Primer Taller Norte Centroamericano de Escritores Indígenas y Afro caribeñas de América
11 al 13 de noviembre 1998 (Casa ANDEN, Kamla -Recinto URACCAN) Encuentro de escritores indígenas
A finales de los años noventa se llevó a cabo un encuentro de Escritores indígenas en Bilwí. en la sede de URACCAN en Kamla,. Región Autónoma del Atlántico Norte los, documentos que allí se discutieron no fueron dados a conoce, por diversas circunstancias, es hasta hoy que los ponemos ala orden de los lectores nacionales y del ámbito internacional por diversas circunstancias. Hemos considerado que los documentos deben ser ,Conocido por la trascendencia de ellos y porque marcan un hito en la recuperación de la identidad cultural tanto de los pueblos indígenas, como de los nacionales mestizos que, de algunas manera, su identidad esta marcada por las culturas indígenas que siguen floreciendo.
Escrito poesía de dolor y tristeza”
Palabras de Apertura
Sr. Guillermo Espinoza
Vice Alcalde de Puerto Cabezas/Bilwi
Buenos días a todos los participantes en este primer taller de centro y norte de América de escritores en lengua indígena y afro caribeña. Queremos en primer lugar saludar a cada uno de los participantes que han llegado desde el da de ayer y hoy tanto de México, Panamá, Costa Rica. a los hermanos que han venido desde Managua, a los compañeros que están asistiendo de la Región Autónoma del Sur y por la Región Autónoma del Norte; para nosotros la municipalidad de Puerto Cabezas. es un orgullo tener de huéspedes a tan distinguidas personas: escritores en las lenguas maternas de nuestros pueblos aquí en Puerto Cabezas, Bilwí, cabecera de la región autónoma del norte.
Queremos saludar este esfuerzo que viene promoviendo el IPILC y la Universidad de URACCAN a través de la Dra. Myrna Cunningham. Quisiéramos también saludar la presencia de el Sr. Lisandro Chávez, un gran amigo, escritor de Nicaragua conocido como figura a nivel de. Centro América, en América mismo por sus libros; reconocer también la presencia del Sr. Guillermo Mclean que ha sido también un gran escritor, un orgullo de la Costa Atlanta; los saludamos de la manera mas cordial en nombre de nuestra municipalidad, el Consejo Municipal, el alcalde, que aunque no se encuentra aquí, por encontrarse en misiones de apoyo a los damnificados en el sector del Río Coco, me había solicitado transmitirle este mensaje.
Quisiéramos decirles que para Puerto Cabezas. es un honor poder contra con la presencia de figuras tan importantes en la vida cultural de América; porque es el primer foro que se promueve en Nicaragua y en esta región en particular.
Queremos reconocer este esfuerzo y señalar entre otras cosas que lo mas importante en este evento, creemos nosotros es poder encontrar coherencia en los valores culturales con la idiosincrasia’, con la vivencia cotidiana de nuestra gente. de nuestros ancianos, de nuestras mujeres, de nuestras iglesias, de nuestros pastores, de nuestros jueces con este evento.
Decimos esto porque en ta medida que encontremos coherencia con estas cosas, con estos hechos, con estas vivencias vamos a poder realmente ir rescatando, ir elevando en valor, en calidad el reconocimiento mundial de que la cultura indígena de cara al milenio podamos fortalecer desde nuestras propias experiencias, desde nuestro propio quehacer, desde nuestros propios descubrimientos, desde nuestras propias iniciativas en Nicaragua, en Honduras, en Costa Rica, en Centro América. en Norte América, en México, en fin en toda América indígena, a como decía Sandino, todavía vive, sueña y vibra en cada uno de nosotros.
Platicando con algunos profesores el día de ayer para ver que ideas nos daban sobre et mensaje a transmitirles a ustedes, nos decían por ejemplo, que les pidiéramos a los participantes en este evento que se fortaleciera la forma oral de como se ha venido transmitiendo la experiencia de nuestros pueblos, que ha sido a través de ella la forma como hemos rescatando un conjunto de valores culturales, multiétnicos, multilingüe en nuestros pueblos indígenas.
Decían por ejemplo, que fortaleciéramos la investigación de las leyendas y los mitos en las canciones que están ahí en el pueblo, que están en cada comunidad, que están cada territorio, de Waspam, Prinzapolka, del Rama, Rosita, Puerto Cabezas, en fin en toda Nicaragua y en toda América. Esa ha sido la experiencia de nosotros y ese debe ser el reto para los escritores y para los compañeros que están participando con Nicaragua.
De manera, que nosotros la municipalidad queríamos hacer este pequeño reconocimiento y que se tomara en cuenta en este primer taller de escritores indígenas y afrocaribeña de América.
Realmente queremos decirles, que por efecto de no tener a mano la totalidad de participantes en este evento no vamos a poder, como una iniciativa de la municipalidad entregarles un pequeño reconocimiento; pero quisiéramos decirles que todos los que están aquí presentes en este evento para nuestro territorio, para nuestra municipalidad, para nuestro municipio son huéspedes de honor durante el periodo de este evento y que en el acto de clausura con la presencia del alcalde vamos a entregarles un reconocimiento a tan dignas personas que participan en este evento que por primera vez; como decía se hace en Nicaragua y en particular en la región autónoma del norte.
