REvista UNIVERSITARIA DEL CARIBE ISSN 2311-5807 (Print). ISSN 2311-7346 (Online).

Volumen 23, No. 2, Juilo-Diciembre 2019 DOI: https://doi.org/10.5377/ruc.v23i2.8923

Sistemas de saberes propios y colaboración intercultural para la generación de conocimientos desde la URACCAN

Own knowing systems and intercultural collaboration for
the generation of knowledge from URACCAN

Sandra Carolina Rojas Hooker1

Resumen

Este trabajo ha analizado la importancia de los sistemas de saberes propios y la colaboración intercultural para la generación de conocimientos en los diferentes procesos que se desarrollan desde la Universidad Comunitaria Intercultural URACCAN con y para los pueblos indígenas y afrodescendientes. Estos diferentes modos de producción de conocimientos están asociados a las diferentes visiones del mundo, que según los casos resultan propios de las llamadas sociedades occidentales modernas o de los respectivos pueblos indígenas y afrodescendientes. La metodología es cualitativa y su nivel de profundidad es analítico crítico al interpretar textos vitales de la pertinencia intercultural.

Los diálogos y formas de colaboración que se concretan deben ser honestos y respetuosos, de interés recíproco, que partan de reconocer que hay diversidad de contextos y de prácticas y que, la construcción de espacios para la articulación de saberes debe ser realizada sobre la base de la inclusión y de la interculturalidad.

Palabras clave: colaboración intercultural; saberes propios; generación de conocimientos.

Abstract

This work has analyzed the importance of the own knowing systems and intercultural collaboration for the generation of knowledge in the different processes that take place in URACCAN Intercultural Community University with and for indigenous and Afro-descendant peoples. These different modes of knowledge production are associated with different worldviews, which according to the cases are typical of the so-called modern western societies or of the respective indigenous and Afro-descendant peoples. The methodology is qualitative and its level of depth is critical analytical when interpreting vital texts of intercultural relevance.

The dialogues and forms of collaboration that take place must be honest and respectful, of mutual interest, based on recognizing that there is diversity of contexts and practices and that the construction of spaces for the articulation of knowledge must be carried out on the basis of inclusion and interculturality.

Keywords: Intercultural collaboration; own knowings; knowledge generation.

I. Introducción

Los pueblos indígenas y afrodescendientes, históricamente marginados y discriminados, han luchado por la igualdad en el ejercicio efectivo de sus derechos humanos individuales y colectivos, utilizan la plataforma internacional demandando el reconocimiento, vigencia y reivindicación de un derecho propio que regule su vida como pueblos. El presente documento analiza la importancia de la comunicación intercultural para la generación de conocimientos desde/para/con los pueblos indígenas y afrodescendientes. La metodología es cualitativa desde la hermenéutica al analizar documentos y su nivel de profundidad es interpretación crítica.

Para entender estos procesos es fundamental mencionar el informe presentado por Martínez Cobo sobre el problema de la discriminación contra las poblaciones indígenas2 presentado ante la Subcomisión de Derechos Humanos y Protección de Minorías de la ECOSOC en 1983.

Los apartados 131 a 162 aborda, entre otras cuestiones aspectos relativos a la cultura y las instituciones culturales, sociales y legales. El apartado 145 señala que la presencia de la cultura indígena ayuda a crear consciencia sobre la existencia y la importancia de sus contribuciones a la difusión de la cultura de los no indigenas, así se ha posibilitado una más idónea percepción y difusión de las culturas existentes en el país. Se reconoce la existencia de una pluralidad de conocimientos, saberes y prácticas que coexisten en un contexto determinado.

Estos diferentes modos de producción de conocimientos no son elementos aislados, sino que están asociados a las diferentes visiones del mundo, que según los casos resultan propios de las llamadas sociedades occidentales modernas o de los respectivos pueblos indígenas y afrodescendientes.

