Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático e-ISSN 2410-7980 https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/ribcc <p><img style="width: 94px; height: 50px; box-shadow: 2px 2px 5px #fff; float: left;" src="/public/site/images/admin/cat2.jpg">&nbsp; &nbsp;</p> <div style="clear: both;">&nbsp;</div> Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León. Edificio Central, contiguo a la Iglesia La Merced. | Apartado Postal 68. PBX: +505-23115013 | FAX: +505-23114970 es-ES Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático e-ISSN 2410-7980 2410-7980 <p>Copyright © 2023 Rev. iberoam. bioecon. cambio clim<strong>.</strong> Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua León Colegio Postgraduados y UNAN-León, Escuela de ciencias agrarias y veterinarias/ Departamento de Agroecología/Centro de Investigación en Bioeconomía y Cambio climatico (CIByCC).</p> Necesidades de investigación y transferencia de tecnologías sobre cambio climático en Nicaragua: Una oportunidad en la Bioeconomía https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/ribcc/article/view/8193 <p>El presente estudio se centró en identificar las brechas que existen en relación al conocimiento del cambio climático, sus impactos y oportunidades, así como identificar sus potencialidades y restricciones como una alternativa a la Bioeconomía. Se desarrolló un modelo de entrevistas, cuyo universo, tuvo por objeto la selección de tres tipos de poblaciones: Las Empresas Privadas, Instituciones de Educación Superior: Profesores y / o administradores y tomadores de decisiones de estas instituciones, las Instituciones Públicas y Organizaciones no Gubernamentales. Los resultados demostraron&nbsp;&nbsp; que el sector privado otorga mayor prioridad a reducir costos e incrementar eficiencia, el aumento de la rentabilidad y retención de clientes en relación a responder eficazmente a las amenazas y oportunidades del cambio climático, lo que indica que existe una brecha de conocimientos en relación a los impactos y oportunidades que ofrece el cambio climático, mientras que en la docencia se observó que, existe una abundante formación de maestrías relacionadas con la temática medioambiental, sin embargo los cursos que se imparten en las universidades sobre cambio climático son muy escasos y por otro lado no existe un programa nacional de formación de postgrados en cambio Climático y sólo el 58% de los docentes entrevistados realizan tareas de investigación. En las instituciones públicas y ONG opinan que es baja la frecuencia de acceso a becas para adquirir conocimientos sobre cambio climático y que a nivel nacional la fuente de conocimientos sobre cambio climático muy frecuentemente utilizada por los docentes e investigadores es internet.</p> José Antonio Milán Pérez Carlos Alberto Zúniga-Gonzalez Derechos de autor 2021 Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático e-ISSN 2410-7980 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2021-04-28 2021-04-28 7 13 1518 1543 10.5377/ribcc.v7i13.11270 Influencia de las variaciones climáticas en la producción de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/ribcc/article/view/8196 <p>La producción de sacha inchi (<em>Plukenetia volubilis</em>&nbsp;L.) en los países tropicales de América del Sur ha experimentado un rápido aumento por la alta calidad y aportes nutricionales del aceite en sus componentes Omegas 3, 6 y 9. Su potencial para el desarrollo de nuevos emprendimientos está llevando a numerosos agricultores a convertirse en sachicultores, reemplazando cultivos tradicionales y, en otros casos, siendo una alternativa para la sustitución de cultivos ilícitos. Al revisar la literatura disponible sobre sacha inchi se evidencia que la mayor cantidad de investigaciones realizadas sobre esta especie promisoria ha estado enfocada en el aceite y sus derivados, con una escasa atención sobre los procesos agronómicos, en los cuales se aplican modelos de transferencia tecnológica predeterminados y no adaptados a las condiciones medioambientales, culturales y económicas particulares de las zonas de producción. En este artículo se presenta una revisión de artículos e informes técnicos publicados en Google Académico y Scopus relacionados con la influencia de las variaciones climáticas en la producción de sacha inchi, abarcando las fases de germinación, crecimiento, floración y reproducción, presencia de plagas y enfermedades, cosecha, postcosecha y extracción del aceite. Se pretende poner a disposición de los lectores una mirada actualizada de las implicaciones que los aumentos o disminuciones de las temperaturas y precipitaciones tienen sobre el cultivo de sacha inchi, las cuales constituyen áreas de conocimiento poco exploradas en esta especie oleaginosa promisoria.