Caracterización de Bancos Comunitarios de Semillas Criollas de granos básicos del departamento de Matagalpa.

Autores/as

  • Harold Raul Calvo Reyes Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda, Estelí, Nicaragua
  • Jairo Emilio Rojas Meza

Palabras clave:

Semillas Nativas y Criollas, Bancos Comunitarios de Semillas, Practica socio-organizativa

Resumen

El presente artículo se realizó en el marco del programa de Doctorado en Gestión y Desarrollo Territorial de la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda (UNFLEP), Estelí, Nicaragua con el objetivo de caracterizar socio organizativamente a los Bancos Comunitarios de Semillas Criollas de granos básicos promovidos por tres organizaciones sociales presentes en el departamento de Matagalpa: Fundaciones Denis Ernesto González (FUDEGL), Organización para el Desarrollo Económico y Social para el Área Urbana y Rural (ODESAR) y el Programa Campesino a Campesino de la UNAG (PCAC/UNAG), El método del estudio fue observacional, descriptivo con enfoque mixto, de corte transversal, se trabajó con muestreo no probabilístico obteniendo una muestra de 64 participantes de las juntas directivas y muestreo probabilístico según el Método de Mounch Galindo 1996) obteniendo una muestra de 384 socios-as. Se utilizó el método de entrevista, grupos focales y encuesta. Entre los resultados: Los bancos comunitarios cumplen la función de rescatar y promover las semillas criollas con enfoque de seguridad alimentaria y resiliencia climática; se comprueba su importancia social, económica, ambiental y política. Dentro de las estructuras organizativa prevale el sexo masculino, el 30.92 tiene primera y secundaria aprobada, 52.87 no estudios incompletos y el 16.21 es analfabeta, edades de 41 años a más, escasa participación de jóvenes, tenencia de tierra en manos del sexo masculino, falta experiencia en el comercio de semilla, el 96% de los socios conservan en sus fincas semilla de frijoles, seguidos de maíz, sin embargo, la mayoría no conservan semilla de sorgo menos de arroz. Entre las debilidades destacadas está la falta de recursos económicos y infraestructuras para el sostenimiento y almacenamiento de semillas de calidad. Se recomienda un estudio para determinar el nivel de sostenibilidad de las prácticas sociales, económicas y ambientales realizadas por los bancos comunitarios de semillas criollas asociadas a las tres organizaciones sociales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Mijail Pérez, A. (2008). Biodiversidad en Nicaragua: contexto y estado actual. Encuentro(79), 96-104.

Perdomo, A. (2006). La Ayuda de EE.UU a Nicaragua. El programa Libra por Libra o el Final de los Hijos del Maíz.

Asamblea Nacional . (6 de junio de 1996). Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales. Managua. Obtenido de http://legislacion.asamblea.gob.ni/Normaweb.nsf/($All)/1B5EFB1E58D7618A0625711600561572?OpenDocument

Asamblea Nacional de Nicaragua. (14 de Abril de 2011). Asamblea Nacional. Obtenido de http://legislacion.asamblea.gob.ni/normaweb.nsf/($All)/762E3767C1146734062578FC00550BBE?OpenDocument

Aviles, M. (25 de octubre de 2022). ODESAR. (H. Calvo, Entrevistador)

BBC. (27 de marzo de 2015). BBC News Mundo. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2015/03/150327_ultnot_glifosato_cancerigeno_monsanto_oms_polemica_aw

Bioversity International. (2013). Plan de acción estratégico para fortalecer la conservación y el uso de los recursos fi togenéticos mesoamericanos para la adaptación de la agricultura al cambio climático. Colí, Colombia.

Canales, F., Alvarado, E., & Pineda, E. (1994). Metodología de la Investigacion, Manual para el Desarrollo de personal de Salud. Oficina Regional de la Organizacion Mundial de la Salud, OPS (Segunda ed. ed.). Washington, D.C. 20037,E.U.A.

CENAGRO . (S.F). Caracteristica del Departamento de Matagalpa. Nicaragua.

CEPAL. (s.f.). CEPAL. Recuperado el 21 de noviembre de 2021, de CEPAL: https://www.cepal.org/es/temas/biodiversidad/perdida-biodiversidad

Cronbach, L. J. (1951). Coefficient Alpha and internal structure of test. Psychometrika, 16(3), 297-334.

Da Silva , W. (2015). Caracterización y evaluación de los sistemas locales de producción y suministro de semillas en cinco comunidades del municipio de Acatenango, Chimaltenango, Guatemala, 2015. Turrialba, Costa Rica.

FAO. (23 de Septiembre de 2009). https://www.fao.org/. Obtenido de https://www.fao.org/news/story/es/item/35675/icode/

FAO. (2009). Tratado Internacional Recursos Fitogenitos para la Alimentación y la Agricultura. Roma.

FAO. (1 de diciembre de 2011). La FAO se moviliza para detener la pérdida de recursos genéticos. (FAO, Ed.) Recuperado el 20 de Noviembre de 2021, de FAO: https://www.fao.org/news/story/es/item/116092/icode/

FAO. (2011). Segundo Informe del Estado de los Recursos Fitogenéticos en el Mundo. ROMA. Obtenido de http://www.fao.org/3/i1500s/i1500s.pdf

FAO. (2014). Bancos de Semillas Comunitarios: Escuela de Campo y de vida para jóvenes agricultures, guía del facilitador. Roma, Italia.

