https://multiensayos.unan.edu.ni
DOI: https://doi.org/10.5377/multiensayos.v8i16.14729

Desafíos de la educación en la sociedad actual

Challenges of education in today’s society

Jarrison Caicedo1

Recibido: 02 de mayo de 2022. Aceptado: 20 de junio de 2022

1 Estudiante del Doctorado en Ciencias de la Educación con Énfasis en administración educativa. Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología. Ciudad de Panamá-Panamá. Correo electrónico: jarrisonc1@hotmail.com. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9544-4269


RESUMEN

Este documento es un ensayo argumentativo que expone las posturas del autor sobre el estado actual de la sociedad, los posibles desafíos y retos que debería afrontar la educación, en términos de calidad y eficiencia, como formadora de un individuo adaptable a su contexto. El trabajo académico tiene el propósito de alentar al lector hacia una nueva adquisición de conocimientos sobre los desafíos de la educación en la sociedad actual que le permita tomar una actitud crítica y ponga en práctica los argumentos que se señalan en algún ámbito de su vida diaria. Este ensayo se compone de tres partes principales, inicialmente se realiza la introducción donde se presenta el tema principal, luego se lleva a cabo el desarrollo donde se dan los argumentos de la tesis y, finalmente, se concluye de manera sintetizada las ideas planteadas.

Palabras claves: desafíos; educación; sociedad; retos educativos..

ABSTRACT

This document is an argumentative essay that exposes the author’s positions on the current state of society, the possible challenges and challenges that education should face, in terms of quality and efficiency, as a trainer of an individual adaptable to its context. The academic work has the purpose of encouraging the reader towards a new acquisition of knowledge about the challenges of education in today’s society that will allow him/her to take a critical attitude and put into practice the arguments pointed out in some area of his/her daily life. This essay is composed of three main parts, initially the introduction where the main topic is presented, then the development where the arguments of the thesis are given, and finally, it concludes in a synthesized way the ideas put forward.

Keywords: challenges; education; society; educational challenges.

INTRODUCCIÓN

La educación en muchos países del mundo enfrenta diversas problemáticas como la falta de construcción de un sistema educativo descentralizado, poca innovación en las metodologías de la enseñanza, sistemas de carrera docente poco eficaces, carencia de fundamento normativo de políticas públicas, desfinanciación y supresión de recursos económicos, eliminación de programas educativos, entre otros (Orduz, 2019). Estos han surgido por los constantes cambios y transformaciones en la sociedad, lo que obliga a los países a preparar un sistema educativo que no permita la exclusión social de los ciudadanos y que haga énfasis en la calidad de vida de los mismos, dando valor a los acontecimientos del presente, asumir la función socializadora de educar para el cambio a fin que las personas muestren un profundo grado de flexibilidad a los desafíos que la sociedad enfrenta.

La sociedad actual, ha procurado asumir la educación como mecanismo de formación de ciudadanos capaces de aportar al desarrollo social de su país, convirtiéndose en un eje de progreso y transformación humana. Por ello, la educación podrá sustentarse bajo un modelo de desarrollo sustentable que busque la generación de una cultura ciudadana orientada por la reflexión crítica de la realidad social que pueda realizar el individuo de su entorno. De manera que “las necesidades actuales requieren que la educación responda al mismo ritmo de las transformaciones sociales y culturales” (Castillo y Gamboa, 2017, p. 55). En otras palabras, la educación deberá ser planteada atendiendo a las demandas humanas y culturales de la sociedad actual.

La educación de hoy, debe proveer la sabiduría suficiente al individuo para enriquecer su cultura por medio de la práctica de valores, conocimientos y saberes diversos, propios de la esencia humana. Por eso, el siguiente ensayo tiene el objetivo de argumentar desde el punto de vista del autor el estado actual de la educación en el mundo y algunos países de Latinoamérica, las posibles problemáticas que la asechan y los desafíos o retos que se tienen al alcance para dar posibles soluciones.

DESARROLLO

La educación actualmente se encuentra en estado de discusión inacabada sobre cuál debería ser su verdadero papel en la sociedad. Para llegar a ello, es necesario establecer con claridad cual es el rol social que asumiría como como herramienta para formación del individuo, que más adelante deberá reproducir el conocimiento que adquiera contribuyendo al desarrollo de su contexto desde el ámbito cultural, económico, comunitario, etc.