II. Desarrollo

De la filosofía intercultural

Las corrientes filosóficas se han formado con la finalidad de compartir y discutir diversos razonamientos lógicos y métodos sobre conceptos abstractos relacionados con la humanidad y el contexto que nos rodea. Por ello, cada una de las corrientes filosóficas que existe responde a una época, un hecho histórico o surge de la necesidad de expresar contrariedad u oposición a una lógica en particular.

Conocer las distintas corrientes de pensamientos nos permite entender desde que óptica están siendo construidos estos conocimientos e interpretar si se ajustan a nuestras realidades contextuales. Conocer las corrientes filosóficas nos permite convencernos que se ha procurado por años, la homogenización del saber vista y construida desde el punto de vista occidental que significó a su vez la devaluación y el no reconocimiento de los saberes ancestrales.

La filosofía intercultural intentará cambiar la conflictividad actual del mundo globalizado, brindándole mayor capacidad discursiva a las culturas para integrarse en una diversidad histórica que afiance mejores relaciones para la convivencia a través de una interpretación hermenéutica, epistemológica y antropológica de las realidades compartidas. A través de ella podemos crear y recrear conocimientos saberes y prácticas desde la mirada de los pueblos quienes históricamente han sido excluidos de estos procesos, para lo cual se requiere de libertad de comunicación y de la aceptación del otro como parte del proceso de la filosofía.

Fornet-Betancourt (2007:35 -36) considera que el encuentro con la filosofía intercultural significa para la filosofía latinoamericana el descubrimiento de una pluralidad epistemológica y metodológica que la ayuda a revalorar sus propias tradiciones. Se redescubre a sí misma, si se prefiere, como parte de la pluralidad filosófica del mundo, y deja así detrás la antigua imagen (eurocéntrica) en la que sólo se veía como un apéndice de la filosofía europea. Por eso el descubrimiento de la pluralidad filosófica que le facilita el encuentro con la filosofía intercultural, significa en concreto para la filosofía latinoamericana un impulso decisivo para diferenciar su historia y reencontrarse con su propia pluralidad negada.

El reto de la filosofía intercultural latinoamericana es concebirse como una filosofía histórica y contextualmente situada, y fuertemente comprometida con los pueblos indígenas y afrodescendientes, lo cual la obliga a asumir como materia filosófica la diversidad cultural en toda su pluralidad.

Este compromiso implica, por una parte, dialogar con las filosofías indígenas (desde condiciones materiales y teóricas de igualdad) para revolucionar lo que hasta ahora se considera como filosofía, para que pueda ser renombrada y redefinida mediante la cooperación de todas las tradiciones de pensamiento de la humanidad; y por otro, asumir desde la filosofía, un compromiso en apoyo a las luchas indígenas por su derecho a la cultura y a la autodeterminación económica, política y religiosa.

Se recalca la necesaria contextualidad  e historicidad en la que se deben de desarrollar las diversas racionalidades filosóficas.  En el caso de América Latina, debe de permitir la participación de quienes permanentemente han sido excluidos por la civilización occidental, en el caso que nos ocupa los pueblos indigenas y afrodescendientes e individuos de grupos sociales históricamente discriminados.

Saberes propios y comunicación intercultural

En la actualidad, diversos autores han abordado los sistemas de saberes propios de manera integral con una tendencia creciente que privilegia el valor de la diversidad y la pluralidad. Surgen conceptos, teorías y modelos que han creado una atmósfera de respaldo a los modelos alternativos tales como el diálogo de saberes, la ecología de saberes, y la colaboración intercultural fundamentada en el respeto y en la práctica de relaciones horizontales y democráticas. Estas nociones proporcionan un ejemplo de buenas prácticas frente al modelo de desarrollo convencional y oficial hegemónico, colonialista y eurocéntrico.

