, el empleo correcto de la internet, es muy bonito porque con esta facilidad se puede preparar una clase muy dinámica, muy activa y el docente, es solo un facilitador, hay tantos recursos y por eso es bonito dar clase de Historia, de Geografía, ahora hay mapas por todos lados, videos, documentales, solo es dedicarle un poco de tiempo y prepararse y las clases pueden ser más participativas y los alumnos fijan mejor los conocimientos.
Durante mi experiencia como maestra he sido Maestra, Subdirectora y Directora por varias años, en varios colegios, pero siempre mi fuerte, mi deseo, mi felicidad fue las aulas de clases, estar dando clases interactuar con los estudiantes, ese es mi mundo y regresé a las aulas con los alumnos, pero del 2007 para acá me designaron con el nuevo sistema de gobierno asumí la Dirección del Colegio Andrés Castro y aquí estoy esperando hasta poder jubilarme o que el Ministerio de Educación me designe a cumplir otras actividades propias del Ministerio.
Mis logros, son muchos, pero creo que es la satisfacción de deber cumplido, de sentir la gratitud de los alumnos de los padres de familias, tengo alumnos que son profesionales y me escriben en Facebook y me dicen gracias maestra por todos los conocimientos que nos transmitió, todos lo que aprendí de usted y así hay muchos que me escriben, también uno siente gran satisfacción cuando los alumnos te dice que bonita estuvo esa clase maestra, le entendí muy bien.
Concluído el proceso de transcripción de las historias de vida de las docentes que participaron en el estudio, luego se procedió a la trianguación (ver tabla 1 y 2) de los resultados producto de la narrativa de las actoras claves que participaron en el estudio en calidad de voluntarias, encontrando los siguientes hallazgos:
En la década de los 90s, la enseñanza de las Ciencias Sociales estaba basada en la utilización de textos, resúmenes, investigaciones en la biblioteca, algunas exposiciones, la materia de historia es amplia y tiene mucho contenido de desarrollo, por estar en un período neoliberal los recursos eran limitados como: libros de texto, pizarra, tizas, borrador, mapas, esferas y las bibliotecas, generalmente los medios didácticos utilizados por los docentes eran asumidos por ellos y pagados con sus salarios, existía una dosificación de contenidos con sus horas de clases, ya venían establecidos desde el nivel central, la diferencia era que se hacía una planificación desde escritorio, porque no tomaban en cuenta la realidad de cada centro y sobre todo, de los estudiantes, hacían esa dosificación como que todos los alumnos tenían el mismo ritmo de aprendizaje, se derivaba el plan mensual, el plan semanal y el plan diario.
El planteamiento anterior, coincide con lo expresado por los expertos en educación como De Castilla y Arríen, quienes afirman que esta época la educación no era prioridad para los gobiernos de turno, los cuales veían la educación como un gasto y no como una inversión en el talento humano para el desarrollo local y nacional.
Las tres informantes o actores claves afirmaron que durante sus estudios del bachillerato, la enseñanza de la materia de Historia, la aprendieron de forma tradicionalista, donde el maestro era el centro, rígido, exigente, se utilizó mucho el dictado, los resúmenes de los textos y la memorización e hicieron mucho énfasis que los valores eran practicados en el aula de clases y que las forma con que los evaluaron consistían en realizar exámenes escrito donde generalmente las preguntas eran cerradas y para que la respuesta fuera acertada tenían que contestarlas como aparecía en el libro de texto, los exámenes era escrito con un valor de 0 a 100, en algunas ocasiones, dependía de cada maestro que solicitaba entregar algún tipo de trabajo o hacia sistemáticos para tener acumulados 40 puntos y valoraba el examen en 60 puntos y después se sumaba para la nota final.
En cuanto a la metodología didáctica utilizada por los informantes en el desempeño laboral durante sus clases de Historia, la metodología que utilizaron fue la constructivista humanista, empleando la elaboración de líneas de tiempo, las exposiciones, los cuadros sinópticos, esquemas, mapas conceptuales, trabajo en grupo, pintar, ubicar puntos, hacían esferas de papel, para simular el mapamundi, pero eso lo costeaban de sus salario, enfatizando que hay una gran diferencia de cómo se enseñaba antes y ahora, porque ahora existen aulas TIC, aulas móviles y los libros digitales. Las evaluaciones consistían en realizar un examen escrito con acumulados de 60 puntos y 40 los exámenes.
Los aspectos planteados en el párrafo anterior coinciden con el contexto de la educación en Nicaragua en la década de los 90s, ya que la Educación Básica y Media estaba bajo los preceptos de la mal llamada “autonomía Escolar” donde los estudiantes tenían que pagar la colegiatura, materiales educativos y exámenes.