Dado que la sociedad a nivel mundial está enfrentando un cambio acelerado de su cultura, economía, política, tecnología y civismo, hace que la vida sea transitoria e incomprensible para el ser humano. Es ahí, donde interviene la educación procurando garantizar el progreso y desarrollo social del ser humano a través de su formación integral. Algo que, si hemos de tener claro, citando a Sarramona (1984), es que la educación es un proceso de formación de las personas sobre la complejidad de su cultura en cuanto a su condición y naturaleza humana. Ésta no puede ser vista como una opción sino como una obligación para enfrentar los cambios y transformaciones socioculturales de la humanidad actual.

Por lo antes mencionado, a la educación se le atribuye un enfoque socializador, sobre el cual Coppermann, referido por Sarramona (1984) afirma que es una actividad engendrada por las expectativas sociales que inspiran un modelo formativo para el individuo, atendiendo al ideal educativo que se incorpora en la sociedad. De ahí se infiere que desarrolla la dimensión social por medio de la realización personal del ser humano.

La manera como se llevaba a cabo la educación desde el pasado ha ido transfigurándose a través de la historia de la humanidad debido a los diferentes cambios sistemáticos de la misma que se relacionan con la cultura, la política, la economía, la globalización, la evolución de la sociedad, entre otros. Desde una óptica mundial se propone reemplazar el modo de educar a las personas, dejando atrás la simple transmisión de información por un atiborrado descubrimiento del individuo basado en la potenciación del aprendizaje y la construcción colectiva del conocimiento (Moreno, 2012). En la actualidad, a los estudiantes, por las necesidades sociales, se les debe proponer un método de aprendizaje que les permita adaptarse a los cambios que se producen con el auge de la globalización. Es válido aclarar que dicha aceptación se debe dar asertivamente, donde se adquieran el desarrollo de competencias útiles para la vida como: aptitud numérica, de lectura y escritura, conducta elemental e interacción con los demás, pensamiento creativo e inteligencia emocional, capacidad por aprender, comunicación asertiva, trabajo en equipo, adaptación al cambio, creatividad e innovación.

Dicho de otro modo, la educación se puede plantear desde un enfoque social que permita a las personas reconocer los escenarios donde ocurre la realidad en la que vive, desarrollando un aprendizaje permanente que le ayude a cumplir un rol determinado en la dinámica social de su entorno. Es decir, que la educación se debe replantear por la forma como se está implementando ya que aún se conservan metodologías del pasado que no corresponden al tiempo o cambios socioculturales que han ocurrido en el mundo. Por ende, se hace necesario educar a los niños con una visión hacia el futuro donde se adapten a las transformaciones sociales de la humanidad y forjen el destino que se les depare. Es a lo que Spencer (1900) describió como “la función de educar es preparar la vida completa”. Dicha función debe contener una formación basada en valores, actitudes, capacidades y habilidades que le permitan el desarrollo de un pensamiento crítico para atender situaciones de su vida diaria.

De acuerdo con De Gortari (2004) el proceso acelerado de la globalización genera un ambiente de necesidad en la formación del individuo por una sociedad del conocimiento que debe formular las políticas educativas bajo el enfoque del desarrollo científico y tecnológico.

La sociedad actual está atravesando ciertos cambios estructurales en cuanto al desarrollo científico tecnológico, lo cual influye en la vida del ciudadano mientras se está formando dentro de un sistema educativo identificado por las características socio-culturales de la ciencia. Lo anterior, conduce a comprender la ciencia como una actividad social que el ser humano realiza, y que se relaciona con el conocimiento científico y social (Alfonso, Gómez, Galbán, Alfonso y Villamil, 2013).

