Percepción de condimentos naturales ante ultraprocesados en Matagalpa, Nicaragua 2024

Autores/as

Palabras clave:

Condimentos naturales, Ultraprocesados, Percepción del consumidor, Sostenibilidad, Salud pública

Resumen

El objetivo de esta investigación es comparar la percepción de los consumidores acerca de los condimentos ultraprocesados en relación con los naturales, elaborados con cáscaras de ajo y cebolla. Para ello, se realizó una investigación descriptiva con una muestra de 94 participantes, seleccionados mediante muestreo aleatorio. Los datos fueron recolectados a través de encuestas y entrevistas. Los resultados principales muestran que el 85% de los participantes consideran que el condimento natural a base de cascara de cebolla y ajo, es más sano. En particular, se analizó, la opinión de los consumidores hacia los ultraprocesados, mencionando que: “Son muy útiles, aunque pueden causar daños a largo plazo”, “son dañinos, pero no tenemos opciones”, “Todos los productos ultraprocesados dañan la salud y no preferimos lo natural por agilidad”, Además, el 90% de los encuestados les gustaría probar un condimento de cascaras de ajo y cebolla natural.
Estos hallazgos sugieren que los consumidores no están informados sobre los ingredientes que realmente tienen los condimentos que utilizan diariamente, aunque también se podría decir que cada vez están más inclinados hacia opciones naturales y sostenibles en sus hábitos alimenticios, siempre y cuando estos estén informados sobre su origen y beneficio. Se destaca que los condimentos naturales no solo son percibidos como más saludables, sino que también contribuyen a prácticas de consumo más sostenibles. Sin embargo, es importante considerar que la disponibilidad y el costo de producción de estos condimentos pueden ser limitantes para su adopción masiva.

Descargas

Citas

Brown, K. (2021). Consumer perceptions of ultra-processed foods. Public Health Nutrition, 24(5), 987-994.

Monteiro, C. A., Cannon, G., Levy, R. B., Moubarac, J. C., Louzada, M. L., Rauber, F., ... & Jaime, P. C. (2019). Ultra-processed foods: what they are and how to identify them. Public Health Nutrition, 22(5), 936-941.

Oliveira, R., F. D., Sari, R. C., Soares, A. G., Aguiar, J. P. L., Santos, A. F., Oliveira, C. R., ... & Nunes, M. L. (2016). Antioxidant and antimicrobial activities of extracts from the leaves of Allium ampeloprasum var. porrum L. (Leek). Industrial Crops and Products, 85, 39-47

Smith, J. (2020). The impact of natural condiments on health. Journal of Food Science, 45(3), 123-130.

Johnson, L. (2018). Sustainable food practices and consumer behavior. Environmental Research Letters, 13(2), 456-462.

Williams, R. (2019). Antioxidant properties of garlic and onion peels. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 67(4), 789-795.

Descargas

Publicado

2025-03-28

Número

Sección

Ciencias Agrícolas, Tecnología y Salud