</p> José de Jesús Núñez-Rodríguez Julio César Carvajal-Rodríguez Luisa Lorena Ramírez-Novoa Derechos de autor 2021 Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático e-ISSN 2410-7980 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2021-05-04 2021-05-04 7 13 1499 1517 10.5377/ribcc.v7i13.11269 Valoración Económica Para La Conservación Del Bosque De La Cuenca De Tecocomulco, Hidalgo https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/ribcc/article/view/8194 <p>En el presente estudio se realizó una valoración económica aplicando el método de valoración contingente para la conservación del bosque de la cuenca Laguna de Tecocomulco. Se eligió como caso de estudio los municipios de Almoloya, Apan y Tepeapulco. Se aplicaron 266 cuestionarios determinado por muestreo simple aleatorio y muestreo proporcional.&nbsp;&nbsp;Los resultados muestran que la DAP promedio fue de $13.33 mensual por persona obtenido mediante el modelo logit binomial, el valor económico para la conservación del bosque se estimó en $539,111.41 mensual. El 65% de los encuestados están dispuestos a pagar para conservar el bosque. El 85% conocen los beneficios que provee el bosque y el 88% están conscientes del deterioro ambiental que existe en la cuenca. Las variables que resultaron estadísticamente significativas con un nivel de confiabilidad del 95%, en la determinación de la DAP son: edad, educación, género y conocimiento sobre los beneficios del bosque.</p> María de Jesús Ramos-Álvarez Bertha Sofía Larqué-Saavedra Juan Hernández-Ortíz Rubén Monroy-Hernández Zenón Hernández-Álvarez Derechos de autor 2021 Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático e-ISSN 2410-7980 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2021-05-11 2021-05-11 7 13 1558 1575 10.5377/ribcc.v7i13.11421 Efecto de tres consorcios microbianos en maíz (Zea mays L.) en Villaflores, Chiapas https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/ribcc/article/view/8195 <p>La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de los microorganismos de montaña (MM) sobre variables de crecimiento y producción de biomasa del agroecosistema maíz bajo un manejo agroecológico en Villaflores, Chiapas, México. Los consorcios microbianos se elaboraron mediante la técnica de reproducción y activación de MM y se obtuvieron tres tratamientos diferenciados por material de origen: MM<sub>1</sub> (Área de Protección de Recursos Naturales “La Frailescana”), MM<sub>2</sub> (Reserva de la Biosfera “La Sepultura”), MM<sub>3</sub> (Cerro Nambiyuguá, municipio de Villaflores); y un testigo, equivalente al fertilizante químico (composta + sulfato de amonio). Se utilizó un diseño experimental de cuadro latino 4X4 y la aplicación de los consorcios microbianos se realizó a los 20 y 50 días después de siembra (DDS) con las concentraciones de 50% (Sol. 50% concentrado de MM + 50 % agua) y a los 60 DDS al 75% (Sol. 75% concentrado de MM + 25 % agua). Se observó que, a los 35 DDS y 60 DDS, MM<sub>3</sub> obtuvo efectos significativamente mayores sobre el cultivo que los otros tratamientos, sobre la variable altura de planta. A los 60 DDS MM<sub>2</sub> igualó a MM<sub>3</sub> y al testigo con valores de diámetro de tallo que oscilan entre 1.99 y 2.08 cm. La mayor producción de biomasa seca global se mantuvo en el tratamiento MM<sub>3</sub>. El tratamiento MM<sub>3</sub>, cuya fuente de inóculo proviene del sitio más cercano a la región del área experimental, obtuvo mayores efectos sobre los indicadores de crecimiento y producción de biomasa.</p> Paulina Macías-Coutiño Francisco Guevara-Hernández Víctor Manuel Ruiz-Valdiviezo Mariela Beatriz Reyes-Sosa Manuel Alejandro La O- Arias René Pinto-Ruiz Derechos de autor 2021 Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático e-ISSN 2410-7980 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2021-05-05 2021-05-05 7 13 1576 1586 10.5377/ribcc.v7i13.11424