Boaventura de Sousa Santos (2011: 35) señala que la epistemologías del Sur es el reclamo de nuevos procesos de producción y de valoración de conocimientos válidos, científicos y no científicos, y de nuevas relaciones entre diferentes tipos de conocimiento, a partir de las prácticas de las clases y grupos sociales que han sufrido de manera sistemática las injustas desigualdades y las discriminaciones causadas por el capitalismo y por el colonialismo. Las premisas se basan en que la comprensión del mundo es mucho más amplia que la comprensión occidental del mundo y, la diversidad del mundo es infinita, el cual incluye modos muy distintos de ser, pensar y sentir, de concebir el tiempo, la relación entre seres humanos y no humanos, de mirar el pasado y el futuro, de organizar colectivamente la vida, la producción de bienes y servicios.

Las dos ideas centrales de la epistemología del sur son la ecología de saberes y la traducción intercultural. La ecología de saberes comienza con la asunción de que todas las prácticas de relaciones entre los seres humanos, así como entre los seres humanos y la naturaleza, implican más de una forma de conocimiento. Mientras que, la traducción intercultural es entendida como el procedimiento que permite crear inteligibilidad recíproca entre las experiencias del mundo, tanto las disponibles como las posibles. Se trata de un procedimiento que no atribuye a ningún conjunto de experiencias ni el estatuto de totalidad exclusiva ni el de parte homogénea (De Sousa Santos 2011: 35-36)

Estas propuestas pretenden lograr una “construcción intercultural del saber” basados en la larga tradición latinoamericana de colaboración estrecha entre movimientos sociales y grupos de base, por un lado, e intelectuales y académicos activistas, por otro lado. Este tipo de “práctica socioeducativa que puede ser aprovechada para “una novedosa `colaboración intercultural` en la producción de saberes y conocimientos.

Mato (2008:113) señala que, la colaboración intercultural establece y sostiene diálogos y relaciones interculturales de valoración y colaboración mutuas, de doble vía. Diálogos y formas de colaboración honestos y respetuosos, de interés recíproco, que partan de reconocer que hay diversidad de contextos y de prácticas intelectuales y de saberes.

Para Mato, los problemas más difíciles de resolver para desarrollar formas y experiencias específicas de colaboración intercultural son los de “traducción”. Con este término, este autor no alude tan sólo a los problemas de traducción de palabras e ideas de una lengua a otra; sino a los de visiones de mundo, sensibilidades y sentido, que son problemas de comunicación intercultural. En estos últimos son los que debemos trabajar con cuidado en cada caso y contexto, dado que la colaboración intercultural en la producción de conocimientos es imprescindible y ventajosa para todos (Mato, 2008: 113).

Otro campo desde el que se debate la pluralidad epistemológica asociada con los conocimientos indígenas es el de la sociedad del conocimiento. Sobre este particular, Olive (2009: 28) señala que los conocimientos deben ser evaluados en términos de las prácticas epistémicas que los generan, transmiten y aplican, y del medio cultural en el cual se desarrollan y cobran sentido tales prácticas epistémicas. Así, es posible comprender por qué existe una gran diversidad de formas de producción de conocimiento, cuya propiedad, puede y debe ser reivindicada por los legítimos productores, que son los agentes por medio de cuyas prácticas se generan, se preservan y se aprovechan esos conocimientos, tal es el caso de los conocimientos tradicionales-ancestrales de los pueblos indígenas y afrodescendientes.

Los pueblos y comunidades al decidir construir un sistema de saberes propios, donde crean, recuperan y revalorizan los enfoques epistémicos y metodológicos que permitan una comprensión de su mundo sin violentar su cosmovisión y valores étnicos fundamentales, deben plantear qué saberes y prácticas van a recrear, tomando en cuenta los modos de aprendizaje propios de los pueblos indígenas y afrodescendientes, asociados a los que suele llamarse “tradición oral”.

