Experiencia en el proceso de selección de estudiantes para calcular valores de referencia hematológicos en una universidad pública de Nicaragua

Autores/as

  • Ligia Lorena Ortega Valdés Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud. CIES-UNAN-Managua, Nicaragua
  • Sergio Ramón Gutiérrez Úbeda Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud. CIES-UNAN-Managua, Nicaragua
  • Teodoro Isaac Tercero Rivera Tercero Rivera Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud. CIES-UNAN-Managua, Nicaragua

DOI:

https://doi.org/10.5377/farem.v10i39.12618

Palabras clave:

Criterios, exclusión, inclusión, norma EP-28-A3c, estudiantes

Resumen

La selección de sujetos de investigación está determinada por 3 factores, el primero relacionado con los criterios del investigador según los objetivos, el segundo establecido por los criterios de inclusión que define exactamente quienes entran al estudio y tercero por criterios de exclusión que definen porqué algunos sujetos no llenan los requisitos obligatorios. El objetivo fue describir la experiencia para obtener una muestra de referencia de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión tomando como modelo algunos aspectos sugeridos por la norma EP 28-A3c manteniendo los criterios de rigurosidad de la investigación. Se trata de un estudio de tipo descriptivo, transversal, realizado en el Recinto Rubén Darío (RURD) de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua UNAN-Managua Nicaragua. Se realizaron 2 fases: La primera consistió en realizar una convocatoria abierta y la segunda consistió en una evaluación clínica más tamizaje sanguíneo. Se aplicó encuesta de salud diseñada a partir de la norma EP 28-A3c. La encuesta de salud y el tamizaje sanguíneo fue el instrumento que permitió seleccionar a los estudiantes para obtener la muestra. Los principales resultados fueron: de 901 (100%) estudiantes que acudieron a la invitación, cumplieron con criterios de selección 607 (67.4%), distribuidos por sexo 340 (56%) de mujeres y varones 267 (44%). Los 196 (32.3%) estudiantes fueron excluidos en la etapa de evaluacion clínica por presentar medicación actual 17.6%, consulta reciente 12.03% , problemas ginecológicos 10.48%, anemia 6.43%, presión anormal 5.72% obesidad 4.6%, consumo de alcohol, tabaco o drogas 1.19% entre otros. Se obtuvo un resultado objetivo y exitoso para obtener la selección de muestra a través de la aplicación de norma EP 28-A3c, lo cual permitió establecer criterios de selección que garanticen el mínimo de sesgo biológico, aumentando la validez y confianza del estudio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Astete , N., Alian, A., & Fuentes, R. (2019). Estudiantes de la salud como sujetos de estudio en investigación. International Journal of Morphology, pp 149-158 / http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022019000100149.

Ávila Baray, H. (2006). Introducción a la metodologia de la investigación . Edición electrónica. Cuauhtémoc (Chihuahua), Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc., https://www.eumed.net/libros-gratis/2006c/203/.

Chouaid , C., Dujon , C., Do P, M., & Madroszyk , A. (2014). Feasibility and clinical impact of re-biopsy in advanced non small-cell lung cancer: a prospective multicenter study in a real-world setting. doi: 10.1016/j.lungcan.2014.08.016. Epub 2014 Aug 29. PMID: 25214431.: Nov;86(2).

Clinical and Laboratory Standard Institute, C. (2016).

CLSI. (2010). Defining, establishing and verifyng reference intervals in the. Obtenido de https:www.clsi.org

Garg, R. (2016). Methodology for research I. Indian Journal of anaesthesia , pp 640- 645.

Gérvas, J., & Pérez Andrés, C. (2008). EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONES EN SALUD LA BÚSQUEDA DEL EQUILIBRIO ENTRE LA VALIDEZ INTERNA DE LOS RESULTADOS Y LA VALIDEZ EXTERNA DE LAS CONCLUSIONES. Rev Española Salud Pública, 577-579.

Instituto de estandarización de laboratorio clinico (CLSI), F. I. (2016). CLSI, IFCC,NORMA EP 28- A3c. Obtenido de https://clsi.org/

Keung, E. Z., McElroy, L., Ladner, D., & Grubb, E. (2020). Defining the Study Cohort: Inclusion and Exclusion Criteria. Clinical Trials, pp 47-58.

Manzano Nunez , R., & Garcia Perdomo, H. A. (2016). Sobre los criterios de inclusión y exclusión. Más allá de la publicación. Revista Chilena de Pediatría , pp 511-512.

Martínez Arias, M., López Martínez, B., & Parra-Ortega, I. (2014). Determinación de intervalos de referencia para las pruebas básicas de coagulación en población mexicana. Revista Latinoamaericana de Patologia Clinica , pp 138-139.

Masayuki Ochiai, Y. M., Hirosuke Inoue, T. K., & Dongchon Kang, K. I. (2016). Blood Reference Intervals for Preterm LowBirth-Weight Infants: A Multicenter Cohort. PLOS ONE, pp 1-11 / DOI:10.1371/journal.pone.0161439.

Morales Godoy, A. (2014). Determinación de Valores de Referencia Hematologicos en Dadores Voluntarios de Sangre de la Región Metropolitana de Chile. Santiago Chile: UNIVERSIDAD FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE SALUD PÙBLICA.

Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Int. J. Morphol, 35(1):227-232.

Parametros orientados por la norma A3c, E. (2010). Defining, Establishing, and Verifying Reference Intervals in the Clinical Laboratory, Approved Guideline. CLSI.

Parreño Urquizo, Á. (2016). Metodología de investigación en salud. Riobamba: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.Instituto de Investigaciones: 124 p. vol: 17 x 24 cm.

Patino, C. M., & Carvalho Ferreira, J. (2018). Inclusion and exclusion criteria in research studies: definitions and why they matter. Journal Brasileiro de Pneumologia , pp 84. /https://www.scielo.br/j/jbpneu/a/LV6rLNpPZsVFZ7mBqnzjkXD/?lang=en.

PEÑA TUMAY, A. E. (2018). “Validación para la transferencia de los intervalos de referencia de la citometría hemática establecidos por la OMS a la población de hombres y mujeres de entre 20 a 40 años, atendidos en un laboratorio privado, siguiendo el protocolo de la guía EP28-A3C. LIMA-PERU: TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN TECNOLOGÍA MÉDICA EN LABORATORIO CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGIA.

Polit, D. F., & Beck, C. T. (2010). Essentials of Nursing Research: Appraising Evidence for Nursing Practice. 7th Edition: Wolters Kluwer Health/Lippincott Williams & Wilkins, Philadelphia.

Salinas Meruane, P., & Cárdenas Castro, M. (2009). Métodos de investigación social. Quito - Ecuador: Segunda Edición . Ediciones Universidad Católica del Norte .

Sampieri, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. McGrawHill.

SEQC, S. E. (1993). Documento rector de Comité de Valores de Referencia de la sociedad escandinava de Química Clínica Scand,. J Clin Land Invest.

Solberg H, E. (2004). “The IFCC recommendation on estimation of reference intervals. The RefVal Program. Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (CCLM), vol. 42, no. 7, pp. 710-714 / doi.org/10.1515/CCLM.2004.121.

Triola, M. F. (2009). Estadística. México: PEARSON EDUCACIÓN/ DECIMA EDICIÓN.

Valle S, W. (2012). Validez interna y externa . Metodologia de la Investigación. Escuela profesional de psicologia: Universidad Católica los Ángeles de Chimbote.

Descargas

Publicado

2021-10-19

Número

Sección

SALUD PÚBLICA