Wani https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/wani <p><img style="width: 94px; height: 50px; box-shadow: 2px 2px 5px #fff; float: left;" src="https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/public/site/images/jarlest/cat2.jpg" /></p> <p> </p> <p> </p> <p>Wani es una revista científica multidisciplinaria, politemática, arbitrada y de acceso abierto que se publica desde 1984. Su periodicidad de publicación es semestral. Desde 2008 es editada por la <a href="https://www.bicu.edu.ni/">Bluefields Indian &amp; Caribbean University</a> (BICU), hecho que se evidencia en el <a href="https://revistas.bicu.edu.ni/index.php/wani/article/view/570/523">editorial de su edición número 58</a>. Su ISSN versión impresa es 1813-369X y en línea 2308-7862.</p> es-ES lester.jarquin@bicu.edu.ni (Lester Alberto Jarquin) aurel.cuthbert@bicu.edu.ni (Aurel Cuthbert Moreno) Wed, 11 Sep 2024 15:39:36 +0000 OJS 3.3.0.7 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Tendencias y desafíos en la producción alimentaria y sus implicaciones para el sistema global https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/wani/article/view/8817 <p>Para abordar la creciente demanda alimentaria ante la sobrepoblación, la humanidad ha recurrido a métodos que alteran significativamente los sistemas planetarios. Este artículo de revisión explora cómo las fuentes de energía, la modificación genética y la tecnología avanzada impactan en la producción alimentaria y sus implicaciones planetarias. Se revisaron 65 documentos científicos publicados entre 2000 y 2020, disponibles en Scopus y Google Académico, y se elaboró una síntesis de las temáticas estudiadas para discutir con profesionales de diferentes disciplinas cómo estas podrían influir en la gestión ambiental de un territorio. Históricamente, la transición de la fuerza muscular a los combustibles fósiles ha impulsado el desarrollo tecnológico y permitido la industrialización de la producción de alimentos. Este avance ha intensificado la explotación de elementos naturales, provocando deforestación, erosión del suelo, contaminación, escasez de agua potable y cambios climáticos. Además, para aumentar la producción alimentaria, se ha modificado genéticamente la flora y fauna consumidas, afectando su calidad nutricional. El consumo de estos alimentos transgénicos, junto con la exposición a contaminantes, ha incrementado la prevalencia de enfermedades que comprometen la salud humana. En respuesta, se están desarrollando tecnologías de cibernética y robótica para superar estas limitaciones biológicas y avanzar hacia la creación de un tipo de superhumano. Este análisis concluye con la propuesta de directrices de acción que promueven la sostenibilidad en la producción de alimentos, buscando mejorar la salud y el bienestar global en cada sistema planetario, frente a los superproblemas globales identificados.</p> Grace Andrea Montoya-Rojas, Ostin Garcés-Ordóñez, Johann Luis López-Navarro Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/wani/article/view/8817 Thu, 05 Sep 2024 00:00:00 +0000 El parque Megafauna Leoncio Rodríguez, su importancia histórica y sociocultural. Pueblo Nuevo, Estelí, Nicaragua https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/wani/article/view/8819 <p>El objetivo fue evaluar la importancia histórica y sociocultural del parque Megafauna Leoncio Rodríguez Blandón (1974-2021), ubicado en Pueblo Nuevo, Estelí, Nicaragua. El estudio se realizó en 2023, su diseño fue descriptivo con enfoque cualitativo y paradigma interpretativo. Se utilizó una muestra no probabilística constituida por 22 personas habitantes del lugar seleccionado; las técnicas de recolección de datos incluyeron entrevistas, grupos focales y observación. Los resultados obtenidos incluyen la descripción de aspectos histórico-socioculturales que se remontan a la antigüedad de los yacimientos fósiles encontrados en el sitio paleontológico El Bosque, que condujo a la recreación de esculturas a gran escala de fauna prehistórica con dimensiones reales y a la creación de un “museo” convertido en regente cultural que da a conocer el origen de los restos fósiles y brinda un espacio de interacción histórica y reconocimiento social. En conclusión, se determinó que este lugar es un fuerte referente de identidad patrimonial.