Este saber propio también llamado conocimiento ancestral es considerado un patrimonio comunitario y un compromiso social para mantener viva la cultura de un pueblo determinado. En consecuencia, es dinámico, ya que se recrea a diario en los actos, hechos y circunstancias de los seres humanos en relación con lo divino, la naturaleza, con la familia, la comunidad y la sociedad en general, siendo una tarea encomendada principalmente a los ancianos, sabios y sabias de la comunidad.

La III Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe, desarrollada en el 2018, en su eje temático educación superior, diversidad cultural e interculturalidad enfatiza la necesidad de promover la diversidad cultural y la interculturalidad en condiciones equitativas y mutuamente respetuosas. El reto no es sólo incluir en las instituciones de educación superior a mujeres, personas con discapacidad, miembros de pueblos indígenas y afrodescendientes e individuos de grupos sociales históricamente discriminados, sino transformarlas para que sean social y culturalmente pertinentes.

Este saber propio de los pueblos y comunidades socialmente diferenciadas debe de garantizarse a través de políticas y mecanismos de aseguramiento de la calidad apropiados y culturalmente pertinentes. Para este cumplimiento es necesario reivindicar soberanía para imaginar, crear, acceder y aplicar los conocimientos que necesitamos para el buen vivir en nuestras sociedades sonde las instituciones de Educación Superior juegan un rol estratégico. Estas nuevas rutas demandan romper con la matriz de pensamiento (neo) colonial, (neo) dependiente, antropocéntrico, racista y patriarcal que impera aún en nuestras sociedades. Solo si el aprendizaje de lo conocido y la generación de nuevos conocimientos se reconcilian, si la teoría y la práctica van de la mano, el conocimiento apuntalará la justicia social.

Las experiencias que se desarrollan desde la Educación Superior con/para/de pueblos indígenas y afrodescendientes nos ofrecen oportunidades de aprendizaje transformadoras a partir del diálogo de saberes entendida como un proceso comunicativo en el cual se ponen en interacción dos lógicas diferentes: la del saber cotidiano local y la del conocimiento científico-técnico, con una clara intensión de comprenderse, apreciarse y apoyarse mutuamente. Esta se encuentra fundamentada en el respeto y en la práctica de relaciones horizontales y democráticas.

En este sentido, la filosofía de la URACCAN está orientada a revitalizar, promover y fortalecer el ejercicio de derechos colectivos, identidades, cosmovisiones, espiritualidades, formas de organización, culturas, sistemas de conocimientos y prácticas (PEI 2015: 16). Estas se operativizan a través de las cinco funciones de la Universidad.

La generación de conocimientos producto de la interacción entre pueblos indígenas, afrodescendientes, mestizos y otras comunidades étnicas y la universidad es un proceso permanente de doble vía que tiene como finalidad la construcción de planes, programas, proyectos y procesos acorde a los modos de vida de las comunidades y pueblos para el buen vivir, en correspondencia con el modelo de universidad comunitaria intercultural.

La URACCAN acentúa el enfoque intercultural, el cual se pronuncia por el desarrollo de un diálogo intercultural como estrategia para promover espacios de innovación en la construcción de nuevos conocimientos, ya que confronta elementos de diferentes horizontes y perspectivas culturales, abre así la posibilidad de impulsar un proceso de complementación y enriquecimiento entre la ciencia moderna y otros saberes; analiza además, cómo otras tradiciones saben y deciden lo que deben y quieren saber. Este enfoque fomenta la formulación de una síntesis entre los conocimientos que aportan la visión científica occidental y los saberes tradicionales que no han sido reconocidos desde esa perspectiva (PEI, 2016:41).

Esta filosofía se fundamenta en acciones que llevan a recrear, crear, compartir, diseminar y al intercambio de conocimientos, saberes y prácticas desde dos vías: la interacción entre el conocimiento local ancestral y el conocimiento occidental, en lo económico, productivo, social, cultural y ambiental que conlleve a la producción de nuevas teorías.

