Etnobotánica de los ulwas del suroriente de Nicaragua y comparaciones con el conocimiento botánico de los miskitos

Autores/as

  • Félix G. Coe Universidad de Connecticut
  • Gregory J. Anderson Universidad de Connecticut

DOI:

https://doi.org/10.5377/wani.v68i0.1351

Palabras clave:

Botánica médica ulwas, Indígenas de nicaragua, Plantas útiles, Plantas y civilización, Ulwas

Resumen

Este estudio documenta los usos que hacen los ulwas de 225 especies vegetales. Esto incluye 187 especies medicinales, 69 alimenticias y 84 para usos auxiliares. Las plantas medicinales tratan más de 25 enfermedades y la mayoría (80%) son especies nativas del Caribe nicaragüense. Normalmente se trata de hierbas (48%) o árboles (33%). La mayor parte de las especies usadas como alimentos (98%), medicinas (90%) y otras aplicaciones (80%) son iguales a las usadas por los miskitos. Al final se presenta un apéndice que contiene un listado de las plantas usadas, con sus nombres científicos y comunes, usos y partes que se emplean de las plantas, modos de preparación y de administración al paciente, inclusive, con pruebas de alcaloides y glucósidos. 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-10-20

Cómo citar

Coe , F. G., & Anderson, G. J. (2024). Etnobotánica de los ulwas del suroriente de Nicaragua y comparaciones con el conocimiento botánico de los miskitos . Wani, (68), 7–31. https://doi.org/10.5377/wani.v68i0.1351

Número

Sección

Artículos