</p> Arelys Marjoury Acuña-Rodríguez, Yomar Edelma Ramírez-Ramírez, Feliciana del Socorro Dávila-Matute Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/wani/article/view/8819 Fri, 09 Aug 2024 00:00:00 +0000 Valoración socioambiental de la microcuenca Aguas Claras, Reserva de Biósfera Bosawás, ciudad de Bonanza https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/wani/article/view/8868 <p>El estudio se realizó en la microcuenca Aguas Claras, ubicada al sur de la ciudad de Bonanza. Comprende parte de la zona urbana y las comunidades Aguas Claras, Ojochal y Pioneer. Los principales problemas identificados están relacionados con las malas prácticas de las actividades agrícolas, ganaderas y minería artesanal. El fin fue describir la importancia socioambiental de la microcuenca. Se hizo una recopilación documental del marco teórico, legal, contextual de la situación. Se efectuó un análisis en sitio del suelo y agua correspondiente a varias zonas, adaptando herramientas e instrumentos basados en un diagnóstico rápido de elementos biofísicos, sociales y ambientales para obtener la información necesaria y valorar, preliminarmente, la importancia socioambiental mediante una escala de cinco índices para cada indicador. Se aplicó una encuesta a 90 propietarios de fincas y en base al método Likert, también entrevistas a comunitarios de la zona, reflejando un porcentaje promedio de manejo de 71.73, lo cual, al ser cotejados con la escala de valoración rápida, se obtuvo que la microcuenca está siendo mal manejada. Los beneficios que brinda la microcuenca son favorables desde la perspectiva del desarrollo territorial sostenible. Los principales productos cultivados mencionados: granos básicos, tubérculos, musáceas y derivados de la leche. El mal manejo está relacionado con diversos factores antrópicos. La microcuenca ofrece beneficios desde el punto de vista de la sostenibilidad ambiental y desarrollo de flora y fauna. Los resultados obtenidos sirvieron para presentar alternativas para el diseño de una propuesta socio ambiental para la zona de estudio.</p> José Thomás Quijano Maradiaga Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/wani/article/view/8868 Mon, 07 Oct 2024 00:00:00 +0000 El papel del sector agrario en el turismo agroecológico: una revisión de la literatura científica https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/wani/article/view/8869 <p>El sector agrícola representa una base fundamental de experiencias turísticas agroecológicas auténticas y enriquecedoras. El objetivo del artículo consiste en describir el papel del sector agrario y su aporte al turismo agroecológico; se realizó siguiendo protocolos de búsqueda de información en Google Académico. Se establecieron criterios de selección basados en la relevancia del contenido, la actualidad de las publicaciones (priorizando aquellas con menos de diez años), la metodología empleada y el impacto de las investigaciones agraria. Tras la recopilación de datos, se realizó un análisis cualitativo de los textos, identificando patrones, conceptos clave y conclusiones comunes que emergieron de la literatura. Se identificaron veinticuatro artículos de revistas indexadas, los cuales ofrecen una comprensión integral sobre cómo distintos países abordan las intersecciones entre patrimonio agrícola, cultural y turismo agroecológico. Se ha observado un particular interés en esta temática en Latinoamérica, Centroamérica y Europa. En conclusión, una gestión adecuada del sector agrario es crucial, ya que permite una integración armónica con la conservación de la naturaleza, favoreciendo experiencias auténticas para los visitantes.</p> Alfonso José Fernández Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/wani/article/view/8869 Mon, 07 Oct 2024 00:00:00 +0000 Modelo basado en aprendizaje automático de estimación de riesgo de mortalidad en pacientes con trauma craneoencefálico, Hospital Ethel Kandler https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/wani/article/view/8818 <p>La Inteligencia Artificial y la medicina han encontrado varios puntos en los que convergen, cambiando el concepto de salud. Entre los problemas de atención inmediata se encuentran los traumas craneoencefálicos (TCE), que constituyen un importante problema de salud pública en todos los países, cada día en el mundo, alrededor de 16.000 personas mueren por traumatismos. Este estudio tiene como objetivo desarrollar un modelo basado en Aprendizaje Automático para estimar la probabilidad de riesgo de mortalidad en pacientes con TCE. El proyecto se desarrolló en el Hospital Ethel Kandler del municipio Corn Island del Región Autónoma Costa Caribe Sur, bajo la metodología SCRUM, la cual permitió la retroalimentación continua del modelo propuesto, los algoritmos de Aprendizaje Automático seleccionados para la construcción del modelo fueron el Random Forest y K-NN, el conjunto de datos para el modelo inicial fue el CRASH-2, todo el análisis y procesamiento se realizó en Python. Se ha demostrado que el modelo es capaz de predecir con una precisión aceptable la probabilidad de mortalidad en pacientes con TCE, sin embargo, Random Forest tuvo un mejor desempeño; en promedio tuvo una efectividad del 87,06%, mientras que la K-NN fue del 77,87%. Los resultados fueron prometedores, y el estudio ofrece una perspectiva alentadora para el desarrollo de futuros modelos de predicción basados en Aprendizaje Automático. Es importante destacar que este modelo es complementario a la toma de decisiones clínicas y no debe reemplazar el juicio clínico.