Politicas editoriales
1. Cargos por procesamiento y publicación de artículos (APC)
No cobra por procesamiento ni publicación de artículos
No aplica cargos por APC
2. Política de Financiamiento
La Revista Arquitectura + esta financiada, editada y publicada por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) - Nicaragua.
3. Política de acceso abierto
En la revista se tiene de prioridad dar apertura a la información que se comparte en esta por medio del open acces , permitiendo de esta manera poder cumplir con el objetivo mismo de la revista de generar nuevos conocimientos y debates entre la comunidad académica, profesional y científica que se especializa en temáticas de arquitectura y urbanismo a nivel nacional e internacional.
La Revista Arquitectura + utiliza para el intercambio de sus metadatos el protocolo de interoperabilidad OAI-PMH: http://www.revistas.uni.edu.ni/index.php/arquitectura/oai
Todo el material publicado en la revista se comparte bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 lo que indica que se permite la copia y redistribución del material en cualquier medio o formato siempre y cuando se de crédito de forma explícita a la revista, el autor y la obra, se distribuya de forma gratuita y sin hacer modificaciones al contenido.
4. Política de archivo
La Revista Arquitectura + adopta una politica de preservación digital basada en la iniciativa LOCKSS incluida en OJS.
- Se permite el autoarchivo o depósito de los trabajos en el momento de la publicación, por parte de los autores.
- Los autores pueden archivar el pre-print y el post-print a versión de editor/PDF .
- Se utiliza DOI por artículo y número para el archivado.
5. Política de autoría
La Revista Arquitectura + considera que un/a autor/a de un trabajo publicado es una persona que ha contribuido intelectualmente de manera significativa al mismo. Siguiendo las pautas del Committee on Publication Ethics (COPE) para figurar como autor/a se deben cumplir los siguientes criterios:
- Contribuciones sustantivas al concepto o diseño del trabajo, o a la adquisición de datos, su análisis o su interpretación.
- Redacción del trabajo o revisión crítica del contenido intelectual más relevante.
- Aprobación final de la versión para publicar.
- Aceptar asumir responsabilidad sobre todos los aspectos del trabajo garantizando que las cuestiones relacionadas con la exactitud o la integridad de cualquier parte del mismo se investiguen y resuelvan apropiadamente.
Quienes no cumplan con estos criterios únicamente podrán ser reconocidos en los agradecimientos. Para evitar el riesgo de autoría ficticia o usurpada, se recomienda que, en el momento de enviar el documento, todas las autorías se pongan de acuerdo en sus aportaciones y en el orden en que aparecerán en la lista de coautores/as.
De las contribuciones por autor:
Para especificar el aporte o contribución de cada autor/a al trabajo se recomienda utilizar los criterios establecidos por la taxonomía CRediT (Contributor Roles Taxonomy):
- Conceptualización, Curación de datos , Análisis formal , Adquisición de fondos, Investigación, Metodología, Administración del proyecto, Recursos, Software, Supervisión, Visualización, Redacción.
Orden de contribución:
Para determinar el orden en la firma del artículo, los autores/as pueden utilizar cualquiera de las tres prácticas más habituales:
- First last autor emphasis approach (FLAE):la primera firma y la última son igual de importantes. Entre ellas se considera que el orden de firma indica aportaciones decrecientes.
- Sequence determines credit approach (SDC): el orden indica la importancia.
- Equal contribution norm (EC): se utiliza la secuencia alfabética para reconocer contribuciones similares o para evitar disputas en los grupos de colaboración.
Cambios en la autoría
La Revista Arquitectura +, adoptará y seguirá los diagramas de flujos de COPE, en donde cualquier incorporación, supresión o reordenación de los nombres debe hacerse antes de que el manuscrito haya sido aceptado y solamente con la aprobación del editor/a de la revista.
Conflictos de intereses
La Revista Arquitectura +, adoptará y seguirá los diagramas de flujos de COPE para el caso de conflicto de intereses: (a) Conflicto de intereses no revelado en un manuscrito enviado y (b) Conflicto de intereses no revelado en un artículo publicado.
En caso de que los autores declaren un conflicto de intereses de cualquier relación financiera o personal con cualquier entidad pública o privada que pudiera influenciar (de forma intencionada) los resultados de su trabajo, éste debe ser comunicado en el momento del envió del manuscrito.
6. Política de ética
Revista Arquitectura +, es una revista que aspira a la máxima corrección editorial, siguiendo las pautas de Committee on Publication Ethics (COPE). Nos comprometemos a promover las mejores prácticas en la evaluación y de la investigación académica.
Equipo editorial
El Equipo Editorial de la Revista Arquitectura + está compuesto por: Director, Editor general, Asistente Editorial, Consejo editorial, Dirección - UNI y un Consejo Científico por reconocidos expertos internacionales.
