Evaluación de fertilizante orgánico en plantas de gardenia jasminoides ellis, 1761 pre-floración y floración.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/elhigo.v13i2.17371

Palabras clave:

AFE, botones florales, IAF, rendimiento, quelato

Resumen

Se estudió el comportamiento de variables fisiológicas e índices de crecimiento y rendimiento en Gardenia bajo diferentes dosis de fertilización. Las plantas de Gardenia fueron trasplantadas a bolsas plásticas con sustrato relación 1:1 suelo y cascarilla. Los tratamientos correspondieron a dosis baja, media y alta del fertilizante y baja, media y alta con adición de quelato de hierro, con base en la recomendación del productor del fertilizante. El tratamiento con la dosis baja y adicionada con quelato de hierro generó los mayores Índices de Área Foliar (IAF), Área Foliar Específica (AFE) y Número de Botones Florales, presentando los mayores valores con respecto a los demás tratamientos evaluados. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jairo Enrique Melo Ballesteros, Universidad de Cundinamarca, Cundinamarca, Colombia.

Ingeniero agrónomo de la Universidad de Cundinamarca. Docente de la Institución Educativa Departamental Nacionalizado de Paime. Líder de proyectos educativos ambientales en diferentes áreas. Participación en eventos nacionales.

Yuly Paola Sandoval Cáceres, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia).

Ingeniera agrónoma de la Universidad de Cundinamarca, Máster en Ciencias Agrarias, línea de investigación en Entomología, de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Sus investigaciones se han centrado en las áreas de la entomología con énfasis en la identificación de insectos nocivos, ecología química y cría de insectos. Actualmente se desempeña en la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia).

Ginna Natalia Cruz Castiblanco, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia).

Ingeniera agrónoma de la Universidad de Cundinamarca, Especialista y Máster en estadística aplicada, de la Universidad Santo Tomás. Sus investigaciones se han centrado en las áreas de fitopatología, entomología y estadística, con énfasis en el desarrollo de metodologías para evaluar el comportamiento de plagas, enfermedades y los factores bióticos y abióticos que favorecen su prevalencia. Durante su trayectoria, ha diseñado y validado métodos de control en campo en sistemas productivos de aguacate, cacao, mango, papa y pasifloras (gulupa y granadilla). Además, ha adquirido amplia experiencia en la implementación y ejecución de programas para el monitoreo de plagas y enfermedades y el análisis estadístico de encuestas, modelos bayesianos y experimentos. Actualmente se desempeña en la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia). 

Wilmar Alexander Wilches - Ortiz, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia).

Ingeniero agrónomo de la Universidad de Cundinamarca, con maestrías en cambio climático de la Universidad Internacional Iberoamericana de Puerto Rico, en Seguridad Alimentaria de la Universidad Abierta y a Distancia de México -UnADM y en Biotecnología Alimentaria de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. Actualmente se desempeña en áreas de investigación relacionadas a fuentes microbiológicas de resistencia a enfermedades en cultivo de uchuva, inmovilización de Cd y As en arroz y cacao, bioferilización en cultivos de caña, tomate, papa, uchuva, mora y caucho. Actualmente se desempeña en la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia). 

Citas

Antúnez, I., Retamosa, E. C., & Villar, R. (2001). Relative growth rate in phylogenetically related deciduous and evergreen woody species. Oecologia, 128(2). https://doi.org/10.1007/s004420100645.

Arana, T. M., Perales, C. A., Pérez-ramos, I. M., Ibáñez, B., Teresa, M., Núñez, D., Ventura, L., Recursos, I. De, Sevilla, A. De, Avenida, C., & Mercedes, R. (2012). Interacciones árbol-suelo y funcionamiento del bosque mediterráneo: Síntesis del proyecto INTERBOS. Cuadernos de la SECF, 89.

Bultynck, L., Fiorani, F., & Lambers, H. (1999). Control of leaf growth and its role in determining variation in plant growth rate from an ecological perspective. En Plant Biology (Vol. 1, Número 1). https://doi.org/10.1111/j.1438-8677.1999.tb00703.x

Castilla-Valdés, Y. (2018). La gardenia: características, usos, plagas y enfermedades y aspectos básicos de su cultivo. Agronomía Mesoamericana, 29(3). https://doi.org/10.15517/ma.v29i3.31461

Castro, M. C., Stute, M., & Schlosser, P. (2000). Comparison of 4He ages and 14C ages in simple aquifer systems: Implications for groundwater flow and chronologies. Applied Geochemistry, 15(8). https://doi.org/10.1016/S0883-2927(99)00113-4

Cornelissen, J. H. C., Castro-Diez, P., & Carnelli, A. L. (1998). Variation in relative growth rate among woody species. Inherent variation in plant growth. Physiological mechanisms and ecological consequences. Backhuys, Leiden, 363–392.

Cornelissen, J. H. C., Diez, P. C., & Hunt, R. (1996). Seedling Growth, Allocation and Leaf Attributes in a Wide Range of Woody Plant Species and Types. The Journal of Ecology, 84(5). https://doi.org/10.2307/2261337.