La universidad, orienta sus esfuerzos hacia la construcción y reconstrucción de conocimientos apoyados en las prácticas y saberes endógenos. Mediante la investigación, vincula las prácticas de las aulas con la realidad objetiva del entorno a través de un proceso participativo, autogestionario y dinámico de las ciudadanías interculturales que propician su empoderamiento y a la vez genera capacidades para transformar las sociedades a las que pertenecen. Sobre este particular, la URACCAN de manera colaborativa ha elaborado una serie de documentos que orientan el trabajo con pueblos y comunidades, entre las que podemos mencionar:

a. Proyecto Educativo Institucional (PEI) como recurso metodológico generador de un proceso de planeación estratégica permite analizar las condiciones existentes en la comunidad y a su convertirlas en programas de acción, construyendo sobre esa base las metas educativas, las alternativas para lograrlas y medir los logros que se van alcanzando en el proceso.

b. Modelo Pedagógico de URACCAN, explica el modelo para coadyuvar a cumplir con su misión y visión, así como en su gerencia y gestión, frente a nuestro quehacer fundamental: docencia, investigación y extensión comunitaria.

c. Sendas para recrear nuestra experiencia con perspectiva intercultural de género, el cual establece una estructura lógica del camino a desarrollarse durante el proceso de construcción de sendas, representando un instrumento fundamental y una estrategia valiosa que nos orienta a la documentación y análisis de la participación de las mujeres y hombres de los diferentes pueblos en la organización y desarrollo de procesos desarrollados; para proponer acciones concretas que permita la toma de decisiones desde una perspectiva intercultural de género.

d. Guía de articulación institucional para la gestión institucional del modelo de Universidad Comunitaria Intercultural como un instrumento operativo que conlleve al desarrollo de acciones entra cada uno de los estamentos de la Universidad y de estos con las instancias que se articula en el contexto local, regional, nacional e internacional.

e. Política de acompañamiento comunitario intercultural, establece los principios, fines, metodologías, seguimiento y monitoreo en la vinculación Universidad-Comunidad. Este proceso de diálogo de saberes implementado por la universidad con las comunidades y actores sociales esta encaminados al ordenamiento de desarrollo regional y fortalecimiento de los sistemas autonómicos y la promoción del patrimonio cultural desde un enfoque de equidad de género, para la construcción colectiva del buen vivir de los pueblos, el respeto, equilibrio y armonía con la madre tierra a nivel nacional e internacional.

f. Estrategia de participación de sabios y sabias en los procesos pedagógicos del diálogo de saberes de la Universidad Comunitaria Intercultural URACCAN, como una ruta clara y precisa para compartir esta sabiduría milenaria acumulada y resguardada en los pueblos de Abya Yala. En definitiva, estaremos preparando a los estudiantes para actuar y generar conocimientos para la construcción del Buen Vivir y las ciudadanías interculturales de género.

g. Documento base para el cultivo y crianza de sabidurías y conocimientos (CCRISAC) como una propuesta pedagógica y metodológica con posicionamiento epistémico y filosófico para el proceso de creacion, recreación de conocimientos saberes y prácticas de los pueblos, las organizaciones e instituciones como un aporte de la RUIICAY, desde una perspectiva holística, donde las comunidades son sujetos, no objetos de estudio.

Cabe destacar que con el CCRISAC se han realizado investigaciones pertinentes que ha permitido al estudiantado aprender otras metodologías utilizadas para la generación de conocimientos, y la articulación entre el conocimiento propio y el conocimiento occidental. Asi como el establecimiento de diálogo horizontal para abordar el tema de conocimientos, saberes y prácticas propias de las comunidades.

De vital importancia la utilización de tiempo y espacios para interactuar, convivir y transmitir conocimientos ; el reconocimiento y respeto a los ancianos y ancianas (mayores), así como la valorización e importancia de su participación en los procesos de organización, política, producción y educación, entre otros aspectos.