Se puede apreciar el rol de la ciencia y la tecnología en nuestros días como el medio para dar soluciones a los problemas sociales complejos (Médica Superior, 2013). En consonancia, cuando se vincula la ciencia con la educación funcionan como una actividad social donde se recrea la realidad del contexto partiendo de las necesidades y expectativas que merecen ser atendidas desde las capacidades del ser humano educado y supeditado al avance científico tecnológico. Allí entra la globalización como un evento de gran impacto para la educación que influye de manera tecnológica y científica; lo anterior por lo enriquecida que ha sido la producción a nivel mundial buscando siempre el empoderamiento de la realidad y sus complejidades. Alfonso et al. (2013) afirman que dentro de la globalización se desarrollan procesos de transformación que contribuyen al cambio en materia educativa que asumen las naciones mientras avancen en la evolución e interdependencia de las mismas.

Para Rivera (2018) la educación siempre será un factor influyente en el avance progresivo de la sociedad o en su regresión si se le deja de lado. Por ello, las escuelas actuales tienen la obligación de asumir los retos y desafíos que surjan con el avance imparable de la humanidad en todos sus ámbitos (social, cultural, económico, tecnológico, político, etc.). A los estudiantes, se les debe formar con un modelo educativo que incentive la autonomía de su aprendizaje con nuevas formas de enseñanza ligadas a la adquisición de habilidades y competencias que les sirvan para el manejo y procesamiento de información que será útil para su vida.

Siguiendo con el tópico de la sociedad actual, Masuda (1984) planteó que, por la concurrente transformación social y el avance progresivo de la innovación cultural, ésta puede ser definida como sociedad de información, en el sentido que facilita la búsqueda de la calidad y cantidad de información que se procesa mediante la interacción social. Dicha sociedad de información adquiere tal condición por el constante desarrollo científico y tecnológico, producto de la organización social que crea, procesa y transmite información como fuente de producción del conocimiento. De aquí se desprende la conceptualización que en medida señala que la sociedad actual ya no es vista como el proceso para la acumulación de riquezas sino como actividad dependiente del conocimiento que promueve la investigación como sistema de relaciones sociales.

En América Latina, la educación ha estado estrechamente retrasada en materia de calidad, expansión y accesibilidad, aunque cada vez más se hace necesaria para los ciudadanos que buscan la formación integral y el desarrollo profesional, que más adelante reflejaran dentro del campo laboral que ofrezca su contexto. Es por ello, que los Estados deben procurar por concebir una educación de calidad que implica tomar en consideración factores como condiciones sociales y procesos de planeación estratégica, aspectos académicos y culturales (UNESCO, 2013). Se puede inferir entonces que al sistema educativo Latinoamericano aún le queda la tarea pendiente en cuanto al futuro de la educación, puesto que se requiere aunar esfuerzos para alcanzar altos índices de eficiencia y calidad respectivamente. La calidad estará enfocada hacia la satisfacción de tener a cada uno de los ciudadanos educados y potencializados con las competencias útiles para la vida; y la eficiencia estará relacionada con el logro de los objetivos de aprendizajes esperados dentro del sistema educativo, los cuales serán medidos con indicadores y adquiridos por niveles que se establezcan previamente.

Es así, como el mayor desafío en esta nueva era para América Latina, como señala la UNESCO (2013) es de tipo educativo, ya que según los resultados de las pruebas internacionales como la PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos) 2018 revelan que los países de esta zona se ubican en los últimos puestos frente a los otros países participantes. Por ejemplo, los resultados demuestran que Chile obtuvo los mejores puntajes posicionándose en el nivel 43 a nivel mundial, le sigue Uruguay y Costa Rica. Vale la pena dar a conocer, que todos los países latinoamericanos que aplicaron la prueba PISA 2018 no lograron superior el promedio en los resultados que maneja la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), el cual oscila entre los 489 puntos. Los países que no alcanzaron el promedio fueron Panamá, Perú, Argentina, Brasil, Colombia y República Dominicana. (Andrade, 2020).

Otro aspecto desafiante por superar es el descenso de los estudiantes en la escala socioeconómica que incluyen la desigualdad, exclusión e inequidad que directamente conducen al rezago educativo. Ante tal panorama, es conveniente mejorar el aprendizaje de los estudiantes, fortalecer la educación pública, defender el derecho a la educación y asumir compromisos dentro de la política o agenda educativa de cada país (UNESCO, 2013). Lo anterior se puede lograr a través de la investigación, desarrollo de habilidades básicas, desarrollo de capital humano, fortalecimiento de instituciones, dignificación de los maestros, adecuación de ambientes de aprendizaje, reformas curriculares, entre otras formas.