El empleo de metodología didáctica, principalmente en Historia o en cualquier otra materia de Ciencias Sociales, generalmente por estar en un período neoliberal era muy complicado utilizar para los docentes de la época, porque para aplicar estrategias innovadoras los maestro tenían que asumir de su salario el material de apoyo para una nueva estrategia, en Nicaragua era muy incipiente el desarrollo de los recurso tecnológicos, a diferencia con la actualidad los docentes pueden explotar al máximo los recurso, las aulas TIC, las plataforma de la internet y dar una excelente clase.
Informantes | Profesora Rosita | Profesora Catalina | Profesora Cándida |
---|---|---|---|
Metodología didáctica |
Cuando recibí clases de Historia, la metodología que se utilizaba era tradicionalista, meramente trabajar con libros, muy poca práctica, la forma de trabajar las clases era solo leer, hacer resumen y memorizar las fechas, los hechos, no contextualizábamos ni podíamos comparar los hechos, solo teníamos que memorizar y no se realizaba análisis. | La educación en secundaria era tradicionalista, casi todas las clases se realizaban de la misma forma, los maestros llegaban a dictar, escribir en la pizarra y los alumnos a copiar y memorizar, lo que sí recuerdo que se ponían en práctica ran los valores, los maestros en su mayoría tenían un muy buen dominio científico de las clases que impartían, pero siempre los maestros eran tradicionalista y los alumnos copiábamos, hacíamos resúmenes, memorizábamos y así desarrollábamos las clases. | Durante mis estudios de secundaria la metodología que se utilizaba, no solo en Historia, sino en la mayoría de las clases, era la tradicionalista, recuerdo que todos los maestros llegaban a dictar o pasaban a un niño a dictar y los alumnos solo escribíamos y las preguntas que se hacía solo era de alguna palabra que no la entendíamos. |
Formas de Evaluación | La forma de evaluar era escrita con cuestionarios de preguntas cerradas, no había preguntas de análisis y cuando nos tocaba hacer los exámenes o pruebas, general mente era de 0 a 100 puntos el examen, pero a veces hacíamos algún trabajo y acumulábamos 20 puntos o 40 puntos | Las evaluaciones consistían en realizar un examen escrito donde generalmente las preguntas eran cerradas y para que la respuesta fuera acertada teníamos que contestarla como aparecía en el texto, el examen era con un valor de 0 a 100, en algunas ocasiones, se hacía un resumen o un trabajo y se valoraba en 20 o 40 puntos y el examen solo valía 60. | La forma de evaluar era con un examen escrito que lo hacíamos de 0 a 100 con preguntas cerradas, no se hacía preguntas de análisis, eran preguntas de fijación. |
Informantes | Profesora Rosita | Profesora Catalina | Profesora Cándida |
---|---|---|---|
Metodología didáctica |
La forma que utilizaba era trabajar con los libros, dictados y trabajo en grupo, porque no teníamos muchos libros de textos, se hacia la técnica toma de apuntes, no todo el tiempo, solo cuando la clase era explicativa se tomaba apuntes y luego compartíamos, y si había dudas las aclarábamos. se elaboraban guías en grupo, visitábamos la biblioteca. | Apliqué el constructivista humanista, con las trasformaciones curriculares utilicé diferentes estrategias, como la dramatización, las líneas de tiempo, las exposiciones, los cuadros sinópticos, esquemas, mapas conceptuales, observación de videos entre otras. | La metodología que yo utilicé, recuerden que recibí preparación por los compañeros cubanos y la metodología que me enseñaron eran muy buena, combinaba lo que aprendí aquí y lo que había aprendido en Cuba, combinaba la teoría con la práctica, imprimía mapas y ponía a trabajar a los chavalos en grupos, a pintar, ubicar puntos, hacíamos esferas de papel, para similar el mapamundi, pero eso lo costeaba con mi salario. |
Formas de Evaluación | La evaluación que realizaba era a través de un examen escrito cerrado, hacia sistemáticos, pero también evaluaba la expresión oral y evaluación de exposiciones. | Las evaluaciones que hacía eran muy flexibles, parte práctica y parte escrita, las preguntas eran de análisis de desarrollo, el alumno podía explicar lo que entendía, no tenía que escribir íntegro lo que había memorizado y era de 0 a 60 puntos o a veces llevábamos un acumulado de 40 puntos. | La forma de evaluar era cuantitativa con un examen escrito y los estudiantes contestaban el examen que era de 40 puntos, porque habíamos acumulados 60 puntos para los 100 de nota final. |
El presente estudio llega a la conclusión que la metodología didáctica aplicada por los docentes de Historia de Nicaragua, Historia de América e Historia Universal, al momento de desarrollar las clases utilizaban metodolgías didácticas tradicionales. Esto constató en los testimonios de los bachilleres que participaron en el estuido y que cursaron sus estudios en la década los 90s. Una característica del período en estudio es que se daba mucho la memorización de los hechos y contenidos desarrollados en las asignaturas de Historia.