Estos y otras documentos institucionales han facilitado los procesos desarrollados en URACCAN ya que buscan construir puentes de confianza para lograr el diálogo, consenso y la articulación entre los sistemas diferentes de crear conocimientos, trascendiendo de la visión occidental del mundo y de sus diferentes ideas, hacia paradigmas de pensamiento que desafían la colonialidad y aboga por una sociedad diversa y equitativa.

Así, el diálogo de saberes y haceres juega un rol preponderante, entendida en la URACCAN como:

Una práctica o proceso organizado de análisis que propicia la creación, recreación, diseminación e intercambio de conocimientos, sentires, sabidurías, saberes y haceres, en la búsqueda permanente del buen vivir personal, familiar y comunitario, desde la armonía entre el conocimiento propio y el conocimiento occidental, con o sin la presencia de la universidad, donde prevalece el valor de la palabra y la escucha respetuosa para alcanzar la comprensión común y la plenitud de la vida (URACCAN 2017: 14 -15).

Implica romper con la idea de que hay verdades absolutas y con la visión de que solo el saber científico es verdadero y que los saberes populares son falsos; exige esta visión tener humildad, entender que: no eres dueña/o de la verdad, el conocimiento esta allí en el mundo que te rodea y debes acercarte a él desde lo que tú conoces, para exponer dicho conocimiento, entrar en contacto con otros saberes y tener la disposicion de cambiar lo que se cree saber sobre los nuevos planteamientos que surjan de la interaccion de tus saberes con los de las personas con quienes compartes. (Bernal 2014:40 ).

Estos diálogos y formas de colaboración deben ser honestos y respetuosos, de interés reciproco, que partan de reconocer que hay diversidad de contextos y de prácticas y que, la construcción de espacios para la articulación de saberes debe ser realizada sobre la base de la inclusión y de la interculturalidad. Estos procesos se están concretando en la última década en el ámbito educativo dando lugar al surgimiento de universidades comunitarias interculturales como URACCAN.

La vigencia de los procesos de revitalización de las epistemologías de los pueblos parte en primer lugar, del diseño de planes y programas de estudio que respondan a las demandas históricas y realidades de los Pueblos.  A la vez, introduce la práctica de la interculturalidad como herramienta de convivencia y empoderamiento de los pueblos.

Sumado a esto se debe de promover la comunicación intercultural, el diálogo de saberes, el pensamiento integrativo para conocer, respetar y valorar otros conocimientos culturales, así como también valorar e incorporar los conocimientos tradicionales-ancestrales al pensum educativo, en la creación y recreación de conocimientos, saberes y prácticas y en los procesos de vinculación universidad-comunidad mediante la participación activa y propositiva de los  sabios y sabias, portadores de una cultura viva en los diferentes procesos institucionales.

Esta colaboración intercultural que se materializa a través del diálogo de saberes  generará cambios que dará paso a la afirmación de la identidad cultural-social y que este, a su vez, afianzará en las personas, comunidades y pueblos la importancia de la cultura y la identidad colectiva, aspectos fundamentales para su pervivencia como pueblos. Lo anterior solo será posible si logramos incidir en cambios profundos y radicales en el sistema educativo nacional para lograr la interculturalización de la educación a todos los niveles.

Para finalizar, reitero que la colaboración intercultural es imprescindible y ventajosa para todos en la producción de conocimientos y saberes propios de los pueblos indígenas, afrodescendientes, mestizos y otras comunidades étnicas.

III. Conclusiones

La coexistencia de una pluralidad de conocimientos, saberes y prácticas en un espacio y tiempo determinado está asociado a las diferentes visiones del mundo: las sociedades occidentales y los pueblos indígenas y afrodescendientes. Estas nuevas relaciones entre grupos de conocimientos tienen como finalidad lograr una construcción intercultural del saber mediante el establecimiento de diálogos, relaciones interculturales y colaboraciones mutuas de doble vía que articula los saberes y conocimientos endógenos y exógenos donde se conjuga el saber local y el conocimiento científico-técnico con una clara intensión de comprenderse, apreciarse y apoyarse mutualmente.