Muchísimas gracias y sean bienvenidos a Puerto Cabezas. Bilwí.
Palabras del Lic. Guillermo Mclean - Director del Instituto de Promoción e Investigación (IPILC)
Buenos días a todos. compañeros visitantes de Centro América. México y a los compañeros de las regiones autónomas.
Este taller norte/centroamericano de escritores en lengua indígena y afrocaribeña es parte de un plan un poco mas global que se tomo a raíz del encuentro continental de escritores en lenguas indígenas y afrocaribeñas de América en el puerto de Ayacucho, el ano pasado, donde asistí en representación de URACCAN en la cual se quiere saludar al nuevo milenio con tres talleres: uno a nivel norte/ centroamericano que es el primero en este ano. uno en Sur América en Guayaquil en el año 99 y uno en Norte América en el año 2000.
Cual es el de este evento? creemos que nuestros pueblos son eminentemente orales y sabemos también que la escritura empodera a los pueblos. Nosotros queremos con este taller, un evento, como le decía anoche a los compañeros visitantes en una reunión en Managua, un taller que considero muy genuino, muy comunitario, muy autentico.
Queremos en primer lugar, compartir experiencias de escritores en lenguas indígenas y afrocaribeñas, por eso están aquí compañeros de Centroamericana, tenemos a dos compañeros Kuna de Panamá, tenemos a tres compañeros de la hermana república de Costa Rica. tenemos a tres compañeros de México. Desafortunadamente por la tragedia que vive Centroamérica con el huracán Mitch los compañeros de Honduras no pudieron ser localizados, El Salvador declino a ultima hora y un miembro muy destacado del Comité Ejecutivo de los escritores que es el compañero Mapuche, no pudo venir a última hora pero quería que les transmitiera un saludo a los participantes de este taller.
Entonces con las personas que están aquí, nosotros queremos que tengamos esta experiencia, yo comentaba en una ocasión que a veces a los escritores de nuestro nivel nos pasa como a los cantantes de nuestro nivel que solo cantamos en el baño, solo cantamos en privado y decía que uno de los objetivos luego de compartir experiencias, quizás los mas avanzados en esto son los hermanos Mexicanos que tienen ya cinco, veinte anos de transitar en estos campos, que tienen una gran experiencia, que están organizados, que tienen recursos o fuentes de recursos, frente digamos, a la experiencia nuestra que tenemos muchísimo talento, pero es un talento que está disperso, que no está organizado.
Entonces quisiéramos que en este taller salga esa riqueza, ese intercambio de riqueza; de la experiencia de los que saben mas, los que han avanzado mas en este camino tan importante con los que no hemos avanzado tanto, pero que aspiramos a tener ese nivel de organización.
Queremos que con esto motive a los escritores a organizarse. a producir mas y como les decía en la carta de invitación “a salir de la clandestinidad literaria’”
Nosotros queremos que de este taller salgan conclusiones y recomendaciones importantes sobre que acciones vamos a seguir después como escritores para organizamos, para crecer, para consolidarnos a nivel centroamericano, que somos los mas cercanos que estamos. Eso queremos, y esas conclusiones y recomendaciones deben comenzar el día de hoy por la tarde cuando un panel de los compañeros mexicanos van a exponer su propia experiencia y después organizamos un debate.
Hablando un poco de la metodología. vamos a tener la combinación de conferencias o presentaciones formales. paneles/foros; generalmente por la mañana combinado con actividades culturales por la noche. con actividades recitales en la comunidad de Tuapí, en actividades en el recinto de URACCAN que esta en la comunidad miskitu de Kamla, a unos cinco kilómetros de acá; por eso yo decía y estaba recordando el evento pasado que fue muy elegante para suerte había un gobernador que estaba en campana política y entonces, el aprovecho eso para proyectar su imagen y todo era muy elegante. pero me parece. mi impresión era y oi los comentarios de algunos compañeros que decían que no se tocaba tierra. o carne, o piel de los compañeros. Aquí lo que nosotros queremos y lo que ofrecemos es un evento muy autentico, donde queremos escuchar a los poetas que lean sus poemas, los cantantes que canten sus canciones, a los oradores que se luzcan con sus oratorias. A que compartamos. que platiquemos con la gente de las comunidades, etc.
Yo creo que este va ser una experiencia riquísima y queremos recogerla en una memoria que vamos a imprimir, para mandarles a todos los participantes.
Quiero sumarme a las palabras del vice/alcalde en darles la bienvenida en nombre del IPILC, a nombre de URACCAN y también en nombre de la región como costeño que soy.
Gracias.
Palabras de la Dra. Myrna Cunningham
Rectora URACCAN
Bienvenidos a cada uno de ustedes participantes de este taller de escritores (as) en lengua indígena y afrocaribeña.
