Modelo de gestión de calidad educativo para la universidad francisco de paula Santander seccional Ocaña bajo la NTC ISO 21001:2019

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/reice.v11i21.16561

Palabras clave:

Calidad, Calidad en educación, ISO 21001, sistema de gestión, educación superior

Resumen

La calidad en las instituciones educativas se ha convertido en un pilar fundamental que busca que dichas organizaciones puedan cumplir con cada uno de los requisitos reglamentarios aplicables, pero también con los requisitos de sus partes interesadas. El objetivo de este artículo es recopilar los conceptos y estudios realizados entorno a los sistemas de gestión de calidad implementados en instituciones de educación superior, su aporte a los procesos de aseguramiento de la calidad que buscan la acreditación institucional y cómo esas instituciones puede aplicar la NTC ISO 21001 en la búsqueda de estándares de calidad en las organizaciones de educación que garanticen una prestación del servicio educativo pertinente, socialmente responsable, personalizado, entre otros beneficios, incrementando así la satisfacción de sus partes interesadas. Los resultados de los estudios analizados demuestran la conveniencia y ventajas de contar con un sistema de gestión de calidad para organizaciones educativas alineado a las políticas de una institución y el trabajo articulado con los demás modelos y sistemas implementados enfocados en fortalecer las estrategias que promueven una gestión educativa eficaz. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arjona Granados, M. d., Lira Arjona, A. L., & Maldonado Mesta, E. A. (2023). Los sistemas de gestión de la calidad. Retos, 12(24), 268-283. doi:https://doi.org/10.17163/ret.n24.2022.05

Cepeda Duarte, J. P., & Cifuentes Martínez , W. E. (2019). Sistema de Gestión de Calidad en el Sector público. Una revisión literaria. PODIUM, 36, 35-54. doi:https://doi.org/10.31095/podium.2019.36.3

Guerra Bretaña, R. M., Roque González, R., & Ramos Azcuy, F. (2019). Experiencias de la aplicación de la norma ISO 21001:2018 a la calidad de los programas de posgrados académico en Cuba. Calidad en la Gestión dfe la Educación Superior, 1(2), 25-38. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000100017

Hernandez, H., Martínez, D., & Rodríguez , J. (2017). Gestión de la calidad aplicada en el mejoramiento del sector universitario. Espacios, 38(20), 29-39. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a17v38n20/a17v38n20p29.pdf

López Osorio, M. (2020). Gestión de la calidad educativa, propuesta de diseño para un sistema de gestión que integra las normas internacionales ISO 21001:2018 e ISO 9001:2015. Quito, Ecuador.

Polania Correa , M., & Marín García , R. (2022). Propuesta de armonizacion de los factores de acreditacion institucional para las instituciones de edcuacion supeiror y ñla NTC ISO 21001:2019. (Tesis de Maestría). Universidad Santo Tomás, Bogotà, Colombia. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/

Sánchez Muñiz, J. (2020). Modelos de gestión de la calidad educativa para organizaciones educativas. Revista cientísifca Multidisciplinaria arbitrada YACHASUN, 2697-3456. doi:https://doi.org/10.46296/yc.v4i7.0041

Toscano Terán, O. (2022). Propuesta de diseño de un modelo parcial de gestión integrado para el proceso sustantivo de Academia considerando la planificación (punto 6 de las normas), basado en ISO 9001:2015, ISO 21001:2018 e ISO 45001:2018 caso Instituto Superior Tecnológico Sudame. (Tesis de maestría). Universidad Andina Simón Bolívar, Quito. Obtenido de https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/7766

Descargas

Publicado

2023-08-18

Cómo citar

Ramírez Arévalo, N. . (2023). Modelo de gestión de calidad educativo para la universidad francisco de paula Santander seccional Ocaña bajo la NTC ISO 21001:2019. Revista Electrónica De Investigación En Ciencias Economicas, 11(21), 398–408. https://doi.org/10.5377/reice.v11i21.16561

Número

Sección

Artículos de Investigación