Revista Científica Agua y Conocimiento https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/agua Revista Cientifica CIRA/UNAN-Managua es-ES Revista Científica Agua y Conocimiento 2411-0027 Mapeo geológico-estructural de cinco comunidades ubicadas entre los complejos volcánicos Momotombo y el Hoyo: La Fuente, Tecuaname, Papalonal, Cuatro Palos y Los Portillos. https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/agua/article/view/5626 <p>El mapeo geológico-estructural es una herramienta básica para la comprensión de la geología, condiciones geoquímicas e hidrogeológicas del agua subterránea. El propósito de este estudio fue el de proporcionar información basada en el mapeo geológico-estructural de las comunidades La Fuente, Tecuaname, Papalonal, Cuatro Palos y Los Portillos para&nbsp; evaluar la ocurrencia y dirección de los flujos de agua subterránea en la zona. Estas comunidades están ubicadas entre los complejos volcánicos Momotombo y el Hoyo donde hay anomalías térmicas y geofísicas que indican la existencia de fenómenos de alteración hidrotermal que explican las altas concentraciones de Arsénico encontradas. Se reconocieron en campo tres unidades geológicas representadas por depósitos de material volcánico retrabajado, planicies aluvionales y lacustres y tobas de Malpaisillo. Los materiales influyentes pertenecen al cuaternario reciente y al Grupo Las Sierras. También se confirmó que la zona de estudio está afectada por dos sistemas de fallas principales con tendencia de dirección Noreste-Suroeste (NE-SW) y Noroeste-Sureste (NW-SE) que controlan el movimiento del agua subterránea. Es posible que la parte NW de la&nbsp; comunidad La Fuente esté afectada por flujos hidrotermales del Volcán El Hoyo y Cerro Colorado siguiendo una orientación N65ºW. Se concluye que el mapeo geológico-estructural ha proporcionado información preliminar importante para identificar dónde es más urgente realizar la caracterización geoquímica en la zona de estudio. Esto &nbsp;permitiría contribuir a la reducción de riesgos a la salud humana debido a la ingesta de agua contaminada por arsénico.</p> <p><strong>Palabras claves</strong>: Mapeo geológico, mediciones estructurales, direción de flujo, riesgo por arsénico.</p> Bianka Castillo Treminio Derechos de autor 2019 Revista Científica Agua y Conocimiento 2019-11-15 2019-11-15 5 26 34 Análisis regional de frecuencia para la generación de mapas de retorno de sequía en la subcuenca parte alta del Río Grande de Matagalpa. https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/agua/article/view/5627 <p>La sequía es uno de los fenómenos climatológicos de mayor repercusión a nivel social, económico y ambiental en todo el mundo. Ese es el caso de los municipios en la zona de estudio, la sub-cuenca parte alta del Río Grande de Matagalpa, que han sido clasificados según su afectación agroclimática de sequía como zonas de incertidumbre y riesgo. Por lo que el objetivo de este estudio fue el generar mapas de períodos de retorno asociados a sequías anuales moderadas y severas utilizando el Análisis Regional de Frecuencia basado en la estadística de L-Momentos. A partir de las observaciones de precipitación en las 19 estaciones analizadas se conformaron tres regiones candidatas a regionalización: Norte, Centro y Valle. Sin embargo, el Análisis Regional de Frecuencia solo pudo hacerse en dos regiones a partir de una reconfiguración. &nbsp;Se determinó que las observaciones de las regiones Centro y Valle se ajustan bien a las distribuciones Normal Generalizada (GNO) y Pearson tipo III (PE3), respectivamente, por lo que se infiere que existe una alta heterogeneidad en la amenaza a sequías en la zona. Los períodos de retorno tanto para sequías moderadas como severas en la subcuenca de estudio aumentan de Oeste a Este y a mayor altitud. Las sequías moderadas tienen períodos de retorno que varían desde &lt; 5 hasta 20 años; mientras que las severas varían desde 5 hasta &gt; 50 años. Las áreas más susceptibles desde el punto de vista de recurrencia de sequía se localizan hacia el Noroeste y Oeste, cerca de la comunidad Quebrada honda.</p> Harvin Joel Bonilla Escoto Derechos de autor 2019 Revista Científica Agua y Conocimiento 2019-11-15 2019-11-15 5 1 14 Modelamiento del origen de las precipitaciones en la ciudad de Managua mediante simulaciones con HYSPLIT. https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/agua/article/view/5624 <p>La precipitación es la componente principal del ciclo hidrológico mundial que además afecta el clima en una zona determinada. Debido al limitado conocimiento de la dinámica de las precipitaciones regionales y sus orígenes es que se hace muy difícil mejorar los pronósticos meteorológicos en el área centroamericana por lo que se consideró importante llevar a cabo este trabajo que tuvo como objetivo determinar el origen de las precipitaciones registradas en la ciudad de Managua entre julio 2016 y julio 2017 por medio de un análisis de retrotrayectorias. Las simulaciones fueron realizadas con el sistema de modelación de acceso libre HYSPLIT desarrollado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica del Ministerio de Comercio de los Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés). Se registraron 99 eventos de precipitación que generaron igual número de retrotrayectorias en el período estudiado generando un acumulado de 1066 mm de precipitación con orígenes en el Mar Caribe (73 %), el Océano Pacífico (21%) y el Continente (6%). El Mar Caribe realizó mayor aporte de humedad que el Océano Pacífico en términos totales de volumen de precipitación y frecuencia de eventos, sin embargo, el Pacífico presentó mayor contribución en volumen por evento ocurrido. Se logró detectar un reciclaje de humedad de 46 mm producto de la evapotranspiración proveniente de las Reservas Biológicas Indio Maíz en Nicaragua, Tawahka en el sur de Honduras y de las Reservas Naturales Cerro Wawashan en la Costa Caribe Sur y Bosawás en la Costa Caribe Norte de Nicaragua.