Creo que es muy difícil después de un periodo tan duro que ha enfrentado el pueblo nicaragüense con la catástrofe del Mitch volver a tocar tierra, en el sentido de comenzar a hacer de nuevo las actividades que ya habíamos planificado, comenzar de nuevo a pensar otra vez en el futuro y en lo que tenemos que aportar cada uno de nosotros para seguir construyendo la autonomía, para seguir construyendo la Nicaragua multiétnica, para seguir construyendo una América en la que todos podamos estar incluidos; especialmente en una zona donde efectivamente estamos hablando de mas de 40,000 personas damnificadas de las cuales yo creo, que el 80% no ha recibido todavía el primer abastecimiento de comida en los últimos 15 días. Ha sido tan difícil solo lograr que entre las comidas a las comunidades, solo lograr que la gente pueda tomar el primer vaso de agua limpia.
Entonces creo que efectivamente, tratar de sacar adelante este taller representa un enorme desafío para cada uno de ustedes.
Señalaba el vice/alcalde que estamos tratando de hacer un taller de escritores en lengua que todavía están transitando de la oralidad a la escritura en momentos en que el mundo ya paso prácticamente a la digitalización, o sea, que se habla mas de internet, del correo electrónico y nosotros estamos apenas reuniendo al primer grupo de indígenas y afrocaribeñas que están tratando de pasar a la escritura toda la tradición oral de milenios, es decir que el desafío es todavía mayor.
Realmente no podemos pensar que estamos trabajando con un sector grande; o sea, ustedes los escritores en lenguas indígenas, los escritores criollos en afrocaribeño son muy pocos. Se trata de un sector muy reducido de la intelectualidad en América, un sector muy reducido porque han tenido que luchar contra todas clases de adversidades.
Han tenido que luchar para que los idiomas en los que ustedes quieren escribir y escriben sean reconocidos legalmente, han tenido que luchar para que esos idiomas sean aceptados por los mismos
pueblos indígenas y afrocaribeñas, para que las mamas y papas que envían a sus hijos a la escuela acepten esos idiomas y acepten que escribir en esos idiomas también es importante. Han tenido que luchar, estoy absolutamente segura, para que los otros intelectuales que escriben en español o en inglés también los acepten y los reconozcan como intelectuales y no los vean como intelectuales de segunda o tercera categoría.
En este contexto, creo que este evento es importantísimo para los trabajos que venimos realizando en Nicaragua. En Nicaragua estamos construyendo un proceso de autonomía que cumple apenas 11 años, un proceso de autonomía que logro en medio de un contexto muy complejo ser transformado en ley, ser transformado en un marco legal, muchas veces es apenas respetado; un proceso de autonomía que lo único que facilitó fue desarrollar un poco de autoestima de los miskitos, mayangnas, ramas, garífunas, creoles y mestizos costeños.
Un proceso de autonomía que apenas esta tratando de institucionalizarse en los Consejos Regionales Autónomos. en los Gobiernos Regionales, un proceso de autonomía que apenas esta aprendiendo a respetar de nuevo a las estructuras tradicionales de las comunidades; un proceso de autonomía que en los 11 años prácticamente ha tenido que enfrentarse a todo lo que ha tenido que ser la destrucción de la guerra, y ahora cuatro efectos de desastres naturales: El Juan, El Cesar, El Mitch; o sea cada cuatro años tenemos desastres naturales de esta envergadura y nuestra autonomía ha tenido que enfrentarse a todo eso.
Va ser importante los resultados de este taller, en la medida en que ustedes los mexicanos, los panameños, costarricenses, puedan transmitir confianza a nuestros escritores(as) en lenguas indígenas y afrocaribeñas nicaragüenses, de que ellos también puedan continuar escribiendo, que ustedes puedan llenar de optimismo y puedan asegurarles el acompañamiento desde cada uno de los lugares donde ustedes trabajan o viven.
Va ser importante en la medida en que el resultado de este taller pueda ser utilizado para el fortalecimiento de todo el proceso de educación intercultural, bilingüe que estamos tratando de llevar adelante aquí en Nicaragua, aquí en la Costa Caribe. Mucho de los participantes en esta actividad han trabajado en los últimos anos en definir un modelo de educación intercultural, bilingüe que se adecue a la autonomía y a las particularidades multiétnicas de la Costa y están en proceso de que este modelo de educación sea también reconocido por el Ministerio de Educación a nivel central y estoy segura que los aportes y las discusiones que se hagan aquí van a servir para fortalecer este trabajo.
Porque muchos de nuestros escritores (as} nacieron como muchos de ustedes. también de los programas de educación bilingüe, comenzaron siendo maestros (as), se dieron cuenta que para poder tener un modelo de educación que sea respetuoso en la diversidad cultural, que retome y rescate las tradiciones orales como se ha señalado; ustedes como maestros (as) tenían que comenzar también a escribir, no podían contentarse con transmitir los materiales elaborados por otras personas.
Entonces todos ustedes casi han nacido también juntos con lo que son nuestros programas de educación ínter/cultural bilingüe y lo que ustedes saquen como resultado de este taller también va a fortalecer este esfuerzo; pero también los resultados van a servir para fortalecer los esfuerzos de comunicación que hacen nuestros medios comunitarios, va servir para que los compañeros (as) que trabajan en esos medios de comunicación puedan enriquecerse en su trabajo y puedan hacer un mejor trabajo de información y de comunicación hacia los pobladores (as) de la Costa Caribe Nicaragüense.