A nivel mundial, se vive una crisis financiera que trae como consecuencias algunos retos que debe afrontar la sociedad del siglo XXI. Es por esto, que como al igual que en América Latina se propende por el cumplimiento de objetivos de desarrollo relacionados con la educación, la sociedad, la economía y la cultura; es pertinente considerar la educación como punto clave para asumir dichos retos ofreciendo oportunidades equitativas que las personas aprovechen para toda la vida (OCDE, 2019).

La OCDE es una organización que incentiva estrategias para la movilización de políticas sociales y económicas que beneficien y concedan garantías para el bienestar de las personas en todo el mundo. El trabajo consiste en determinar situaciones que puedan ayudar a las personas a obtener una mejor calidad de vida en todos sus ámbitos. De manera, que reforzar el trabajo en educación es una de las políticas que busca desarrollar a gran cabalidad, ya que “la educación es una inversión en el futuro” (OCDE, 2019, p. 2). A través de esta, es posible que se desarrollen conocimientos, competencias, calores y actitudes necesarios para su vida cotidiana.

La educación sigue siendo un pilar de transformación social porque siempre será parte fundamental para desarrollo de los países y obtener excelentes resultados de calidad. En el informe Panorama de la Educación 2018, la OCDE afirma que, por los resultados producidos en el avance o progreso tecnológico, la digitalización y la innovación se otorgan gran importancia las competencias superiores que cualificarán los trabajos de las futuras generaciones.

Empleando las palabras de la OCDE (2019) se insiste en que la educación actualmente presenta problemáticas relacionadas con  escasa inversión del gasto público, poco fortalecimiento del sistema educativo, falta de planeación gubernamental, descentralización de la educación, entre otras; estas afectan el progreso sistemático de las sociedades, y esto se debe a que en muchos países no se toman acciones de mejoras para superar las dificultades reflejadas en bajas tasas de alfabetización, permanente abandono escolar, escases de infraestructura adecuada, recurrente fracaso escolar, falta de dignificación de la profesión docente, poca inversión del gasto público en educación.

Como se planteó anteriormente, los países han confundido la inversión en educación que debería ser en ampliación y asequibilidad para los individuos, en vez de enfocarla para la obtención de calidad, sin obviar que es parte importante del proceso educativo. Los países o naciones deben entender que los niños y niñas deben recibir educación desde su edad temprana para garantizar su bienestar y desarrollo para sus vidas. Es decir, disponer de políticas educativas eficientes para garantizar una educación con calidad; dichas políticas estarán encaminadas a asegurar la gratuidad, evadir la burocracia en la educación, promover la permanencia, valorar las estrategias de evaluación financiera, crear programas de formación efectivos, replantear procesos de formación, apoyar la innovación y la autoevaluación institucional (OCDE, 2019).

Sobre la base de las consideraciones anteriores, es necesario plantear que se debe hacer refuerzos considerables para mejorar la calidad, ampliación y asequibilidad de la educación, de manera que llegue a todos los ciudadanos del mundo. Desde la UNESCO (2020), se refleja en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que tiene como propósito “garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos” a través de un marco de acción que funciona como agenda política que establece la hoja de ruta donde se trazan las tareas a desarrollar para que se objetivo se cumpla a cabalidad.

Los retos y desafíos que debe enfrentar la educación hoy día, acompañada de los cambios sociales, económicos y culturales, están representados en reducir las desigualdades sociales de los países, permitiendo que todos las personas gocen de bienestar y calidad de vida; aumentar la proporción del gasto público en atención a la primera infancia para que desde la edad temprana los niños y niñas puedan tener oportunidades de desarrollo y crecimiento; aumentar las probabilidades de acceder a la educación superior con el fin que de los estudiantes adquieran la recompensa económica y social, y puedan servir a su entorno poniendo en escena los aprendizajes adquiridos durante su formación; cohesionar la sociedad para que articuladamente funcione como sistema donde cada individuo cumple un rol importante para el progreso de la misma; contar con mayor participación equitativa en educación y propender por la calidad en los resultados del aprendizaje de los estudiantes; aumentar el gasto público en educación para todos y todas; dignificar la profesión docente.