</p> <p><strong>Palabras clave:</strong> Humedad, HYSPLIT, precipitación, retrotrayectorias.</p> Javier Antonio Barberena Moncada Derechos de autor 2019 Revista Científica Agua y Conocimiento 2019-11-16 2019-11-16 5 15 25 Evaluación de las concentraciones de mercurio total en Tilapias (Oreochromis sp.) y Guapotes (Parachromis managüensis) del río Tipitapa. https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/agua/article/view/5625 <p>El río Tipitapa es la única conexión superficial no continua que une a los dos grandes lagos de Nicaragua, el Xolotlán y el Cocibolca. Este escenario intermitente ha causado preocupación porque hay muchos estudios que muestran que el Xolotlán contiene altos niveles de mercurio total (metal altamente tóxico) en sedimento y peces. El objetivo de este estudio fue evaluar los niveles de mercurio total (HgT) en dos especies de peces (tilapias y guapotes) consumidas por la población del sector del río Tipitapa para estimar los riesgos a la salud humana. Las 59 muestras de peces se obtuvieron mediante la compra directa a los pescadores de la zona El Diablillo y San Juan de la Plywood (tilapias n=31 y guapotes n=28). Los análisis de HgT en las muestras de músculo fueron realizados por espectrometría de absorción atómica con generación de vapor frío. Las concentraciones de HgT en peso húmedo en los guapotes variaron de 0,018 a 0,176 &nbsp;mg.kg<sup>-1</sup> y en las tilapias de entre menor al límite de detección (&lt;ld= 0,005 mg.kg<sup>-1</sup>) a 0,007 mg.kg<sup>-1</sup>. Todos los resultados obtenidos estuvieron por debajo del límite máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud para consumo humano (0,5 mg.kg<sup>-1</sup>). No se detectaron correlaciones de Spearman significativas entre la longitud (<em>p=</em>0,324) y el peso (<em>p=</em>0,243) versus la concentración de HgT en tilapias; ni para los guapotes (<em>p=</em>0,261 y <em>p</em>=0,079, respectivamente). El contenido de HgT encontrado en los peces piscívoros (guapotes) fue significativamente más alto (<em>p=</em>0,000) que el detectado en los peces omnívoros (tilapias). Estos hallazgos implican que la tilapia del río Tipitapa es una especie de pez inocua en términos de mercurio para el consumo de las poblaciones humanas que habitan cerca del río además de barata, seguida por el guapote.</p> <p><strong>Palabras claves: </strong>peces piscívoros, peces omnívoros, río Tipitapa, mercurio.</p> Xaviera Méndez Doña Bertha Fierro Correa Derechos de autor 2019 Revista Científica Agua y Conocimiento 2019-11-16 2019-11-16 5 35 43 Editorial https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/agua/article/view/5623 Dimas García Katia Lily Montenegro Rayo Derechos de autor 2019 Revista Científica Agua y Conocimiento 2019-11-16 2019-11-16 5 Algunas consideraciones sobre 30 años de registro de parámetros físico-químicos del Lago Masaya. https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/agua/article/view/5622 <p>A partir de un registro histórico del CIRA/UNAN-Managua comprendido entre 1988 y 2013 se sintetizaron y analizaron datos de 33 variables físico-químicas selectas del Lago Masaya para ofrecer una actualización, una descripción detallada de sus rangos naturales y de sus relaciones, a la vez que una identificación de los parámetros de mayor dispersión, tanto en términos de su variabilidad natural como de su estabilidad en la columna de agua. Los resultados indican que en comparación con los primeros datos reportados en la década de los ‘70s el Lago ha experimentado una reducción leve (&gt;1%) de Cl<sup>-</sup>, Ca<sup>2+</sup>, dureza total y pH, una reducción significativa (&gt;35%) de NO<sub>3</sub><sup>2-</sup>, B, PO<sub>4</sub><sup>3-</sup>&nbsp;T, a la vez que un incremento considerable (&gt;9%) de HCO<sub>3</sub><sup>-</sup>, Mg<sup>2+</sup>, Na<sup>+</sup>&nbsp;y K<sup>+</sup>, así como un aumento significativo (&gt; 40%) de CO<sub>3</sub><sup>2-</sup>, F<sup>-</sup>, y particularmente elevado (&gt; 400%) de SiO<sub>2</sub> y NO<sub>2</sub><sup>-</sup>, siendo influyentes sobre la CE tanto HCO<sub>3</sub><sup>-</sup>, Na<sup>+</sup>&nbsp;así como NO<sub>2</sub><sup>-</sup>.&nbsp; De igual manera, la relación DQO/DBO<sub>5</sub> ha incrementado en casi un 70% y la proporción de Ca<sup>2+</sup>&nbsp;en relación a otros cationes ha disminuido. Finalmente, los resultados sugieren que HCO<sub>3</sub><sup>-</sup>, Na<sup>+</sup>,&nbsp; CO<sub>3</sub><sup>2-</sup>, K<sup>+</sup>, FT, alcalinidad total, DBO<sub>5</sub>, temperatura, CE y pH son las variables que mejor podrían explicar las condiciones físico-químicas de este lago. También se observó que el estatus trófico del Lago se mantiene alternando entre eutrófico e hipereutrófico lo que implica la urgente necesidad de llevar a cabo esfuerzos de rehabilitación en el Lago.</p> <p><strong>Palabras clave</strong>: Lago Masaya, parámetros físico-químicos, variabilidad natural.</p> Hernaldo Camilo Fuentes Peña Derechos de autor 2019 Revista Científica Agua y Conocimiento 2019-11-15 2019-11-15 5 44 65