En fin como señalaba también Guillermo, los resultados de este taller, esperamos nosotros, que refuerce las investigaciones que vamos haciendo de rescate de las practicas de educación endógena, de rescate de las tradiciones orales, en fin, que sirva para que algún día realmente podamos vivir mejor; o sea, si ustedes se fijan las expectativas que tenemos en este taller son grandes. quizás demasiado para tan poquito, pero la verdad es que sino hay una intelectualidad de los pueblos indígenas y afrocaribeñas que se ponga al frente de los procesos de autodeterminación de los procesos de auto/gobierno, en el caso nuestro del proceso de autonomía, es muy difícil que podamos construir la autonomía.
La autonomía nadie la inventa. la autonomía la vamos construyendo nosotros y muchas veces hemos tenido el enorme problema de que hay gente que viene y nos inventa lo que significa la autonomía y muchas veces nos hacen creer que la autonomía no es nuestra, porque no hemos sentido que la hemos parido nosotros, en algunos a la autonomía y a las particularidades multiétnicas de la Costa y están en proceso de que este modelo de educación sea también reconocido por el Ministerio de Educación a nivel central y estoy segura que los aportes y las discusiones que se hagan aquí van a servir para fortalecer este trabajo.
Porque muchos de nuestros escritores (as} nacieron como muchos de ustedes. también de los programas de educación bilingüe, comenzaron siendo maestros (as), se dieron cuenta que para poder tener un modelo de educación que sea respetuoso en la diversidad cultural, que retome y rescate las tradiciones orales como se ha señalado; ustedes como maestros (as) tenían que comenzar también a escribir, no podían contentarse con transmitir los materiales elaborados por otras personas.
Entonces todos ustedes casi han nacido también juntos con lo que son nuestros programas de educación ínter/cultural bilingüe y lo que ustedes saquen como resultado de este taller también va a fortalecer este esfuerzo; pero también los resultados van a servir para fortalecer los esfuerzos de comunicación que hacen nuestros medios comunitarios, va servir para que los compañeros (as) que trabajan en esos medios de comunicación puedan enriquecerse en su trabajo y puedan hacer un mejor trabajo de información y de comunicación hacia los pobladores (as) de la Costa Caribe Nicaragüense.
En fin como señalaba también Guillermo, los resultados de este taller, esperamos nosotros, que refuerce las investigaciones que vamos haciendo de rescate de las practicas de educación endógena, de rescate de las tradiciones orales, en fin, que sirva para que algún día realmente podamos vivir mejor; o sea, si ustedes se fijan las expectativas que tenemos en este taller son grandes. quizás demasiado para tan poquito, pero la verdad es que sino hay una intelectualidad de los pueblos indígenas y afro caribeños que se ponga al frente de los procesos de autodeterminación de los procesos de auto/gobierno, en el caso nuestro del proceso de autonomía, es muy difícil que podamos construir la autonomía.
La autonomía nadie la inventa la autonomía la vamos construyendo nosotros y muchas veces hemos tenido el enorme problema de que hay gente que viene y nos inventa lo que significa la autonomía y muchas veces nos hacen creer que la autonomía no es nuestra, porque no hemos sentido que la hemos parido nosotros, en algunos conceptos, en algunos términos, por eso, ustedes juegan un papel importantísimo para que efectivamente toda la autenticidad de la autonomía la puedan digerir, la puedan sentir, la puedan vivir, cada uno de los costeños.
Que es muy complejo este tema de la autonomía, será correcto que rescatemos las tradiciones orales y las traduzcamos en escrituras? todavía no hay mucho debate sobre eso, unas veces a la gente de las comunidades les da miedo, porque pueden sacarle el alma a la gente y si nos quedamos sin alma quedamos sin autonomía. O sea, que ustedes tienen una enorme responsabilidad en saber que se puede escribir, que se puede transmitir y que no se puede transmitir y que debe de ser sagrado y que puede ser compartido.
Eso esta en las manos de ustedes y estoy segura que cada vez que escriben tienen esa enorme responsabilidad, de saber que efectivamente son fieles a sus pueblos, son fieles a los ancianos, son fíeles a la gente que ha logrado mantener la tradición en medio de todo lo que ha significado la conquista y la colonización.
Esa es una enorme responsabilidad y por eso nosotros, efectivamente creemos que estamos en medio de un grupo de personas muy importantes para el futuro de los pueblos indígenas, porque ustedes son los que al fin y al cabo producen la información que puede servir para afuera, producen la información que puede servir para enriquecer el proceso de auto/organización, de autonomía; pero también producen la información que puede servir para que nuestros jóvenes, nuestra niñez no pierdan la identidad, puedan crecer en medio de la globalización todavía orgullosos de su identidad.
