El resurgimiento de las relaciones entre Nicaragua y China; consideraciones sobre el proceso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/reice.v11i21.16554

Palabras clave:

Relaciones chino-nicaragüenses, implicaciones económicas, implicaciones políticas

Resumen

En este artículo se presentan una serie de consideraciones, de carácter político y económico, en relación al reciente proceso de resurgimiento de las relaciones diplomáticas entre Nicaragua y China. En particular, un análisis del contexto político y económico mundial en el marco del cual se ha producido este proceso; una sistematización de los principales contenidos y resultados de los acuerdos convenidos entre Nicaragua y China y; una valoración crítica sobre las implicaciones políticas y económicas del proceso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta, I. (11 de julio de 2022). Nicaragua y República Popular China firman acuerdo de cosecha temprana. (C. F. Álvarez, Entrevistador) 19 Digital. Managua. Obtenido de https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:130134-nicaragua-y-republica-popular-china-firman-acuerdo-de-cosecha-temprana

Asamblea Nacional de Nicaragua. (12 de diciembre de 2021). Asamblea Nacional de Nicaragua. Obtenido de Asamblea Nacional de Nicaragua: http://legislacion.asamblea.gob.ni/Normaweb.nsf/xpInstrumentos.xsp

Asamblea Nacional de Nicaragua. (10 de enero de 2022). Asamblea Nacional de Nicaragua. Obtenido de Asamblea Nacional de Nicaragua: http://legislacion.asamblea.gob.ni/Normaweb.nsf/xpInstrumentos.xsp

Asamblea Nacional de Nicaragua. (10 de enero de 2022). Asamblea Nacional de Nicaragua. Obtenido de Asamblea Nacional de Nicaragua: http://legislacion.asamblea.gob.ni/Normaweb.nsf/xpInstrumentos.xsp

Banco Central de Nicaragua (BCN). (2022). Anuario de estadísticas macroeconómicas. Managua.

Banco Central de Nicaragua. (2021). Informe de comercio exterior, 3er trimestre 2021. Managua.

Bermúdez, J. (11 de julio de 2022). Nicaragua y China firman este mes el Acuerdo de Cosecha Temprana para la exportación. (1. digital, Entrevistador) Sputnik. Obtenido de https://mundo.sputniknews.com/20220607/nicaragua-y-china-firman-este-mes-el-acuerdo-de-cosecha-temprana-para-la-exportacion-1126358910.html

Casari, F. (22 de enero de 2022). «Nicaragua, los nuevos avances», sobre la situación nicaragüense y las relaciones con China. (R. Defrente, Ed.)

CEPAL. (13 de octubre de 2021). CEPAL.org. Obtenido de CEPAL.org: https://www.cepal.org/es/noticias/la-cooperacion-china-america-latina-caribe-ofrece-oportunidad-reducir-asimetrias-globales

CEPAL. (2021). La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe. Santiago.

Department of Economic and Social Affairs, UN. (2022). Population and Vital Statistics Report. New York.

DW. (10 de 12 de 2021). Deutsche welle.com. Obtenido de Deutsche welle.com: https://www.dw.com/es/casa-blanca-rotura-con-taiw%C3%A1n-deja-a-nicaragua-sin-socio-confiable-y-democr%C3%A1tico/a-60087506

Espinoza, M. (11 de diciembre de 2021). ¿Qué representan para Nicaragua los vínculos diplomáticos con China? (D. G. Hernández, Entrevistador)

Espinoza, M. (11 de diciembre de 2021). Nuevas relaciones entre China y Nicaragua apuntan al canal interoceánico.

Fondo de Población de las Naciones Unidas. (15 de 7 de 2022). un.org. Obtenido de un.org: https://www.un.org/es/global-issues/population

Hamilton, D. a. (2015). “Rule-makers or rule-takers?

Martínez Cortés, J. (2013). América Latina y El Caribe - China: Relaciones Políticas e Internacionales. Ciudad de México: Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China.

Mesa, C. (s.f.). Marx y la Globalización.

Moncada, D. (14 de julio de 2022). Nicaragua y República Popular China firman acuerdo de cosecha temprana. (C. F. Álvarez, Entrevistador) 19 digital. Obtenido de https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:130134-nicaragua-y-republica-popular-china-firman-acuerdo-de-cosecha-temprana

Munguía, A. (5 de agosto de 2021). Las principales apuestas de China en Latinoamérica. LexLatin.

Ortega, L. (16 de diciembre de 2021). Perspectivas económicas de Nicaragua y su alianza con Rusia y China. (A. Mora, Entrevistador) Managua: El 19 Digital.

Rojo, J. V. (s.f.). Fortalezas y límites de la economía china en su inserción en el orden internacionalel orden internacionalel ord.

Ruhlig. (2020). Iniciativa de la Ruta de la Seda.

SIMONIT: S. (2022). REPÚBLICA POPULAR CHINA (中国)-ALC/MERCOSUR: pragmatismo.

Staiano, M. F., Bogado Bordazar, L., & Caubet, M. (2019). China: una nueva estrategia geopolítica mundial. Buenos Aires: Universidad de la Plata.

Descargas

Publicado

2023-08-18

Cómo citar

Matus Rodríguez, F. E., & Pérez Espinoza, A. M. . (2023). El resurgimiento de las relaciones entre Nicaragua y China; consideraciones sobre el proceso. Revista Electrónica De Investigación En Ciencias Economicas, 11(21), 263–290. https://doi.org/10.5377/reice.v11i21.16554

Número

Sección

Artículos de Investigación