El Editor General proporciona los nombres completos y las afiliaciones de los miembros, así como información de contacto actualizada en el sitio web de la revista. En la sección de Contacto, se facilita el correo electrónico, el teléfono y la dirección postal de la sede de la Facultad de Arquitectura para cualquier consulta.
Política antiplagio
Las formas más frecuentes de principios contra éticos en la publicación son: plagio, autoría inadecuada y publicación redundante:
Plagio: Todas las propuestas de publicación serán sometidas a revisión por un programa de detección de similitud de texto (Plagiarism Detector).
Autoría inadecuada: La participación en la autoría y el orden de aparición en el artículo es responsabilidad de los autores, la revista no tiene injerencia en estos aspectos. Los autores no deberán realizar cambios en el número y orden de los autores una vez iniciado el proceso editorial.
Publicación redundante (publicación duplicada y publicación fragmentada): La Revista no acepta la publicación duplicada, en caso de incurrir en esta falta y demostrarse su ocurrencia, los autores se someten a las directrices establecidas por la COPE.
Igualdad de criterios de evaluación
La Revista Arquitectura + evalúa de manera justa y equitativa todos los artículos, independientemente del género, afiliación institucional, nacionalidad u otros sesgos.
Respeto de plazos de evaluación
Los árbitros se comprometen a realizar la revisión solicitada dentro de los plazos máximos establecidos por el Equipo Editorial de la Revista Arquitectura +, respetando escrupulosamente los plazos.
Si el revisor no se considera competente para revisar el manuscrito asignado, o si le resulta imposible completar la revisión en el tiempo previsto, lo notificará inmediatamente al Equipo Editorial.
Revisión de pares doble ciego
El sistema de evaluación utilizado por esta revista es externo, confidencial y a doble ciego. Todos los artículos y ensayos recibidos son sometidos a un proceso de evaluación externa por pares; los árbitros son aquellas personas que el Comité Editorial considera más apropiadas de acuerdo a su perfil profesional, mérito académico y experiencia.
Tratamiento de conflicto de interés
Los autores deben declarar explícitamente la inexistencia de cualquier conflicto de intereses que pueda haber afectado a los resultados obtenidos. Para ello, deben aceptar la pauta incluida en la lista de verificación para la preparación de Envíos.
Si no se declaran los conflictos de intereses, se rechazará el manuscrito. Si se descubre un conflicto de intereses después de la publicación, la Revista Arquitectura + actuará de acuerdo con las directrices de la COPE.
Tratamiento de quejas y apelaciones
- Los reclamos, quejas o denuncias por parte de lectores, autores o evaluadores podrán ser dirigidas al Editor General al correo de la Revista Arquitectura + (rvarqui.mas@farq.uni.edu.ni).
- Los miembros del Comité Editorial se comprometen a dar respuestas a las mismas una vez analizados, discutidos y verificados los argumentos presentados.
- Cuando la razón de la queja o apelación implique un incumplimiento de algunas de las buenas prácticas éticas establecidas por la Revista Arquitectura + y COPE en su Código de Conducta, se procederá según lo orientado en los Diagramas de Flujo de COPE para cada caso.
Revisiones pos-publicación
Los artículos y otros tipos de documentos que hayan sido publicados en esta revista se mantendrán vigentes, exactos e inalterados en la medida de lo posible. Sin embargo, pueden surgir circunstancias excepcionales en las que se publique un artículo que luego deba ser corregido, retractado o incluso eliminado. Tales acciones se harán después de una cuidadosa consideración por parte del equipo editorial de la Revista Arquitectura +, para garantizar que se tomen respuestas apropiadas, basándose en las normas recomendadas por COPE.
En estos casos, el régimen de normas y mecanismos de control de la comunicación científica tiene varios procedimientos principales de rectificación de acuerdo con el tipo, gravedad y consecuencias de la inexactitud detectada. Estos pueden ser en forma de un aviso de errata o corrección, una retractación y, en raras ocasiones, la eliminación del artículo. El propósito de este mecanismo es que los cambios sean transparentes y siempre se garantice la integridad del registro académico.
Erratas
Se publicará un aviso de errata cuando sea necesario corregir un error u omisión cometido por la revista después de la publicación que pueda afectar al registro de la publicación o a la reputación de las autorías o de la revista, pero donde la integridad académica del artículo permanezca intacta.
Todos los errores irán acompañados de un aviso por separado. El aviso debe proporcionar detalles claros del error y los cambios que se han realizado en el documento.
En estas circunstancias:
- Se corregirá el artículo.
- En el artículo se agregará una nota al final con la referencia al aviso de errata.
- Se publicará un aviso de errata o corrección por separado vinculado a la versión corregida.
- El documento de la errata o corrección irá paginado y con DOI.