Entonces yo quena un poco, inaugurar este evento señalando esas inquietudes, obviamente todo esta como un material para ser debatido durante el taller; también quería compartir con ustedes el orgullo que siente la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense de estar colaborando con este evento, de estar trabajando con la asociación de escritores en lengua indígena de América, en ir construyendo este sueno de Natalio que comenzó como un trabajo de hormiga, muchas veces también sigue siendo un trabajo de hormiga que hay va pegando en los distintos países y espero que aquí también pegue y crezca.
Nosotros nos hemos planteado como misión de la universidad contribuir a formar los recursos humanos que necesitamos para sacar adelante la autonomía y en ese sentido estamos trabajando con el programa de pre/grado, ingeniería, licenciaturas, pero también estamos trabajando en programas que tiene que ver con el fortalecimiento del liderazgo comunitario, a través de nuestros diplomados, nuestros cursos especiales sobre distintos temas. incluyendo el tema de derecho indígena.
Estamos trabajando en cursos lingüísticos, los aspectos de medio ambiente, recursos naturales, desarrollo sostenible y también a través de nuestro departamento de comunicación en aspectos que tienen que ver con algo tan importante que hemos mencionado, como es tener a un pueblo informado, un pueblo que pueda al menos ejercer ese derecho de estar debidamente informado.
Espero que los eventos que se hagan en el recinto de URACCAN podamos profundizar un poco a través del vice-rector, la secretaría académica los distintos departamentos de este recinto, puedan estar también. a las ordenes de ustedes para compartir lo que hacemos en la universidad, al menos en este recinto y ver que podemos seguir haciendo en conjunto en el futuro.
Quiero entonces nuevamente saludarlos. agradecerles su viaje en medio de la situación caótica para este país y agradecerle a Lisandro, a Karl, a Carlos. que hayan podido acompañarnos desde el Pacifico que ha sido mas golpeado, según la información, pero que obviamente tienen ustedes mucho que ver con la Costa como costeños, agradecerles que hayan podido acompañarnos y obviamente agradecer a los que vinieron de la Región Autónoma del Sur, los de las Minas, los del Río Coco que hayan podido estar aquí con nosotros estos días.
Agradecer al equipo organizador del evento. el esfuerzo que han hecho hasta ahora y decirles que hasta ahora comienza el trabajo, lo de la organización era extra. agradecerle a la alcaldía municipal por estar aquí presente con nosotros el día de hoy.
Entonces muchas gracias por su presencia, sean bienvenidos y doy por inaugurado este taller.
Muchas gracias
PANEL FORUM:
Escritores en Lenguas Indígenas: Ahqui Tihtlacuilhuilia: ¿Para quien escribimos?
Natalio Hernández y Lisandro Chávez
Preámbulo:
Natalio Hernández:
Ahqui titlacuilhuilia: ¿Para quién escribimos? Itoca ,inin tlatolnechicolis. Es el nombre de esta mesa. Nehuatl ninequi niquihtos quenihqui pehqui nitlacuiloa ica noneltlahtol. Yo deseo expresar aquí, como empecé a escribir en mi lengua materna. Nineltoca monequi timomatiltise quenihqui pehqui totequichihualis. Considero que es importante que socialicemos nuestra experiencia. Totlayeyecolis tech palehuis tiyectlaliseh totequih, toxochitlahtol. Las reflexiones nos ayudarán a enriquecer nuestro trabajo y nuestra producción literaria.
Empecé a escribir para no morir.
Cuando empecé a radicar en la ciudad de México. una gran nostalgia invadió mi corazón: lejos quedo mi pueblo. mi lengua, mi cultura y los saberes de mi comunidad. Empecé a escribir para no morir. Así nació la poesía en mi lengua materna, el náhuati Al principio me resistía a traducir mis textos. Al escribir solo en mi lengua materna, sentía que arraigaba fuertemente a ella. Era una forma de mantener me ligado a la memoria de mi pueblo, a los relatos que escuché en mi infancia y adolescencia. Con los poemas que escribía, acudían a mi memoria las imágenes culturales que distinguen a mi pueblo: sus fiestas, sus tradiciones, las relaciones familiares y comunitarias, en fin, todo el universo simbólico y cultural que caracteriza y distingue a mi pueblo.
El maíz, por ejemplo. es un elemento importante en mi cultura: nuestra vida esta ligada al ciclo del maíz: por él tenemos vida. Por otra parte. los abuelos nos insisten, una y otra vez, que la tierra es Tonantizin, nuestra madre, de ella proviene el sustento y, al morir, nos recibe en su seno. También, en mi cultura, in xochilt, la flor, es símbolo que alude a todo lo bello. No en vano llamamos xochipitzahuac, flor menudita, a la música de recepción que ofrecemos a nuestros visitantes distinguidos. También in xochiti in cuicati, alude a la palabra florida, la poesía y, en general, al arte de la palabra.
Mis primeros poemas se recogen en el libro: Xochicoscatl, collar de flores. En él ofrezco un canto a la vida, porque, al fin y al cabo, todas las ceremonias sociales de mi pueblo y los rituales que ofrecemos a nuestros dioses, están inmersos en el collar de flores. Por eso, Canto a la vida, aparece como epígrafe de mi primer libro de poemas:
Nicuicatia nititlachixtoque
níquincuicatia tocnihuan
ihuan tlaltipactli,
tonana tlaltipactli;
ipampa titlachixtoque
quehuac xochitl
ihuan quehuac cuicatl;
xochitl ihuan cuicatl.