CONCLUSIONES

Es necesario que se precisen metas para el desarrollo de la educación enfocándolas a la formación de los ciudadanos útiles para participar en la vida social y cultural de su país. Las exigencias sociales de la actualidad han revelado que mientras se invierta considerablemente en educación las naciones obtendrán mayor crecimiento económico y productivo.

Los sistemas educativos de algunos países han demostrado no estar cumpliendo con los propósitos de formación contemplados en sus programas donde se responda al interrogante ¿Para qué educar? El cual está argumentado en la confusión existente por obtener una educación con calidad y no enfocarla para que sea asequible para todos. En efecto, la estructura y desarrollo de los sistemas no se enmarcan en una línea de acción que plantee o consiga alternativas para dar solución a las necesidades educativas de los países.

Como consecuencia de esto, para asumir los retos educativos que se avecinan, los encargados de formular las políticas educativas deberán comprender como va cambiando la sociedad en cuanto a su cultura, economía e innovación identificando actitudes, competencias, valores y conocimientos que puedan desarrollar y adquirir con éxito las personas, y que más adelante puedan retribuir dichas capacidades a la sociedad de manera útil y eficiente.

REFERENCIAS

Alfonso, O., Gómez, M., Galbán, T., Alfonso, P., Villamil, K. (2013). La educación en ciencia, tecnología y sociedad: su importancia en la Educación. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/mediciego/mdc-2013/mdc131t.pdf

Andrade, A. (2020). Qué países tienen la mejor educación del mundo (y qué lugar ocupa América Latina en la clasificación). Universidad Internacional. https://blogs.uninter.edu.mx/ENDECS/index.php/2020/06/21/que-paises-tienen-la-mejor-educacion-del-mundo-y-que-lugar-ocupa-america-latina/

Castillo, M. y Gamboa, R. (2017, 21 de julio). Desafíos de la educación en la sociedad actual. Revista Electrónica Diálogos Educativos, 12(24), 55-69. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4156179.pdf

De Gortari, R. (2004). Perspectivas y desafíos de la educación, la ciencia y la tecnología. Revista mexicana de sociología, 66(4), 809-814. Recuperado en 14 de octubre de 2020. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032004000400007&lng=es&tlng=es.

García, I. (2002). La educación actual ante las nuevas exigencias de la sociedad del conocimiento. Revista Temas, 10 (32). 1-17. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTICULOS/ArticulosPDF/05G001.pdf

Masuda, Y. (1984) La sociedad informatizada como sociedad post-industrial. Madrid: Fundesco Tecnos. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/3221/322158667001/html/index.html

Médica Superior. (2013) MEDICIEGO; 19 (1). Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/mediciego/mdc-2013/mdc131t.pdf

Moreno, C. (2012). Educación y psicología: puntos de encuentro [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://upnmonclova.wordpress.com/2012/01/20/la-educacion-hoy-en-dia-es-otra-cosa/

OCDE. (2019). El trabajo de la OCDE sobre educación y competencias. Recuperado de https://www.oecd.org/education/El-trabajo-de-la-ocde-sobre-educacion-y-competencias.pdf

Orduz, R. (2019). La educación en un contexto global. Dialéctica. Revista de Investigación Educativa, núm. 1. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/88/88741017/html/index.html

Rivera, A. (2018). El rol de la educación en la sociedad actual. Sinergias Educativas, Vol. 3 Núm. 1, DOI: https://doi.org/10.37954/se.v3i1.4

Sarramona, J. (1989), Fundamentos de educación. CEAC, España. Recuperado de https://www.uv.mx/personal/rdegasperin/files/2011/07/Antologia.Comunicacion-Unidad1.pdf

UNESCO, (2013). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015. Ediciones del Imbunche Ltda. Santiago de Chile. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000224559

UNESCO. (2020). La UNESCO. París, Francia. ODS 4 líder: Educación 2030. Recuperado de https://en.unesco.org/themes/education2030-sdg4

© 2022 Revista Multi-Ensayos.
Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución-NoComercial-CompartirIgual.