Diagnóstico de la experiencia de los egresados en Administración de Empresas UFPSO

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/reice.v11i21.16556

Palabras clave:

Egresados, pertinencia, direccionamiento, variable, empleabilidad

Resumen

Con esta investigación se pretende conocer los factores de cambio, direccionamiento y variable que convergen en el programa de administración de empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander seccional Ocaña en un periodo de tiempo comprendido entre los años 2017 – 2021, acorde con la experiencia de los egresados en el escenario laboral.

 

Así pues, con esta investigación se quiso determinar la pertinencia del programa de acuerdo a la percepción que presenten los empleadores o directivos de empresas de la ciudad y también los egresados, pues estos grupos de interés se convierten en un marco de referencia fundamental para la investigación, con el fin de saber si desde la universidad se están preparando a profesionales idóneos que cumplan con las expectativas que tiene el mundo empresarial tan exigente al cual se enfrenta día a día.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Collazos, M., Manzano Meza, D. (2019). Estudio de pertinencia del programa de Administración de Empresas de la Cooperación Universitaria Autónoma del Cauca año 2018. Trabajo de grado, Cooperación Universitaria Autónoma del Cauca. https://repositorio.uniautonoma.edu.co/bitstream/handle/123456789/175/T%20A-M%20267%202019.pdf?sequence=1

Gidley, J., Hampson, G., Elleni Bereded, S. (2010). From Access to Success: An Integrated Approach to Quality Higher Education informed by Social Inclusion Theory and Practice. Higher Education, 23. https://ap-st01.ext.exlibrisgroup.com/61RMIT_INST/upload/g2006012534.pdf?Expires=1659373660&Signature=KOEIEtS3Fd7oKHIh41da41k8dPBp8p9tKwU5OxTq~QlTfll5dHEVyEM~DYeqwpsB2yCKaTQvz4R5br8T8PRDiu5zfP~blbh6FUiYC5GkDhqlIr9z8BOrp3vcJBrrD2onJeyO74j8rSj3XAR0IUVzkp5A

Gómez Rozo, M. (2019). Jóvenes hablan de la difícil tarea de conseguir trabajo en Colombia. empleo.com. Retrieved from https://www.elempleo.com/co/noticias/investigacion-laboral/jovenes-hablan-de-la-dificil-tarea-de-conseguir-trabajo-en-colombia-5912

González-Castro, Y., Rebeca-Madariaga, E., & Arciniégas-González, G. A. (2022). Modelo teórico para la formulación de planes de marketing digital. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, 16(16), 2-9. https://doi.org/10.22463/24221783.3373

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6ta. Ed. ed.). McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Retrieved from https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Lemus-Quintero, J. A. (2021). Pensamiento tríadico y su relación con variables sociodemográficas de los estudiantes de Administración de Empresas. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, 14(14), 54-63. https://doi.org/10.22463/24221783.3177

Lopesierra-Orozco, J. J., Rocha-Camargo, J. C., & Arredondo-González, R. (2021). Implicaciones del Emprendimiento en el Fortalecimiento de la Gestión Administrativa y Organizacional de las Artesanas Wayuu. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, 15(15), 39-48. https://doi.org/10.22463/24221783.3249

MinEducación. (2019). La educación superior. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196477.html

MinEducación. (2019). Resolución N° 002708. Por medio de la cual se otorga la Acreditación de Alta Calidad al Programa de Administración de Empresas. https://ufpso.edu.co/ftp/pdf/documentos/2019/R_002708_18032019_020929_3034.pdf

Palmar, R., & Valero , J. (2014). Competencias y desempeño laboral de los gerentes en los institutos autónomos dependientes de la Alcaldía del municipio Mara del estado Zulia. Espacios Públicos, 17(39), 159-188. Retrieved from https://www.redalyc.org/pdf/676/67630574009.pdf

Prieto-Cuentas, N. C., & Theran-Barajas, C. E. (2021). Comportamiento de consumo a raíz de la pandemia en Bucaramanga y AMB. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, 15(15), 2-15. https://doi.org/10.22463/24221783.3246

Rodríguez, G., Burbano, G. (2012). Historia de la universidad e historia de la educación superior en América Latina. Universidad Nacional de Colombia. Educación Superior: Debates y Desafíos.

Salas-Hernandez, I. Z., Sagbini-Henriquez, H. S., & Salazar-Araujo, E. J. (2019). Emprendimiento y trabajo informal de migrantes venezonalas, caso Barranquilla 2015-2018. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, 11(11), 53-58.https://doi.org/10.22463/24221783.2579

UFPSO. (2021). Proyecto educativo del programa de administración de empresas PE.P. 115. Retrieved from https://ufpso.edu.co/ftp/pdf/pep/PEP_1_2022.pdf

UFPSO. (2022). Perfil profesional del Administrador de Empresas de la UFPSO, virtual. https://ufpso.edu.co/ofertaufpso/ae/Perfil-Profesional

Descargas

Publicado

2023-08-18

Cómo citar

Angarita Vega, E. ., Parra Alvernia, J. A. ., & Peñaranda Peñaranda, M. M. . (2023). Diagnóstico de la experiencia de los egresados en Administración de Empresas UFPSO . Revista Electrónica De Investigación En Ciencias Economicas, 11(21), 315–333. https://doi.org/10.5377/reice.v11i21.16556

Número

Sección

Artículos de Investigación