Canto a la vida
al hombre y a la naturaleza,
porque la vida es flor
y es canto,
a la madre tierra;
es, en fin flor y canto.
En la medida en que escribía en mi lengua. me fui convenciendo de la necesidad de presentar mis poemas en forma bilingüe, español-nahuatl, para que pudieran ser leídos por otras personas. Solo de esta manera podría trascender mis preocupaciones, mis angustias y, también, mis anhelos y esperanzas. Sobre todo, me permitía compartir, con otras personas, mi mundo cultural y los mensajes contenidos en mi lengua y culturas nativas, sin embargo, pocas personas tienen conciencia de esta realidad. Con frecuencia, este desconocimiento de nuestro mundo. las lleva a menospreciar nuestras lenguas y culturas nativas que dan raíz y sustento a los diferentes piases de América.
Yo no tengo formación de escritor. Empecé a escribir guiado por mis sentimientos. Como ya he dicho, empecé escribiendo mis angustias y preocupaciones. Así fue surgiendo la palabra florida: la poesía: in xochitl, in cuicaltl, la flor y el canto.
Escribía para no morir de angustia, para mitigar el dolor. Poco a poco el dolor se transformo en un grito de rebeldía. Asi surgió el canto nuevo: un canto de esperanza. un canto de renacimiento de nuestras lenguas. pensaba en la necesidad de ser libres, pensaba en la necesidad de recuperar nuestro canto. Pensaba en la necesidad en la necesidad de cultivar la palabra nuestra. Pensaba, en fin, que nuestra palabra, debiera recuperar su propia vida, su propio ritmo, su propio destino.
Así fue surgiendo el interés por la escritura de mi lengua, el orgullo por ella, la dignidad por la palabra propia. Así a percibir el resurgimiento de la lengua, así empecé a entrar en contacto con otros hablantes que también escribían. Ahora percibo que hay un movimiento amplio, un renacimiento: empieza el florecimiento. Los niños empiezan a hablar la lengua de nuestros pueblos, empiezan a superar el estigma que antes sentían por la lengua: en gran medida, muchos de ellos son bilingües coordinados, transitan de una lengua a otra. Todo esto constituye, sin duda, un signo de esperanza, un nuevo porvenir para nuestra palabra, para nuestras lenguas.
Cuando empecé a escribir, como ya he dicho, hace 20 años, no imagine que mis textos serian leídos por los niños. que llegarían a las manos de los maestros de las comunidades. Ahora sé que varios de ellos los leen en las escuelas: se los han apropiado, los han recreado, los han enriquecido. Todo esto me satisface, me congratula. Sé que con ello, he sembrado un grano de maíz.
Ahora necesitamos que nuestros textos se esparzan, que trasciendan mas allá de nuestras comunidades. Con nuestros textos literarios, necesitamos interactuar con otros pueblos, con otras culturas, con otros escritores, con otras lenguas.
En México, afortunadamente, se esta dando un proceso amplio en diferentes lenguas. Varios colegas, hermanos nuestros, han empezado ha realizar talleres de creación literaria con niños y jóvenes. En muchos casos, padres e hijos están transitando por el mismo camino, comparten la misma experiencia. Un ejemplo que ilustra esta experiencia literaria es la del escritor en lengua chol, Pascual Velásquez Arcos, del pueblo de Túmbala, Chiapas. Su cuento al rayo, escrito en la lengua de su pueblo, esta representada por la imagen de un niño que posee una gran fuerza, cuya presencia se hace notar con los relámpagos y truenos. Pero la satisfacción de Pascual Velázquez es aun mayor: su hijo Josué Nijolai Velásquez fue también ganador de un certamen para niños con un relato que escribió en lengua chol, cuyo titulo es la casita de los pajaritos.
He incluido en mi texto este acontecimiento que apareció el 2 de noviembre de 1998 en La Jornada, uno de los diarios nacionales de México, porque considero que ilustra muy bien el momento en que atraviesan las lenguas indígenas de México y en un contexto más amplio, en toda nuestra América.
Sin duda, muchos de nosotros comenzamos a escribir para plasmar en el papel los textos orales contenidos en la memoria de nuestros viejos. Otros, como es el caso mío, para canalizar nuestra angustia, para registrar nuestras desventuras, para buscar nuevas esperanzas y para imaginar nuevas utopías. Pero todos, finalmente, hemos arribado a la necesidad de que nuestros cantos trasciendan mas allá de nuestros pueblos, mas allá de nuestras comunidades. Si esto es así, entonces, estamos llegando a la posibilidad de que establezcamos el dialogo con las sociedades más amplias de nuestros propios piases. un dialogo intercultural que nos lleve a la construcción de nuevas formas de convivencia con base en el respeto a la diversidad cultural que caracteriza a nuestros pueblos.