La URACCAN como universidad comunitaria intercultural  ha dado pasos significativos en la construcción participativa de documentos, políticas, normativas institucionales que reflejan el espíritu y la filosofía de los pueblos, su cosmovisión, sus saberes y haceres como parte de la pluralidad epistemológica asociada con los sistemas de conocimientos propios de los Pueblos y Comunidades y, que aseguran una educación intercultural con pertinencia y calidad.

Este esfuerzo también ha sido palpable en el acompañamiento a las autoridades nacionales, regionales, municipales y territoriales en la elaboración de de políticas públicas, normativas, planes de vida como un aporte de URACCAN hacia la consolidación de la autonomía regional multiétnica, y por ende, el buen vivir de nuestros Pueblos y Comunidades.

No obstante, es necesario realizar un análisis crítico de las relaciones URACCAN sostiene con múltiples sectores sociales, así como también los contenidos, modos de enseñanza-aprendizaje y los temas de investigación y procesos de vinculación que realizamos ya que, de esas experiencias pueden surgir excelentes propuestas para fortalecer los procesos de articulación interna y externa siguiendo los principios de unidad, coherencia, integración, que la institución demanda que conlleva al cumplimiento de nuestros sueños y aspiraciones como Universidad Comunitaria Intercultural.

IV. Listado de referencias

wBernal Acevedo, Fabiola (2014). Diálogo de saberes, los aportes de la otredad en la generación de conocimientos. Tesis doctoral, Universidad la Salle, Costa Rica.

De Sousa Santos, Boaventura (2011). Epistemologías del Sur. Utopía y Praxis Latinoamericana. Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social / Año 16. Nº 54 (Julio-Septiembre, 2011) Pp. 17 - 39 ISSN 1315-5216 CESA – FCES – Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela

Fornet-Betancourt, Raúl (2007). “La filosofía intercultural desde la perspectiva latinoamericana”, El Solar, núm. 3, año 3, Lima, pp. 23 40. En:htpp://www.revistasolar.org.pe/3/03_betancourt.pdf

Olivé, León (2009). Por una auténtica interculturalidad basada en el reconocimiento de la pluralidad epistemológica en Olivé L., Sousa B. y otros, Pluralismo epistemológico, CLACSO, CIDES-UNAS y Muela del diablo Editores, Buenos Aires, pp.19-30.

Mato, Daniel (2008). No hay saber “universal”, la colaboración intercultural es imprescindible, Alteridades [online]. 2008, vol.18, n.35, pp.101-116. ISSN 2448-850X.

UNESCO– IESAL (2018). Declaración de la III Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe- CRES 2018. Córdoba, Argentina, 14 de junio de 2018.

URACCAN (2018). Cultivo y crianza de sabidurías y conocimientos, segunda edición. Managua, Nicaragua.

URACCAN (2017). Estrategia de participación de Sabios y Sabias en los procesos pedagógicos del diálogo de saberes de la Universidad Comunitaria Intercultural URACCAN. Managua, Nicaragua.

URACCAN (2017). Guía de articulación institucional intercultural. Managua Nicaragua.

URACCAN (2017). Política de Acompañamiento Comunitario Intercultural. Managua Nicaragua.

URACCAN (2016). Proyecto Educativo Institucional. Managua Nicaragua.

URACCAN (2017). Sendas para recrear la experiencia con perspectiva intercultural de género. Managua Nicaragua.


1 Máster en Estudios Indigenas, Directora del Instituto de Estudios y Promoción de la Autonomía de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense. Correo electrónico: sandra.rojas@uraccan.edu.ni, No. ID Orchid 0000-0002-7467-2366

2 Estudio que inicio en 1971.

Recibido: 02/04/2020 - Aprobado: 28/05/2020

Copyright © (URACCAN). Todos los derechos reservados.

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivadas