Instrumental para la valoración ambiental del medio construido de los asentamientos rurales
Palabras clave:
calidad ambiental, asentamientos rurales, indicadores, valoración ambientalResumen
El instrumental contiene un sistema de indicadores, obtenidos de la base del estudio de conceptos y criterios relevantes, y de la caracterización de los asentamientos rurales, que incluye parámetros para evaluar la calidad ambiental del medio construido de los asentamientos rurales. El instrumental diseñado tiene implícito el enfoque sistémico e integral, en aras de alcanzar la sustentabilidad local y fue validado en cinco asentamientos rurales del municipio de Masaya, Nicaragua. El sistema de indicadores se obtuvo de un conjunto de 40 variables significativas, las cuales se interrelacionaron gráficamente tomando en cuenta la teoría de sistemas, y, mediante el proceso por asociación y significado, se obtuvieron 15 indicadores específicos y seis indicadores generales, con su correspondiente sistema categorial. Los resultados de la validación son visualizados en histogramas y matrices. En conclusión, el instrumental permite medir y valorar la calidad ambiental de los asentamientos, evidenciando las carencias y las potencialidades para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Induce también a orientar el desarrollo integral del asentamiento, así como su desarrollo dentro del sistema territorial. Palabras claves: calidad ambiental; asentamientos rurales; indicadores; valoración ambiental. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v22i1.38 Nexo: Revista Científica Vol.22, No.01, pp.02-09/Agosto 2009Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
Conesa F., & Vitora, V. (1997). Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental. Editorial MP. Madrid, España
Delgado, P., & Salcedo, T. Aspectos conceptuales sobre los indicadores de calidad de vida. Colombia. S/f.
Escobar, L. (2006). Indicadores sintéticos de calidad ambiental: un modelo general para grandes zonas urbanas. Eure. Agosto. Año / vol. XXXII, Nº 096. ISSN 0717–6236. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile.
Gómez, G. (1997). Documento básico Curso Calidad de Vida. Especialidad en Vivienda Social y Calidad de Vida. UNI – PEAUT. Nicaragua.
Gómez, G. (2005). Instrumental para la evaluación de los componentes del medio construido que influyen en la calidad de vida en asentamientos rurales concentrados (ACR) de Santiago de Cuba. Tesis doctoral. Universidad de Oriente – ISPJAE. Santiago de Cuba.
Instituto Nacional de Información de Desarrollo INIDE (2007) Proyecto MECOVI – EMNV “Encuesta Nacional de Hogares sobre medición del nivel de vida 2005. Informe General.” en: www.inide.gob.ni.2007.
Instituto Nicaragüense de Estadísticas y Censos INEC: (2007) “Censo de 1995, 2000, 2002, 2005.” En: http://www. inec.gob.ni/
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales/ Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Documento Borrador 2003: Anteproyecto Ley General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de la República de Nicaragua. Nicaragua.
Mendoza, F. (2007). Sistema de Interacción para evaluar la calidad ambiental. Revista El Constructor. Nº 19. Nicaragua.
Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales MARENA, Segundo Proyecto de Desarrollo de Municipios Rurales (SPDMR) – Banco Central de Nicaragua (BCN) (2004) Indicadores Ambientales de Nicaragua. Volumen I. Nicaragua.
Pérez, A.. (2002). “La calidad de vida en los asentamientos rurales de Iberoamérica”. Revista Geográfica Venezolana. ISSN 1012-1617, Vol. 43, Nº 1, (leído en 2006; http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista)
Robles, T., & Luna, R. (1999) Elaboración de indicadores para proyectos ambientales. PROARCA/CAPAS /AID.
Valentín, A., & Spangenberg, J. (2000). “A guide to community sustainability indicators” en: environmental Impact Assessement.
Velásquez, L. (1998). Indicadores de calidad de vida de los asentamientos humanos. Red Latinoamericana de Estudios Ambientales Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Católica de Chile. Santiago de chile.
Velásquez, L. (1999) Propuesta de indicadores de calidad ambiental urbana. Red Latinoamericana de Estudios Ambientales Urbanos. Universidad del Medio Ambiente de Curitiba.
Velásquez, L. (2003). Propuesta de una metodología de planificación para el desarrollo urbano sostenible y diseño de un sistema de evaluación de la sustentabilidad de ciudades medianas de América Latina. Tesis doctoral. Universitat Politècnica de Catalunya. Barcelona.
Delgado, P., & Salcedo, T. Aspectos conceptuales sobre los indicadores de calidad de vida. Colombia. S/f.
Escobar, L. (2006). Indicadores sintéticos de calidad ambiental: un modelo general para grandes zonas urbanas. Eure. Agosto. Año / vol. XXXII, Nº 096. ISSN 0717–6236. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile.
Gómez, G. (1997). Documento básico Curso Calidad de Vida. Especialidad en Vivienda Social y Calidad de Vida. UNI – PEAUT. Nicaragua.
Gómez, G. (2005). Instrumental para la evaluación de los componentes del medio construido que influyen en la calidad de vida en asentamientos rurales concentrados (ACR) de Santiago de Cuba. Tesis doctoral. Universidad de Oriente – ISPJAE. Santiago de Cuba.
Instituto Nacional de Información de Desarrollo INIDE (2007) Proyecto MECOVI – EMNV “Encuesta Nacional de Hogares sobre medición del nivel de vida 2005. Informe General.” en: www.inide.gob.ni.2007.
Instituto Nicaragüense de Estadísticas y Censos INEC: (2007) “Censo de 1995, 2000, 2002, 2005.” En: http://www. inec.gob.ni/
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales/ Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Documento Borrador 2003: Anteproyecto Ley General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de la República de Nicaragua. Nicaragua.
Mendoza, F. (2007). Sistema de Interacción para evaluar la calidad ambiental. Revista El Constructor. Nº 19. Nicaragua.
Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales MARENA, Segundo Proyecto de Desarrollo de Municipios Rurales (SPDMR) – Banco Central de Nicaragua (BCN) (2004) Indicadores Ambientales de Nicaragua. Volumen I. Nicaragua.
Pérez, A.. (2002). “La calidad de vida en los asentamientos rurales de Iberoamérica”. Revista Geográfica Venezolana. ISSN 1012-1617, Vol. 43, Nº 1, (leído en 2006; http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista)
Robles, T., & Luna, R. (1999) Elaboración de indicadores para proyectos ambientales. PROARCA/CAPAS /AID.
Valentín, A., & Spangenberg, J. (2000). “A guide to community sustainability indicators” en: environmental Impact Assessement.
Velásquez, L. (1998). Indicadores de calidad de vida de los asentamientos humanos. Red Latinoamericana de Estudios Ambientales Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Católica de Chile. Santiago de chile.
Velásquez, L. (1999) Propuesta de indicadores de calidad ambiental urbana. Red Latinoamericana de Estudios Ambientales Urbanos. Universidad del Medio Ambiente de Curitiba.
Velásquez, L. (2003). Propuesta de una metodología de planificación para el desarrollo urbano sostenible y diseño de un sistema de evaluación de la sustentabilidad de ciudades medianas de América Latina. Tesis doctoral. Universitat Politècnica de Catalunya. Barcelona.
Descargas
Publicado
2009-08-30
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores que publican en Nexo Revista Científica están de acuerdo con los siguientes términos::- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo [SPECIFY PERIOD OF TIME] a la vez que tras la publicación esté licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de la obra y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).