En esta nueva perspectiva. nuestras lenguas tienen que superar el estigma colonial de que son lenguas indígenas. de que son dialectos. de que son lenguas de los indios. De aquí en adelante tenemos que trabajar mucho para mejorar nuestros textos. para que formen parte de la literatura mexicana. para que la sociedad nacional hispanohablantes las acepte somos propias, que disfrute su contenido; porque en ultima instancia. son lenguas de México que nos pertenecen a todos los mexicanos. Este es a mi juicio. el gran reto que tenemos los escritores en las lenguas nativas en las lenguas originarias.
Trabajo de grupos sobre experiencia de escritores mexicanos y centroamericanos:
El trabajo de grupo se basó en tres preguntas:
¿Cuáles a su criterio serian los pasos a dar tendientes a alcanzar estos niveles deseados de organización?
¿Cuáles serian los objetivos de organizarse?
¿Qué factores favorecen / desfavorecen los esfuerzos de organización en este momento?
Grupo No. 1:
Repuestas
Grupo No. 2
Repuestas
Que no todas las organizaciones e instituciones intenten abarcar a todas las culturas de los países, que exista una o dos instituciones, pero que la gran mayoría de los pueblos y naciones que se dedique a su propia práctica.
Grupo No. 3 (Costa Rica y Panamá)
Respuestas
Intercambiar experiencias, diagnósticos, talleres.
¿Qué factores favorecen / desfavorecen los esfuerzos de organización en este momento?
Favorecen:
Desfavorecen:
EVALUACIÓN FINAL DEL TALLER:
ASPECTOS POSITTVOS:
Aspectos Negativos:
ASPECTOS INTERESANTES:
Listado de participante
Nombres |
Institución |
Procedencia |
Eloy Frank Gómez |
PEBI/Sumu |
Mina Rosita |
Ana Rosa Fagoth |
CRIC/Tininiska |
Rio coco |
Amelia Urbina |
URACCAN/Bilwi |
Bilwi /RAAN |
Maribel Baltodano |
URACCAN/Bilwi |
Bilwi /RAAN |
Nerey Guirola Vásquez |
URACCAN/Bilwi |
Bilwi /RAAN |
Martha Mercedes Chow |
URACCAN/Bilwi |
Bilwi /RAAN |
Fidel Wilson Centeno |
Periódico Autonomía |
Bilwi /RAAN |
Ponciano Cox Molina |
Fundación Wagnki Luhpia |
Waspam Rio coco |
Brigette Zacarias W. |
Escritora Indígena |
Bilwi /RAAN |
Pilar Oporta Rodríguez |
Concejo Regional Autónoma |
Bilwi /RAAN |
Byron Felipe Bobb |
Fundación Wagnki Luhpia |
Waspam Rio coco |
Barnabas Waldan B. |
Escritor Miskito |
Bilwi /RAAN |
Fernando Espinoza L. |
Radio Rosita |
Rosita |
David Lopez E. |
Radio Caribe |
Bilwi /RAAN |
Virgilio Taylor Guill |
Alcaldía Municipal |
Bilwi /RAAN |
Jerry López Maynor |
Periódico Autonomía |
Bilwi /RAAN |
Lisandro Chavez Alfaro |
UNAN |
Managua |
Carmen Rojas Chávez |
Ministerio Educación Publicas |
Costa Rica |
Carlos González G. |
Instituto Cesar Arana C |
Bilwi /RAAN |
Marcos Padilla B |
FADCANIC |
Bilwi /RAAN |
Javier Quiros M |
Ministerio Educación |
Costa Rica |
Franklin Morales L |
Ministerio Educación |
Costa Rica |
Abad Carrasco Z |
Escritor Indígena Guerrero México |
México |
Natalio Hernandez H. |
Escritor Indígena Guerrero México |
México |
Josefa Gonzalez V |
Escritor Indígena Guerrero México |
México |
Aiban Velarde |
Instituto de investigación Koskum kalu |
Panamá |
Reuter Oran B. |
Instituto Kuna Yala |
Panamá |
Miguel Urbina M |
Bilwi /RAAN |
|
Benalicia Lucas |
IPILC-URACCAN |
Bilwi /RAAN |
Erneto Scott L |
Consejo de Ancianos |
Bilwi /RAAN |
Albert StClair |
URACCAN-FADCANIC |
Bilwi /RAAN |
Avelino Cox Molina |
Consejo Regional Autónoma |
Bilwi /RAAN |
Carlos Aleman O |
Instituto Nicaragüense de Cultura |
Bilwi /RAAN |
Adela Williams C |
CIDCA |
Bilwi /RAAN |
Myrna Cunningham Kein |
URACCAN |
Bilwi /RAAN |
Carlos Rigby |
Managua |
|
Guillermo McLean |
IPILC-URACCAN |
Managua |
Kensy Sambola S |
Organización Afro caribeña Nicaragua |
Bluefields |
Poeta |
Bluefields |
|
Melba McLean |
CIDCA |
Bilwi /RAAN |
Yuri Zapata Webb |
URACCAN |
Bilwi /RAAN |
Hernaldo Francis |
ALFALIT- NICARAGUA |
Rosita |
Giovanny Patterson P |
Bilwi /RAAN |
|
Melvin James O |
IPILC-URACCAN |
Bluefields |
Armengol Tellez |
Bilwi /RAAN |
|
Elizabeth Henriquez |
AMICA |
Bilwi /RAAN |
Stingham Montiel C |
PEBI- Managua |
Rosita |
2° DIA: RECINTO DE URACCAN
Bienvenida a Kamla
Eusebio Castellón
Palabras de bienvenidas al recinto de URACCAN. en representación de la organización comunal indígena de Kamla.
