Tilapia africana en el Lago de Nicaragua: ecosistema en transición

Autores/as

  • Jeffrey K. McCrary Universidad Centroamericana
  • Joseph D. R yan University of Maryland
  • Jay R. Stauffer Pennsylvania State University
  • Lorenzo López Páez University of Maryland
  • Gabriel I. Vega Universidad Centroamericana
  • Eric P. van den Berghe Universidad Centroamericana
  • Kenneth R. McKaye Universidad Centroamericana

Resumen

Los grandes lagos de Nicaragua, son comparables con el sistema de grandes lagos africanos. Contienen una gran diversidad de peces, incluyendo varios peces endémicos de la familia Cichlidae. La captura de peces en el Lago de Cocibolca, estandarizada en 100 metros de red, promedió 4.34 kilogramos en el área de Ometepe, en donde la tilapia constituyó el 1.50/0 el peso total de la captura. Este promedio fue 0.80 kilogramos en la costa septentrional, donde la tilapla constituyó 54% del peso total de la captura. Un estudio ruso efectuado en 1983 y desarTollado en todo el Lago, demostró que el promedio era de 4.66 kilogramos. Los autores del presente aflículo recomiendan que en el Lago Cocibolca se implemente un plan de manejo adecuado para controlar la población de tilapia y rescatar un ecosistema en peligro de colapso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jeffrey K. McCrary, Universidad Centroamericana

Investigador asociado de la UCA

Gabriel I. Vega, Universidad Centroamericana

Investigador asociado de la UCA

Eric P. van den Berghe, Universidad Centroamericana

Investigador asociado de la UCA

Kenneth R. McKaye, Universidad Centroamericana

Investigador asociado de la UCA

Descargas

Publicado

2017-06-15

Número

Sección

Artículos