Correcciones
Se producirá un aviso de corrección cuando sea necesario corregir un error u omisión cometido por los/las autores/as que afecten al registro de la publicación o a la reputación de las autorías o de la revista, pero donde la integridad académica del artículo permanezca intacta.
Todos los errores irán acompañados de un aviso por separado. El aviso debe proporcionar detalles claros del error y los cambios que se han realizado en el documento. En estas circunstancias:
- Se corregirá el artículo.
- En el artículo se agregará una nota al final con la referencia al aviso de corrección.
- Se publicará un aviso de errata o corrección por separado vinculado a la versión corregida.
- El documento de la errata o corrección irá paginado y con DOI.
Retractaciones
Se publicará un aviso de retractación cuando un error importante invalide las conclusiones del artículo, o cuando haya habido mala conducta en la investigación o mala conducta en la publicación. Las autorías pueden solicitar la retractación de sus artículos si sus motivos cumplen los criterios de retractación.
Se considerará la retractación:
- Si hay evidencia clara de que los hallazgos no son confiables, ya sea como resultado de una mala conducta (por ejemplo, fabricación de datos o manipulación de imágenes) o un error (por ejemplo, error de cálculo o error experimental).
- Si los hallazgos se han publicado anteriormente en otro lugar sin las referencias cruzadas, el permiso o la justificación adecuados (por ejemplo, casos de publicación redundante o publicación duplicada).
- Si la investigación constituye plagio.
- Si existe evidencia de autoría fraudulenta.
- Si hay pruebas de revisión por pares comprometida.
- Si existen indicios de investigación poco ética e infracciones de códigos éticos profesionales.
Cuando se haya tomado la decisión de retractar un artículo:
- Se agregará una marca de agua “artículo retractado” a la versión publicada del registro del artículo.
- Delante del título del artículo se pondrá Artículo retractado: [título del artículo]
- Se publicará una declaración de retractación por separado, titulada #Retracción: [título del artículo]”, que se vinculará al artículo retractado. Esta nota irá firmada por el Editor General de la revista.
- La declaración de retractación irá paginada y se le asignará un DOI.
Eliminación de artículos
La eliminación de un artículo se llevará a cabo en circunstancias excepcionales en las que los problemas sean de naturaleza muy grave y no puedan abordarse mediante un aviso de corrección o retractación.
Esto únicamente ocurrirá:
- Cuando el artículo sea claramente difamatorio, o infrinja otros derechos legales.
- Cuando un artículo esté sujeto a una orden judicial.
- Cuando el artículo, si no se actúa en consecuencia, podría suponer un riesgo grave para la salud.
- En caso de que se elimine un artículo, se mantendrán los metadatos (autorías y título) y el texto se sustituirá por un documento que indique que el artículo ha sido eliminado por motivos legales u otros.
7. Política de agradecimientos
- En la Revista Arquitectura + se permite la sección de agradecimientos, en donde el autor puede expresar su gratitud a aquellos que han brindado apoyo o realizado contribuciones sustanciales para el desarrollo de la investigación, en donde se pueden incluir a colegas, instituciones, organizaciones, financiadores, colaboradores técnicos, entre otros. Sin embargo, estos no cumplen con los criterios para ser considerados autores.
- Los autores deben de ser específicos con el tipo de contribución realizadas por cada persona o institución mencionada.
- Es importante tener el consentimiento de las personas o instituciones que serán mencionadas en la sección de agradecimientos.
8. Pol´ítica de divulgación en redes sociales
Con el objetivo de aumentar el alcance de los artículos/ensayos en una audiencia más amplia, la Revista Arquitectura + utilizará las Redes Sociales Oficiales del Programa Académico de Arquitectura de Facebook e Instagram. Estableciendo las medidas siguientes:
Uso responsable
- Uso de las Redes para la divulgación de los artículos/ensayos de forma responsable, respetando las normas éticas establecidas.
- Evitara la difamación, acoso, discriminación u otro contenido inapropiado que pueda dañar la reputación de la Revista y su comunidad
- No se publicarán o compartirán contenidos que infrinjan los derechos de autor.
Identificación
- Al publicar contenido en las redes sociales, la Revista Arquitectura + se identificará claramente como la fuente de la información.
- Se incluirá información para la descarga de artículos en sus plataformas de indexación.
- Se incluirán etiquetas o menciones relacionadas a la Revista.
Aprobación de contenido
- Todo contenido publicado en las Redes Sociales será revisado y aprobado por el equipo editorial.
- La información que se publica en las Redes Sociales estará relacionada a: Titulo del articulo/ensayo, Autores, Afiliación, País y Resúmenes.
Fomento a la participación y el dialogo
- Se responderá a los comentarios y/o consultas de manera oportuna y constructiva
- Se promoverá el intercambio de conocimientos y el dialogo constructivo