(en miskito) Le damos la bienvenida a todos los que están reunidos en esta mañana en nombre de toda la comunidad de Kamla.
Quiero expresarles la satisfacción que sentimos por este encuentro, la alegria de verlos cara a cara y la oportunidad de hacer esta reunión en la cual estamos los de la comunidad y están todos los que han venido a visitarnos.
Estamos contentos también por el estrecho vínculo que tenemos con las autoridades de la universidad con quienes hemos iniciado una línea de cooperación en varios sentidos.
Muchas Gracias.
Bienvenida al recinto URACCAN
Ing. Alberth StClair.
Palabras del Vice/Rector URACCAN
URACCAN en Bilwí, como el nombre de la comunidad, cumple preciosamente en este mes su cuarto aniversario aquí tenemos una población de 566 estudiantes. con 1,9 docentes; se imparten clases todos los días, las clases regulares son durante la noche:
Tenemos algunas carreras por encuentros.
Queremos decirles que aquí se estudia Agroforesteria, Sociología con mención en autonomía. ciencias de la educación los sábados.
Tenemos un curso por encuentro de comunicación social, educación intercultural licenciatura en enfermería; estamos también haciendo una maestrías en salud pública intercultural.
Todos estos encuentros, una gran parte están trastocados con el Huracán Mitch ya que tenemos encuentros la próxima semana pero casi toda la gente que trabajan en la salud están movilizados en el Río Coco; entonces estamos valorando en este momento ese encuentro que debería comenzar la próxima semana.
También en este recinto tenemos 2 Institutos un lnst. de Medicina Tradicional y el otro instituto es de estudios y promoción de la autonomía.
Tenemos aquí aprox. 20 has., estamos a 7 kms de Bilwí y creemos que es algo retirado de Bilwi.
Este día vamos a trabajar aquí y posteriormente, visitaremos la comunidad de Tuapí que este localizado a aproximadamente 10 kms. De aquí.
Quiero agradecer su presencia aquí siéntanse en casa; cualquier cosa estamos para ayudarles
Mechas Gracias.
Palabras del líder de los ancianos de la comunidad indígena de Kamla
Hipólito Nihimaya
Saludos en mískito, creole y español: Nosotros somos multilingües en esta comunidad y queremos agradecer la invitación que nos hicieron para estar aquí con ustedes, es la segunda vez que venimos a comparecer ante invitados en este recinto.
Nosotros estamos contento desde que URACCAN está aquí, porque se ha mejorado la vía de comunicación hacia nuestras comunidades; antes cuando esto era una base militar teníamos que hacer un gran rodeo para salir a la ciudad, nos era prohibido transitar por nuestras propias tierras y ahora la presencia de la Universidad ha significado muchas cosas para nosotros.
Nos hemos beneficiado mucho en materia de transporte y comunicación porque el bus de la Univ. Nos lleva por solo dos córdobas; trasladarnos es taxi significa pagar ochenta córdobas; pero ya no tenemos esa necesidad y esa es una gran ventaja para la comunidad de lo cual estamos agradecidos con las autoridades de la Universidad
Lo otro es que hemos probado beneficiarnos en términos de empleo porque hay gente trabajando como vigilantes. en el área de servicio también hay gente desempeñándose y eso es bueno como nosotros
Esos servicios que hemos nombrado, es donde tenemos acceso; pero otros trabajos en donde podemos servir desde la comunidad como albañiles, como secretaria todavía no nos hemos beneficiado.
Ellos tienen otro compromiso con nosotros y es la electrificación de la comunidad, esto no lo han cumplido y los mas ancianos tenemos el temor de morir sin ver cumplido ese compromiso.
Lo otro es un compromiso pendiente de cumplir y tiene que ver con la reconstrucción del puente de acceso a la comunidad el puente esta en muy mal estado y esto esta pendiente de hacerse.
No se si estoy haciendo mal; pero tengo que hablar de las cosas que están sin cumplirse, aclaro que el Ing. Albert StClair no estaba al frente de la universidad cuando se hicieron estos compromisos; estaba otro que se llama Otilio Reyes; pero compromiso es compromiso.
Incluso la de la electrificación lo negociamos con unos extranjeros y dijeron que no había problema en breve van a tener su energía estamos esperando y no se ha resuelto nada.
Por eso el arrendamiento del terreno lo hemos hecho por un Costo bajísimo, . porque hay otros beneficios; solamente CS 300.00 la hectárea.
Eso es todo, no sé si se va enviar Don StClair porque lo estoy denunciando, pero tengo que decirlo.
Muchas Gracias.
Copyright © (URACCAN). Todos los derechos reservados.