En cuanto a las formas de evaluación que se practicaban comúnmente era una evaluación sumativa, con ausencia de procesos de autoevaluación o coevaluación. Los actores claves afirman que acumulaban 40 puntos y el examen era escrito y tenía un valor de 60 puntos. Además, los actores expresan que los 40 puntos que acumulaban era a través de pruebas sistemáticas cortas acerca de los contenidos desarrollados en clase, otras veces acumulaban haciendo trabajo en equipo.
El estudio demuestra que en la década de los 90 la educación no era prioridad de los gobiernos de turno, ya que el estudiantado asumía el costo de las mensualidades, ellos pagaban los materiales de estudio, entre ellos compra de folletos y compra de los exámenes que les aplicaban los docentes. De igua forma los docentes expresan que cuando ellos ejercieron docencia en la misma década de los 90 la situación se mantuvo con relación a la falta de materiales didácticos para los estudiantes, los docentes expresan que ellos compraban los libros de texto y los materiales a utilizar en la clase tales como mapas y otros materiales para desarrollar las clases que impartían.
Arríen García, J.B., Gorostiaga, X., Tünnermann Bernheim, C., Lucio Gil, R. y De Castilla Urbina, M. 1997). Nicaragua: la educación en los noventa desde el presente... pensando el futuro. UCA, Managua.
Arrien, J. B. (2008). Referentes de impacto en la educación de Nicaragua, período 1950-2008, Encuentro 2008/ Año XL, N° 79 8-18.
Barrante Echavarría, R. (2014). Investigación: Un Camino al conocimiento. Un Enfoque Cualitativo y Cuantitativo. Editorial Universidad.Editorial Universidada Distancia. UNED.
Becerra González, F. A. (2015). Historia Oral e Investigación Escolar para la Construcción de Subjetividad en el Aula. Tesis de Licenciatura. Universidad Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/3831
Barela, L. Miguez, M y García, L. (2009). Algunos apuntes sobre historia oral y cómo abordarla. Dirección General patrimonio e Insituto Histórico. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.comisionporlamemoria.org/archivos/archivo/archivo-oral/bibliografia/Barela_Miguez_conde.pdf
Carmona Pérez, E.; Zapata Puerta, M. y López Pulgarín, S. E. (2019). Familia Multiespecies, Significados e Influencia de la mascota en la familia. dialnet-FamiliaMultiespecieSignificadosEInfluenciaDeLaMasc-7461158.pdf
Cerda Flores, M.E y Peña, K.V. (2019). História de vida: Memorias de los procesos de aprendizajes de la Ciencia Sociales en Educación Secundaria en Rivas, Nicaragua. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
De Castilla, M. (2018). Breve historia de la calidad de la Educación en Nicaragua: Summa Pedagógica 1998-2018: Veinte años pensando y escribiendo sobre la Educación Nicaragüense. Grupo Editorial Managua.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed.). McGraw-Hill.
Mallimaci, F., y Giménez Béliveau, V. (2006). Historia de vida y métodos biográficos. Estrategias de investigación cualitativa, 1, 23-60.
Martínez-Rugama G.I., Rivas, J.A. y Martínez-Andrades, E. (2017). La Educación en Nicaragua. Revista Iberoamericana de Bioeconomia y Cambio Climático, (Rev. iberoam. bioecon. cambio clima.) Vol. 3 núm. 5, 711-733 ISSN electrónico 2410-7980.
Martín García, A. V. (1995). Fundamentación Teórica y uso de las Historias y relatos de vida, Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 41-60.
Méndez, J., García Aguirre, N.A. y Vallecillo Montoya, M.A. (2020). Historia de vida de dos Docentes y tres estudiantes de Ciencias Sociales de Educación secundaria de 1990. Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. https://repositorio.unan.edu.ni/14507/
Perez Rubio, L. R. (2013) Resiliencia. Tres historias de vida. Tesina para optar al título de Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Autónoma de México. https://repositorio.unam.mx/contenidos/resiliencia-tres-historias-de-vida-324788?c=plqaDL&d=false&q=*:*&i=4&v=1&t=search_0&as=0
Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco, 18(52), 39-49. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35124304004
Ricoy Lorenzo, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación Educación. Revista do Centro de Educación, vol. 31, núm. 1, pp. 11-22. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalyc.org/pdf/1171/117117257002.pdf
Toussaint, M. y De Garay, G. (2016). Cuéntame tu vida. Historia oral: historias de vida. Secuencias. Revista de Historia y Ciencias Sociales. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=319146524011
Torres, C. (1997). Orientaciones básicas de metodología de Investigación Científica. (9na edición). Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
© 2023 Revista Científica de FAREM-Estelí.
Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución-NoComercial-CompartirIgual.