FAO. (2019). FAO. Obtenido de FAO: https://www.fao.org/nicaragua/noticias/detail-events/fr/c/1191858/

Fondo de Desarrollo de Noruega. (2011). Bancos Comunitarios de Semillas.

FUNICA-UNAG. (2017). Programa Campesino a Campesino en Nicaragua: 30 años innovando con los campesinos. Un modelo de extensión rural participativa. Nicaragua.

Gaceta Diario Oficial 200. (19 de Octubre de 2012). Obtenido de http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/nic138397.pdf

González-Chávez, M. F. (mayo de 2008). Bases para la creación y manejo de un banco comunitario de semillas. El caso de los bancos de Sierra del Rosario. (I. (. Tropical), Ed.) Revista Agrotecnia(5), 70-82. Obtenido de http://www.actaf.co.cu/revistas/agrotecnia_05_2008/agrot2009-1/9.pdf

Greswell 2013, citado en Hernández Fernández Baptista. (2014). Metodologia de la Investigacion: Los procesos de la investigacion Mixta (Vol. VI). Mexico DF: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación (Vol. 6). D.F, Mexico: MC Graw Hill.

Hernandez, Fernandez, & Baptista. (2014). Metodologia de la investigacion. Mexico: McGraw-Hill. Obtenido de (http://asistidametodologia001edu.lacoctelera.net/post/2010/04/19/paradigmas-o-tendencias-investigacion-educativa.

Holt Giménez, E. (2008). Campesino a Campesino: Voces de Latinomérica. SIMAS.

INTA (Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria). (2013). Guía metodologica: Organización de Bancos Comunitarios de Semillas. Recuperado el 16 de enero de 2016, de inta.gob.ni: http://www.inta.gob.ni/biblioteca/images/pdf/guias/Guia%20Metodologica%20Bancos%20Comunitarios%20de%20Semilla.pdf

LEISA. (2014). LEISA. Biodiversidad y Agricultura Campesina, 44. Obtenido de https://leisa-al.org/: https://leisa-al.org/web/index.php/volumen-30-numero-1/1013-editorial-biodiversidad-y-agricultura

MAG. (2015). Estrategia Nacional de Biodiversidad y su Plan de Acción Nicaragua 2015-2020. Nicaragua.

marketsandmarkets. (s.f.). marketsandmarkets.com. Obtenido de marketsandmarkets.com: https://www.marketsandmarkets.com/Market-Reports/seed-market-126130457.html

Naciones Unidas. (1992). Convenio de Diversidad Biológica. Nueva York. Obtenido de https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf

OPS. (2015). Matagalpa Indicadores Básicos 2005-2015. Nicaragua.

Oquist, P. (12 de agosto de 2015). Inversión Pública con enfoque de reducción de riesgo a desastres y adaptación al cambio climático. Managua, Nicaragua.

Pedroza Pacheco, M. E. (2015). Uso de los Modelos ANOVA, ANACORR, ANARE, in curso de Métodos Cuantitativos de Investigación. Programa de Doctorado Gestión y Calidad de la Investigación Científica, DOGCINV. FAREM-Estelí.UNAN-Managua. 36.

Pérez Andino, J. (15 de noviembre de 2022). PCAC-UNAG. (H. C. Reyes, Entrevistador) Managua, Nicaragua.

Pérez, A. M. (2008). Biodiversidad en Nicaragua: contexto y estado actual. Encuentro(79), 96-104. Obtenido de https://www.revistasnicaragua.net.ni/index.php/encuentro/article/view/3312

PESA . (S.F). Seguridad Alimentaria y Nutricional: Conceptos Básicos.

Pinzón Pineda, E. C. (2012). Conocimientos tradicionales asociados a semillas y derechoscolectivos: Un debate bioético en Colombia.

PINZÓN, E. C. (2012). CONOCIMIENTOS TRADICIONALES ASOCIADOS A SEMILLAS Y DERECHOS COLECTIVOS: UN DEBATE BIOÉTICO EN COLOMBIA.

Piura Lopez, J. (2006). Metodología de la Investigación Científica: Un Enfoque Integrador (Quinta ed. ed.). Managua: PAVSA.

Piura López, J. (2006). Metodología de la Investigación Cientifica: Un Enfoque Integrador (Quinta ed. ed.). Managua: PAVSA. Recuperado el 11 de Septiembre de 2017

Schutter, O. D. (2011). Promoción y protección de todos los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, incluido el derecho al desarrollo. Asamblea General. Diecinueve período de sesiones, Naciones Unidas. Obtenido de https://www.ohchr.org/documents/hrbodies/hrcouncil/regularsession/session19/a-hrc-19-59_sp.pdf

Triviño, D. J. (2016). Soberanía Alimentaria y Protección de Semillas Nativas y Criollas en Colombia. Estudio de Caso de Red de Guardines de Semillas de Vida, 2016. Bogotá, Colombia .

UPOV. (2011). UPOV. Obtenido de https://www.upov.int/portal/index.html.es

Descargas

Publicado

2023-03-30

Número

Sección

Ciencias Agrícolas, Tecnología y Salud