Cuéllar, N. D., & Arrieta Herrera, J. M. (2010). Evaluación de respuestas fisiológicas de la planta arbórea Hibiscus rosasinensis L, (Cayeno) en condiciones de campo y vivero. Ciencia & Tecnología Agropecuaria, 11(1). https://doi.org/10.21930/rcta.vol11_num1_art:196

Durbin, J. (1960). Estimation of Parameters in Time-Series Regression Models. Journal of the Royal Statistical Society: Series B (Methodological), 22(1). https://doi.org/10.1111/j.2517-6161.1960.tb00361.x

Gallegos Reina, A., & Perles Roselló, M. J. (2019). Relaciones entre los cambios en los usos del suelo y el incremento de los riesgos de inundabilidad y erosión: análisis diacrónico en la provincia de Málaga (1957–2007). Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 81. https://doi.org/10.21138/bage.2740

Geisseler, D., & Scow, K. M. (2014). Long-term effects of mineral fertilizers on soil microorganisms - A review. En Soil Biology and Biochemistry (Vol. 75). https://doi.org/10.1016/j.soilbio.2014.03.023

Giraldo Ríos, F. A. (1985). Fertilización química y orgánica en el cultivo del brevo (Ficus carica L.) en la granja Tesorito, vereda La Enea, municipio de Manizales.

Hernández-González, G. (2019). Modelo espacial bayesiano para la dinámica de transmisión de dengue en Puerto Rico para datos del 2014. InterSedes, 20(42). https://doi.org/10.15517/isucr.v20i42.41848

Kesavan, K., Gnanasekaran, J., Gurunagarajan, S., & Nayagam, A. A. J. (2018). Microscopic, physicochemical and phytochemical analysis of Gardenia jasminoides (Ellis). International Journal of Pharmacy and Pharmaceutical Sciences, 10(1). https://doi.org/10.22159/ijpps.2018v10i1.21665

Lee, J. H., & Heuvelink, E. (2003). Simulation of leaf area development based on dry matter partitioning and specific leaf area for cut chrysanthemum. Annals of Botany, 91(3). https://doi.org/10.1093/aob/mcg015

Montesino, L. P., Fiallo, V. R. F., & Torres, L. R. G. (2009). Condiciones de cultivo, técnicas de propagación y distribución de las especies cultivadas con fines ornamentales en el Municipio Boyeros, Ciudad de La Habana, Cuba. Revista del Jardín Botánico Nacional, 187–201.

Montgomery, D. (2004). Diseño y análisis de experimentos. En Limusa Wiley.

Murguía, J. (2007). Producción de orquìdea, anturio, gardenia y ave del paraiso. Universidad Veracruzana, Fundación Produce Veracruz. Curso de capacitación.

Parmar, V. S., Sharma, S. K., & Poonam, &. (2000). Novel Constituents of Gardenia Species-A Review. Journal of Scientific & Industrial Research, 59.

Poorter, L. (1999). Growth responses of 15 rain-forest tree species to a light gradient: The relative importance of morphological and physiological traits. Functional Ecology, 13(3). https://doi.org/10.1046/j.1365-2435.1999.00332.x

R Core Team. (2020). R: A Language and Environment for Statistical Computing. R Foundation for Statistical Computing.

Santos, M., Segura, M., & Ñústez, C. E. (2010). Análisis de Crecimiento y Relación Fuente-Demanda de Cuatro Variedades de Papa (Solanum tuberosum L.) en el Municipio de Zipaquirá (Cundinamarca, Colombia). Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, 63(1).

Schulze, E.-D., & Caldwell, M. M. (1995). Overview: perspectives in ecophysiological research of photosynthesis. Ecophysiology of photosynthesis, 553–564.

Shapiro, S. S., & Francia, R. S. (1972). An approximate analysis of variance test for normality. Journal of the American Statistical Association, 67(337). https://doi.org/10.1080/01621459.1972.10481232

Thirkell, T. J., Cameron, D. D., & Hodge, A. (2016). Resolving the ‘nitrogen paradox’ of arbuscular mycorrhizas: fertilization with organic matter brings considerable benefits for plant nutrition and growth. Plant Cell and Environment, 39(8). https://doi.org/10.1111/pce.12667

Tiwari, J. P., & Rajput, C. B. S. (1976). Significance of nitrogen on the growth, flowering and fruiting of mango cultivars. Acta Horticulturae, 57. https://doi.org/10.17660/actahortic.1976.57.3

Vigneault, B., Percot, A., Lafleur, M., & Campbell, P. G. C. (2000). Permeability changes in model and phytoplankton membranes in the presence of aquatic humic substances. Environmental Science and Technology, 34(18). https://doi.org/10.1021/es001087r

Zhou, J., Zhang, Y., Li, N., Zhao, D., Lu, Y., Wang, L., & Chen, X. (2020). A systematic metabolic pathway identification of Common Gardenia Fruit (Gardeniae Fructus) in mouse bile, plasma, urine and feces by HPLC-Q-TOF-MS/MS. Journal of Chromatography B: Analytical

Technologies in the Biomedical and Life Sciences, 1145. https://doi.org/10.1016/j.jchromb.2020.122100

Descargas

Publicado

2023-12-18

Cómo citar

Melo Ballesteros, J. E. ., Sandoval Cáceres, Y. P. ., Cruz Castiblanco, G. N. ., & Wilches - Ortiz, W. A. . (2023). Evaluación de fertilizante orgánico en plantas de gardenia jasminoides ellis, 1761 pre-floración y floración. El Higo Revista Científica, 13(2), 2–13. https://doi.org/10.5377/elhigo.v13i2.17371

Número

Sección

Artículos científicos de investigación