Legislación y papel institucional del Estado en la problemática de los trabajadores del buceo en la Costa
Palabras clave:
Buceo, Condiciones de trabajo , Exportación, Legislación de la industria pesquera, Marisco, Pesca de marisco, SubmarinismoResumen
El buceo a pulmón para la pesca de langosta ha sido una actividad tradicional de los miskitos. A partir de 1990 se ha convertido en extracción laboral industrial realizada a grandes profundidades. Esta transición se ha realizado de manera abrupta y desordenada para estos trabajadores, al margen del cumplimiento de las normas laborales, de salud y de higiene ocupacional, establecidas por el ordenamiento jurídico nacional e internacional. En este artículo, su autora analiza cómo el impacto de la actividad del buceo comercial a mayor escala, fomentada por las empresas, ha tenido consecuencias muy negativas para la salud de los buzos miskitos. La falta de conocimiento de los riesgos, de entrenamiento, de equipo adecuado y de alternativas laborales y económicas en la zona, así como las características culturales, lingüísticas y étnicas de los trabajadores del buceo, son consideradas las causas inmediatas de esta situación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.