</p> Dexon-Mckensy Sambola, Kerry Kenton Kelly Kandler, Deyvon Kestner Ordoñez Cuthbert, Jacqueline Georgina Kerr Taylor Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/wani/article/view/8818 Fri, 09 Aug 2024 00:00:00 +0000 Desafíos en la enseñanza de la Geometría a nivel superior mediante enfoque por competencias https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/wani/article/view/8820 <p>El objetivo de este artículo es identificar los desafíos que surgen al implementar un enfoque por competencias en la enseñanza de la Geometría a nivel superior, y de esta manera determinar estrategias y soluciones que promuevan un aprendizaje efectivo, dinámico, coherente y significativo en componentes a través de una revisión del documento curricular de matemáticas del eje disciplinar de Geometría y estrategias aplicadas por los docentes. El enfoque de esta investigación es mixto y descriptivo, de corte transversal, porque se estudian las dificultades que enfrentan en el aula interpretando la realidad educativa. Se aplicó una entrevista dirigida a 4 docentes y una encuesta a 21 estudiantes de la UNAN-Managua, CUR-Estelí. Los resultados permitieron potenciar procesos de construcción del conocimiento en Geometría, para formar a los futuros matemáticos con sentido crítico, reflexivo y lógico, de igual manera fortalecer la práctica pedagógica del docente, considerando que la Geometría requiere un pensamiento lógico y deductivo. Conclusión: si bien la geometría es de vital importancia en la educación secundaria, aún existen muchos desafíos a vencer, como el tiempo para la implementación de recursos tecnológicos y actividades lúdicas en el aprendizaje efectivo de la Geometría.</p> Yesner Yancarlos Briones Rugama, Cliffor Jerry Herrera-Castrillo Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/wani/article/view/8820 Fri, 09 Aug 2024 00:00:00 +0000 El examen de grado como limitante de la producción científica https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/wani/article/view/8870 <p>En este ensayo se analiza el impacto negativo del examen de grado sobre la productividad científica y la formación investigativa de estudiantes y docentes. Se destaca que el examen de grado, arraigado en un paradigma tradicional de memorización, limita la capacidad de los estudiantes para desarrollar competencias esenciales en investigación, como la formulación de preguntas y el análisis de datos. Esto, a su vez, reduce la producción científica universitaria, afectando la reputación académica de las instituciones y su capacidad para contribuir al avance del conocimiento. Las universidades que priorizan el examen de grado como forma de titulación, generan menos investigaciones y publicaciones científicas. Además, tanto estudiantes como docentes se ven desmotivados a participar en proyectos investigativos, lo que compromete la creación de una cultura académica orientada hacia la investigación. Por otro lado, las universidades deben ser agentes clave en la producción y difusión del saber en la sociedad del conocimiento. Sin embargo, el enfoque en el examen de grado desvía los recursos y tiempo de los docentes, limitando su productividad investigativa y afectando la calidad de la formación investigadora impartida a los estudiantes. En conclusión, el examen de grado representa un desafío significativo para los estudiantes universitarios, con repercusiones importantes en su formación profesional y en la investigación científica; resulta crucial abordar estos desafíos mediante la implementación de estrategias de apoyo y evaluación más equitativas y efectivas, que permitan a los estudiantes desarrollar su potencial y contribuir de manera significativa al avance del conocimiento y la sociedad.</p> Juan Asdrúbal Flores-Pacheco, Joseleen Shaquira Vargas Downs, Mauro A. Giusto-Largaespada Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/wani/article/view/8870 Mon, 07 Oct 2024 00:00:00 +0000 Diccionario móvil como estrategia de rescate y conservación lingüísticas de las etnias miskitu y rama de la Costa Caribe nicaragüense https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/wani/article/view/8821 <p>Las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense son multiétnicas y pluriculturales, habitadas por las etnias miskitu, garífuna, mestizo, mayangna, rama y creole, cada una con sus costumbres, tradiciones y lenguas. Este proyecto tuvo como objetivo desarrollar un diccionario móvil como estrategia de rescate y conservación lingüística de las etnias miskitu y rama de la Costa Caribe nicaragüense, con traducción al español e inglés. El estudio fue aplicado con un enfoque mixto de carácter exploratorio, fundamentándose en el uso de la tecnología móvil como estrategia de rescate y conservación lingüística a través del desarrollo de una aplicación, para ello se utilizó la metodología de desarrollo de software Mobile-D. Los resultados demostraron que el diccionario móvil propuesto, supone un aporte sustancial al rescate y conservación de las lenguas miskitu y rama de la Costa Caribe nicaragüense.</p> Stiven Gerardo Medina Campos, Geovanny Castellón Chévez, Dexon-Mckensy Sambola Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/wani/article/view/8821 Fri, 09 Aug 2024 00:00:00 +0000